FACTORING

Page 1

SUPLEMENTO COMERCIAL

Tiraje Total: 18 900 ejemplares

25 de noviembre de 2019

FACTORING

CONVIERTA SUS CUENTAS POR COBRAR EN EFECTIVO Acelera el ciclo de los negocios al permitir cumplir a tiempo con las obligaciones patronales, tributarias, y las obligaciones con los proveedores. Al contar con liquidez, las empresas logran mayor crecimiento.

¿De qué se trata el factoring financiero? P.2 El factoring genera agilidad empresarial. P.4 Permite dinamizar la economía del país. P.6


I Información

FACTORING

2 Fotos: Ingimage

EL FACTORING, UN MECANISMO EFECTIVO L a actividad de factoring es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas. Es uno de los recursos más utilizados en el mercado de financiamiento. Una de sus principales características es la liquidez inmediata a la empresa que lo contrata. Se trata de un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio de eso, obtiene de manera inmediata el dinero de esas operaciones. El portal web Bolsadeproductos.cl detalla que el factoring, como medio financiero disponible en el mercado, se encarga de adelantar el pago de facturas que normalmente pueden cobrarse en un plazo determinado. “De esa forma, por dar un ejemplo, en lugar de esperar 60 días para acceder al pago de una factura, con el factoring se puede acceder al dinero de forma inmediata”. Para la economista María Herrera, el factoring “es un mecanismo que se utiliza en el mercado de valores para conseguir dinero en efectivo, es decir, obtener un flujo efectivo más rápidamente”.

Suplementos

Comerciales

tes ventajas en las empresas:

Acerca de las ventajas, del factoring dentro del sistema productivo, María Herrera sostiene que “se logra el aumento en el nivel de ventas de las empresas al conseguir dinero de manera inmediata”. “Las empresas en el Ecuador tienen la necesidad inminente de liquidez. En este sentido, el capital de trabajo es la base para lograr generar un negocio propio,” sostiene Felipe Garcés, director Comercial de Mandaycob. De acuerdo con Fernando Rivera, gerente de Profactura el factoring genera las siguien-

Ventajas del factoring 1. Una solución de liquidez inmediata, debido a que existe un proceso de calificación tanto del emisor de la factura como de los pagadores de dichas facturas. Se trata de un proceso de una compra y venta del activo financiero que tienen las empresas. 2. Al ser una compra y venta para las empresas que hacen factoring, se establece como una transferencia entre los activos de las fuentes por cobrar. Es decir, esto pasa al activo corriente, con lo cual mejoran sus indicadores financieros para optar por soluciones de crédito a largo plazo. De este modo, es posible llevar a cabo la compra de maquinaria, ampliación de plantas y bodegas. Esto se convierte en un financiamiento a largo plazo, por lo tanto mejora la situación de las empresas al no registrar ningún pasivo. 3. Conforme las empresas venden, pueden generar liquidez para seguir produciendo y ampliando su negocio, esto permite el crecimiento de las compañías.

• Responsable de contenido: Redacción Comercial • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Redacción: Carolina Vasco Yánez • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño: Giovanny Pilatasig • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Ventas: Cecilia Sevilla• Circula con LÍDERES: a escala nacional • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO • Dirección: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com • Telf: 2670214.


3

I Información

TIPOS DE FACTORING E l factoring es una solución de liquidez para las empresas que prestan servicios o que producen bienes y que proveen a otras compañías. Implica la compra y venta de facturas a plazos que se han generado por la venta de esos productos o servicios. En este sentido, Fernando Rivera, gerente de Profactura, sostiene que hay cuatro tipos de factoring por tipo de operación: Factoring notificado o confirmado: en el cual el comprador de los bienes o servicios, es decir, el pagador de la factura, es notificado de la transacción que se ha hecho y del nuevo poseedor de la factura. Esto significa que ya no va a pagar a su proveedor normal, sino que el proveedor ha vendido la factura y debe pagar a un tercero que es una empresa de factoring.

Factoring semiconfidencial: el pagador no está notificado del cambio de beneficiario de la factura. Existen mecanismos por los cuales el nuevo beneficiario y el emisor se aseguran de que el pago llegue directamente al nuevo beneficiario de la factura, a través de mecanismos como fideicomisos, encargos fiduciarios, etc. De acuerdo al tipo de comprador o pagador, se clasifican en los siguientes factoring: Factoring local: el emisor de la factura y el pagador de la factura son empresas nacionales. Factoring de exportación: el emisor es un exportador que emite una factura a su comprador que está en el exterior, y el comprador es el que paga desde el exterior a la empresa de factoring.

$


FACTORING

4 Fotos: Ingimage

AGILIDAD DE LAS EMPRESAS

PARA DIRECCIONAR LA LIQUIDEZ

E

l factoring es la herramienta ideal para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puedan obtener liquidez inmediata a través del endoso de sus cuentas por cobrar (facturas). “Al momento de endosar las cuentas por cobrar a la empresa de factoring se obtendrá liquidez inmediata; la cual acelera el ciclo de los

negocios, permitiendo cumplir a tiempo con las obligaciones patronales, tributarias, y aquellas que se dan con los proveedores. En este sentido, es importante indicar que el ciclo de negocio que se llevaba a cabo cuatro veces al año, se lo puede transformar en 12 veces al año,” explica Felipe Garcés, director Comercial de Mandaycob.

Mecanismos de factoring “Las empresas de factoring demoramos 48 horas en calificar y asignar cupos a un cliente. La operación de factoring netamente demora entre 12 y 24 horas, lo cual es una gran ventaja, ya que agilita los procesos, y mejora el servicio al cliente”, afirma Garcés. Cada empresa de factoring se maneja de forma diferente para poder medir y analizar el riesgo que hay al invertir en cada factura. Los cupos se asignan en base a la información financiera que proporciona el cliente. Sin embargo, el proceso la primera vez demora hasta 72 horas ya que es necesario establecer todos los datos e información general de una empresa, además de las referencias comerciales, pues deben existir las garantías necesarias para que se establezca una cobranza efectiva. Proceso digital Actualmente, la tecnología financiera (Fintech) ha tomado un gran impulso dentro del sector monetario, lo cual permite ser más agiles en el servicio mediante el uso de una plataforma digital. En las compañías de factoring, sucede lo mismo ya que todo está digitalizado. Garcés explica que “es posible entrar a www.mandacob.com, base en la cual el cliente proporciona los datos de su negocio, en la plataforma de ‘Know your client’ que quiere decir en español ‘conoce a tu cliente’. Esta plataforma se utiliza únicamente para el registro e información de los clientes. Por otro lado, existe una segunda plataforma en la cual el cliente realiza las transacciones de factoring específicamente El acceso se obtiene después de haber terminado y validado el proceso de registro de cliente en línea ‘Know your client’. “Este factoring digital es positivo porque permite agilizar nuestro servicio y ofrecerlo, no solamente en Quito, sino a escala nacional. Anteriormente esta expansión a nivel país no habría sido posible si es que la empresa no hubiese abierto oficinas físicas en otras ciudades”, concluye Garcés. Por lo tanto, se establece un mercado más eficiente, con lo cual se promueve la economía del pais.



FACTORING

6 Fotos: Ingimage

DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA E l factoring “permite que una empresa pueda crecer más rápidamente de lo que usualmente sucedería. Si es que solo se basa en su capital propio o en espera de la recuperación de recursos, producto de sus ventas o si a sí mismo acude a créditos de capital de trabajo (a veces complicados de conseguir), lo cual implica procesos largos de constitución de garantías, previos al desembolso de recursos”, sostiene Fernando Rivera, gerente de Profactura. Si bien existen créditos comerciales que pueden ofrecer las instituciones financieras, el proceso es largo y puede tomar meses el lograr conseguir una línea de financiamiento para el capital de trabajo. Esto implica perder ese tiempo en crecimiento. Mientras que el factoring permite la dinamización de la economía al lograr un incremento rápido y eficaz con una solución de liquidez opor-

tuna, que no tiene relación con los créditos tradicionales. La liquidez permite generar una rotación más rápida de inventarios. Es decir, una empresa que tiene más liquidez puede producir nuevos bienes o servicios, los cuales se venden a terceros y a su vez esos terceros también producen otros bienes o servicios, que pueden llegar más rápido al consumidor final. Adicionalmente, al contar con liquidez las empresas pueden acceder a mejores oportunidades de compra y obtener descuentos por volumen, mejorar sus márgenes y lograr un mayor crecimiento. Asimismo, la solución de liquidez a través del factoring permite a las empresas ofrecer condiciones de crédito a sus compradores, lo cual también les abre oportunidades de mercado al incrementar sus ventas. Estos factores permiten que la economía

se mueva de forma más dinámica, ya que caso contrario, si los empresarios tuvieran que esperar al plazo de cobro pactado en sus ventas para nuevamente volver a producir y generar bienes y servicios, tendrían como resultados procesos de producción lentos, disminuyendo los niveles de crecimiento y convirtiendo muchos negocios en inviables económicamente. Según indica Rivera, “es importante determinar las perspectivas de crecimiento de las empresas dentro de varios sectores. El objetivo del factoring es dar soporte a las compañías en su crecimiento, sin embargo, deben tener claro, que no es un producto sustitutivo del crédito, es una oportunidad que les permitirá crecer de manera más ágil”. Indicadores legales El factoring al ser una compra y venta de un activo financiero, es una acuerdo entre privados que está regido por el Código de Comercio, por lo tanto, está bien regulado, formalizado, es una alternativa de liquidez formal para las empresas ecuatorianas.

Fotos: Ingimage




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.