Día de la Región Amazónica y Galápagos

Page 1

09 de febrero del 2020 1

Enero 2020

Día de La Región

Tiraje total: 7 000 ejemplares

Amazónica y Galápagos


2

Islas Galápagos

es un destino de turismo en estado natural

L

as islas Galápagos, consideradas como una de las joyas turísticas del país, fueron incorporadas al Estado ecuatoriano el 12 de febrero de 1832. Este conjunto de islas es reconocido como uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservado del mundo, por mantener el 95% de las especies originalmente registradas en buen estado. Paisajes terrestres y marinos, especies únicas como pingüinos del trópico, iguanas marinas y tortugas terrestres gigantes son algunos atractivos de estas islas, que en el año 2019 recibieron a 271.000 turistas, atraídos también por los 180 sitios de visita del Parque Nacional y

Reserva Marina de Galápagos, entre ellos, sitios para realizar pesca vivencial, para actividades como el buceo recreativo y, otros en los que se puede disfrutar de paseos en panga, kayak o ver la fauna marina mientras realizan esnórquel. El cuidado de este Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es responsabilidad de todos; por ese motivo los visitantes cumplen algunas reglas y requisitos. A bordo de los vuelos comerciales, los turistas reciben la Declaración Juramentada de Mercancía que ayuda a la Agencia de Agencia

de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) a evitar el ingreso de especies exóticas. Mientras disfrutan su experiencia los turistas deben recordar el respeto de las 14 reglas de visita en las áreas protegidas para no alterar la evolución de las especies; entre las destacadas están no tomar fotografías con flash, no tocar ni alimentar a los animales y permanecer a dos metros de ellos. Conservar Galápagos es el reto para los guardaparques, técnicos del Ministerio del Ambiente y sus habitantes con el apoyo de los visitantes respetuosos de los ecosistemas, la flora y la fauna. Fuente: Ministerio del Ambiente

Turismo con responsabilidad

E

empresarial, ambiental y social en Galápagos

n Galápagos, el turismo constituye el principal dinamizador de la economía local, creando fuentes de trabajo y enlazando múltiples actores en la cadena de valor, recibiendo más de 270 mil turistas de diversas nacionalidades anualmente,

convergiendo la naturaleza de las islas con la humanidad en armonía y respeto. Con 23 años de experiencia institucional, la Cámara de Turismo de Galápagos apoya a sus socios en los fundamentos para mantener el mejor destino turístico del Ecuador con estándares de calidad y afrontar los desafíos de un cambiante mercado internacional. La acertada articulación y convenios con organismos públicos y privados, nos permite mantener positivas relaciones asumiendo el rol de representación gremial teniendo como premisa la conservación ambiental de las islas y la sostenibilidad de los negocios turísticos. Galápagos es un destino de naturaleza, ideal Fuente: Ing. Andrés Ordoñez, CAPTURGAL

para quienes buscan experiencias verdaderas y valoran las bondades de un Patrimonio Natural de la Humanidad único e irrepetible. La Cámara de Turismo de Galápagos festeja a la provincia!


Región Amazónica

La región amazónica

L

a Amazonia ecuatoriana, una región de gran valor ecosistémico, alberga a 22 áreas protegidas con una superficie de 3’247.559,30 de hectáreas. Estos espacios de conservación han tomado relevancia turística en los últimos años por su enorme diversidad biológica y cultural, así como su aporte frente a problemas climáticos de escala global. El Parque Nacional Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, recibe anualmente 9.889 visitantes. Resguarda una impresionante biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico y protege parte del territorio de la nacionalidad Waorani. Dentro del parque habitan los Tagaeri y Taromenane, Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario emparentados con los Waorani.

3

un espacio mágico que atrae miles de visitantes

8.154 visitantes anuales acuden a la Reserva Biológica Limoncoha, área protegida que protege principalmente la laguna de Limoncocha, una de menor tamaño llamada Yanacocha, y los humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales de tierra firme que las rodean. Aquí encontramos una gran diversidad de especies, en especial de aves acuáticas, lo que motivó su declaración como sitio RAMSAR, un reconocimiento internacional para humedales de gran importancia. La Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno recibe 16.605 visitantes al año, esta área protegida toma su nombre del río Cuyabeno, que en su curso medio se desborda originando un complejo de 14 lagunas y formando el humedal más extenso del Oriente ecuatoriano. Estos bosques inundados son el territorio de delfines, manatíes, caimanes, anacondas y nutrias, y del guarango de agua, el árbol más singular de la reserva: gracias a sus especiales adaptaciones puede crecer a orillas de ríos y lagunas, originando un ambiente mágico y misterioso que atrae a miles de visitantes cada año. Fuente: Ministerio del Ambiente

Algarrobos

HOTEL

Call for more Information +593 - 990907625 / 052521010 Dir: Avenida Quito y Alsacio Northial, Isla San Cristobal.

info@algarroboshotel.com

www.algarroboshotel.com


4

Región Amazónica

TUNDAYME

· NUEVO POLO DE DESARROLLO PARA ·

EL ECUADOR

La dinamización de la economía local y la mejora de la infraestructura y servicios comunitarios son parte de los beneficios que la minería industrial ha cristalizado en la parroquia Tundayme, en la provincia de Zamora Chinchipe.

El asfaltado de la vía Chuchumbletza -Tundayme-Mirador y la avenida principal de la parroquia Tundayme, la construcción del puente carrozable sobre el río Zamora, entre otras obras, son la muestra del progreso propiciado por la minería responsable.

Todo ello gracias a la construcción y operación de Mirador, la primera mina cuprífera a gran escala en Ecuador, a cargo de la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA) y que inició su fase de producción en julio de 2019.

Una de las obras emblemáticas financiadas por la compañía minera es el moderno parque de la parroquia Tundayme con un financiamiento de 307.114 dólares aportados en su totalidad por ECSA.

En cuanto a infraestructura, la parroquia Tundayme y el cantón El Pangui se ha visto beneficiada con obras que han mejorado el ornato, saneamiento ambiental, servicios y facilidades para la convivencia social.

Esta obra potencia el desarrollo del ornato y el turismo de la comunidad, convirtiendo al parque central en un adecuado espacio y recreación para los habitantes de la parroquia y visitantes.

EMPLEO

ECSA ha generado importantes fuentes de empleo, con cifras superiores a los 2.400 colaboradores directos entre técnicos, operadores y obreros. Esta cifra incluye a empresas contratistas y subcontratistas que asumieron el reto de trabajar en minería industrial.

Compras locales

Entre el año 2010 y 2019, la compañía realizó adquisiciones a proveedores locales de Tundayme, El Pangui, Zamora y Gualaquiza, alcanzando un monto superior a 75 millones de dólares. Esta cifra no incluye las compras realizadas por las empresas contratistas.

Emprendimientos La compañía minera ha aportado con la entrega de implementos técnicos y tecnológicos como aporte inicial para que familias de la parroquia Tundayme desarrollen proyectos productivos como de crianza de animales menores (pollos, patos, peces, chanchos), ganado o productos agrícolas.

Circula con Diario El Comercio:Suscriptores Sectorizado: Quito Valles,Guayaquil,Tulcán, Ibarra y Ambato. En Calles voceadores sectorizado,Quito: Ruta Centro Norte.Amazonía y Galápagos.

Impresión:Ediecuatorial Responsable de contenido:Ministerio del Ambiente, Capturgal. Editor general:Lcdo.Carlos Benítez Carrión

Comercialización,Diseño y Diagramación:Toucanaorient Cía Ltda. Telfs:2 272 112 / 0996 270 165 / 0996 333 840 agenciadepublicidad@tvcable.net.ec



6

C

Sucumbíos,

la provincia crece con responsabilidad

on más de 23 años de experiencia como comunicador social en la provincia de Sucumbíos, donde produjo la radio revista “Machetes y Garabatos” dirigido al sector rural con contenido formativo, educativo y cultural, le permitió a Humberto Amado Chávez Angamarca, ser un líder social conocido y apreciado por comunidades y organizaciones sociales quienes impulsaron su candidatura junto a su binomio Gladys Castro,para la prefectura del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia de Sucumbíos. En este contexto, participan en la elecciones seccionales pasadas teniendo un apoyo electoral histórico del 48.8% que los lleva a administrar la entidad provincial (Gobierno de Sucumbíos) para el periodo 2019/2023 El pasado 14 de mayo de 2019, Chávez inicia su gestión con el objetivo de llevar una administración transparente y direccionada a mejorar la imagen y calidad vida de los sectores rurales a lo largo y ancho de esta jurisdicción fronteriza. Al asumir la gestión del Gobierno de Sucumbíos el pasado 14 de mayo de 2019, el principal compromiso de las autoridades provinciales fue organizar la casa desde adentro, en estos primeros meses de gestión el trabajo se enfocó en: reuniones de evaluación, restructuración y planificación, convenios interinstitucionales, mingas comunitarias, mejoramiento de

puentes, apertura y mantenimiento de vías, en este último se intervino en 600 km de vías en los 7 cantones de la provincia y 8.861 metros de canales de drenaje agrícola en el cantón Cuyabeno y Lago Agrio. La Cámara provincial denominó al 2020 como el año de la vialidad, debido a la demanda ciudadana en este ámbito, para el efecto aprobó más de 11 millones de dólares para la reparación y apertura de vías rurales, en este orden se realizarán 139 proyectos viales, 28 puentes carrozables, 6 puentes peatonales y la entrega de 6 canoas para garantizar el transporte fluvial. Si bien, la mayor parte del presupuesto está dirigido para el mejoramiento vial, el sector productivo implementará proyectos para el fortalecimiento y rehabilitación agropecuaria, piscícola, ganadera y avícola, con una inversión de 4 millones de dólares, recurso administrado por CORPOSUCUMBÍOS, unidad adscrita a la entidad provincial. En el ámbito social, la atención a adultos mayores, niños y niñas, personas con discapacidad y enfermedades catastróficas se direccionará a través de Sucumbíos Solidario, entidad adscrita que cuenta con 3 millones 500 mil dólares. Amado Chávez, lidera su trabajo con un lema de responsabilidad y compromiso, comprometido con el desarrollo de esta provincia amazónica trifronteriza, apostándole al eje vial, al sector productivo y social.

Fuente: Dirección de Comunicación, Gobierno de Sucumbíos

Lcdo. Amado Chávez, Prefecto de Sucumbíos


­� ­

  �  � ���      ­

Ubicado en la pequeĂąa ciudad de Puerto Ayora en la isla de Santa Cruz.

(+1) 954.495.4979 (+593) 5252.6133 (+593) 999 439 504

Encuentre la habitaciĂłn perfecta.

suites muy cĂłmodas y espaciosas para que puedas elegir. Todas las habitaciones estĂĄn equipadas con baĂąos privados, aire acondicionado, y ventiladores silenciosos.

€ � ‚ ƒ �

info@ikalagalapagoshotel.com reservations@ikalagalapagoshotel.com

Visita GalĂĄpagos Hotel EspaĂąa da una cordial bienvenida a todas las personas del mundo que visitan las Islas GalĂĄpagos, Patrimonio Natural de la Humanidad.

Contactos (593) 5 252 6108 (593) 98 490 5351 (593) 99 942 2572

www.hotelespanagalapagos.com

Disfrutar GalĂĄpagos.

Â? ­Â…„ ÂŒ ‰ Â‰ ÂŽ Â† Â…­ Âˆ ‰Â

Â? ­ Â€ ‚ƒ„… Â† ­ Âƒ Â?‡…­Â„€ˆ Â‰

Š€„ ‰ ‹€‰Â? ÂƒÂ€ † Â…­ Âˆ ‰Â

 � � � � ���


8 sales@yacuma.travel +593 2 222 6038 / +593 98 418 0009 Juan León Mera N23 - 36 y Baquedano Quito – Ecuador www.yacuma.travel

¿Qué tienes planeado para los feriados de San Valentín y Carnaval? Te invitamos a sumergirte en una aventura en la selva Amazónica donde aprenderás sobre la vida de comunidades como los Huaroanis y Quichuas, visita los saladeros de loros. o lugar creado Yacuma un hermos naturaleza que para amantes de la ncia única en buscan una experie a del Ecuador. la selva Amazónic El alumbrado del lodge y el agua caliente en las cabañas, se genera por paneles solares; los productos usados son biodegradables. Y por otro lado, también contamos con actividades únicas y emocionantes como recorrer la cueva de los murciélagos de Tutapisco, o disfrutar de caminatas donde descubrirás los majestuosos ceibos ancestrales.

El complejo ecológico Yacuma Ecolodge se ubica en un área de 270 hectáreas de Selva Primaria en los linderos del Parque Nacional Yasuní, una de las últimas áreas de bosque alto de la cuenca del Amazonas y que se conserva intacta.

En lo que se refiere a vida silvestre Yacuma ofrece 5 rutas para avistar varias especies de aves.

TE DESEA

DISFRUTA DE ESTE DÍA ESPECIAL EN YACUMA ECOLODGE

DÍAS

NOCHES

$275.00 POR PERSONA

TODO INCLUIDO www.yacuma.travel | sales@yacuma.travel (+593) 2 222 0892 | (+593) 984 180 009

Precio por persona todo incluido

www.yacuma.travel | sales@yacuma.travel (+593) 2 222 0892 | (+593) 984 180 009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.