DESARROLLO EMPRESARIAL - NEGOCIOS - TRAYECTORIA CORPORATIVA - LOGROS INSTITUCIONALES - RELACIONES INTERNACIONALES - ALIANZAS ESTRATÉGICAS - PETRÓLEO - ENERGÍA - AMBIENTE - RELACIONES COMERCIALES - CALIDAD
E
Julio 2020 • año 9 • No. 35 • Quito - Ecuador Circula junto a Diario El Comercio
Journal
cuador
mpresarial
I2I JUNTOS POR ECUADOR, es una iniciativa que promueve el consumo de productos y servicios que se fabrican o comercializan en Ecuador. Nuestro compromiso es generar a partir de una nueva cultura de consumo, responsable y solidaria, el desarrollo y fortalecimiento empresarial para que más personas puedan conservar sus puestos de trabajo, derecho fundamental que dignifica al ser humano y le permite dar bienestar, tranquilidad y esperanza a sus familias. Impulsamos los nuevos emprendimientos porque creemos en nuestra gente, en su capacidad y preparación, sabemos que la herramienta más poderosa que tiene el ser humano es su fuerza interior. Que nada nos detenga, trabajemos unidos para sacar adelante a nuestro país. Quienes integramos el equipo de trabajo en Globalcorp, Nos solidarizamos con todas las personas que han sufrido la pérdida de sus seres queridos, amigos, compañeros de trabajo a causa del Covid 19. Nuestra profunda admiración y aprecio a los médicos, enfermeras y auxiliares de salud que desde el inicio de la pandemia se han mantenido de pie, luchando no solo contra la enfermedad sino también contra la incertidumbre por la falta de recursos económicos, de protección, medicinas, saturación de los hospitales y sobrecarga de trabajo, es imposible imaginar lo que viven en su día a día los trabajadores de la salud, que haciendo honor a su juramento hipocrático, algunos han dejado hasta su vida en el cumplimiento de su vocación. El Mundo se encuentra enfrentando dos crisis paralelas: La crisis sanitaria producto del COVID-19 y la crisis económica por la recesión a causa del confinamiento Ante la propagación del Covid - 19, los países se han visto obligados a cerrar sus fronteras y paralizar sus actividades. Sin embargo, los contagios siguen en aumento. Hasta el 16 de julio la Organización Mundial de la Salud registró, 13’338.364 de casos confirmados a nivel mundial y 579.319 personas han perdido la vida. De estos, 7’016.851 corresponden a las Américas, que por ahora es el epicentro de la pandemia; Europa reporta 2’964.046; Asia 1’268.923 y África 506.124. Estados Unidos es la nación más afectada con 3’405.494 casos confirmados y 135.807 personas fallecidas. En Sudamérica, Perú es el país con más casos confirmados 333.867. Ecuador suma ya 70.329 casos confirmados y 5.158 fallecidos de acuerdo a la publicación realizada por la OMS. La agencia de salud de la ONU advierte que ‘todos los gobiernos se enfrentan a un delicado equilibrio entre proteger a su gente y minimizar el daño social y económico: la clave está en ser creativos y mantener las intervenciones básicas de salud pública.’ No se puede bajar la guardia todavía ante la pandemia. Las personas por su lado deben continuar con las medidas de protección como mantener la distancia física, lavarse las manos, y utilizar mascarilla cuando sea apropiado. Según un informe presentado por la OIT en abril 2020, la pandemia COVID-19 está teniendo un efecto devastador en los ingresos por la pérdida de empleos y horas de trabajo A nivel mundial, se prevé que la crisis tendrá un impacto del 6,7 por ciento en número de horas de trabajo en el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a 195 millones de trabajadores a tiempo completo. En Asia y el Pacífico el recorte laboral se calcula en un 7,2 por ciento. Es decir 125 millones de trabajadores a tiempo completo. Según la Comisión Económica Para América Latina – CEPAL, esta pandemia dejará en la región alrededor de 12 millones de desempleados, mientras que, la pobreza crecerá en 4,4% pasando del 30,3% en 2019 al34,7% en 2020. En Ecuador existe una fuerte contracción de consumo debido a la restricción de ingresos por el incremento del desempleo, el presupuesto familiar se ha visto disminuido y por tanto la reducción de la demanda interna. Además, otros factores como la falta de inversión pública y privada, contracción en el gasto público, problemas en la caja fiscal y disminución de las exportaciones, son los problemas que actualmente enfrenta el gobierno para dinamizar la economía del país. Expertos calculan que al menos en lo que va del año habrá un decrecimiento económico de dos dígitos en el PIB. Los sectores más afectados serán turismo, servicios, construcción, manufactura, comercio, transporte, servicio doméstico y actividades profesionales de libre ejercicio. El Director General de la OIT, Guy Ryder, declaró que “Los trabajadores y las empresas enfrentan una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo. Tenemos que actuar con rapidez, decisión y coordinación. Las medidas correctas y urgentes podrían hacer la diferencia entre la supervivencia y el colapso”. Según el estudio realizado por la OIT es necesario adoptar políticas integradas y a gran escala, centradas en cuatro pilares: apoyar a las empresas, al empleo y los ingresos; estimular la economía y los empleos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; y utilizar el diálogo social entre gobiernos, trabajadores y empleadores a fin de encontrar soluciones.
El gremio nace con el objetivo de formalizar el mercado arrocero en tiempos en los cuales hacía falta no solo un sistema de comercialización del producto sino establecer normas más afines a las exigencias del mercado.
I6I
La globalización y la era digital han obligado a las empresas a reinventarse continuamente para alcanzar niveles de excelencia ...
El comercio dinamiza el crecimiento económico de las naciones
La Aduana, es la entidad que regular el tráfico de productos entre países, asegura el cumplimiento de I 10 I las normativas vigentes... I 11 I
Somos una industria limpia, ambientalmente sostenible y socialmente responsable.
I4I
Con la declaratoria del Estado de emergencia a nivel nacional, la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha (CTPP) se apoyó en sus canales de comunicación virtuales ...
I9I
Hoy más que nunca, el sector turístico se encuentra Cuando uno piensa en Metropolitan Touring lo enfrentado la mayor crisis de su historia. El impacto primero por lo que nos reconocen es por la garantía I 12 I del servicio y la calidad... I 13 I sin precedentes en la economía mundial...
VENTA DIRECTA, UNA OPORTUNIDAD EFECTIVA EN TIEMPOS DIFÍCILES
PROTECCIÓN SOLAR EN EL TRABAJO
En materia de seguridad y salud ocupacional, es importante profundizar las estrategias en la población laboral que está La VENTA DIRECTA se ha convertido en una alternativa muy poderosa de emprendimiento, sobre todo en tiempo de crisis. constantemente expuesta al sol. La incertidumbre generada a causa del Covid 19 en temas económicos...
I 15 I
I 16 I
Detras de BOHO Hay un gran equipo de talento humano que diseña y confecciona prendas de vestir y accesorios para todos los géneros ofreciendo un alto estándar de calidad y excelencia manteniéndonos siempre en la vanguardia ...
I 14 I
PRODUCCIÓN:
Edición Digital: 0984066163
www.globalcorpvirtual.com