TIRAJE TOTAL: 15 436 EJEMPLARES
1
210 AÑOS DE INDEPENDENCIA Suplemento Institucional. 16/09/2020
E Saludo de la Embajadora
Raquel Serur S. Con este suplemento que ahora tienen en sus manos, buscamos compartir algo de lo que fueron muchas de nuestras actividades en este gran país, a lo largo de todo un año intenso, lleno de dificultades internacionales, pero también de mucho trabajo para hacer fuerte una convivencia a la distancia que nos fortalezca y nos adapte a las nuevas circunstancias sociales.
s un momento clave para que la Embajada de México abra nuevos espacios de enlace social con las comunidades con las que convive y las nuevas tecnologías son el principio ideal, para fortalecer y estrechar vínculos con Ecuador. Conocer otras culturas y otros países nos brinda identidad y en el caso de México y Ecuador, fortalece las raíces latinas comunes y otorga respeto a partir del conocimiento mutuo. Ahora, en esta situación tan particular y delicada que se vive en el mundo, les invito a que conozcan algo de lo que es México. El Inicio de la Independencia de México, el 16 de septiembre de 1810, representa la primera gran transformación de la actual sociedad mexicana, con base en principios fundamentales como libertad, igualdad y justicia, que desde hace 210 años son el faro que guía el camino hacia la prosperidad. Principios que compartimos en América Latina. Entender la zona geográfica en la que uno convive, permite que las personas estrechen vínculos, se expresen y den a conocer sus conceptos de vida y su forma de ver y recibir a los demás. Sin el in-
tercambio de ideas, la diversidad cultural no se vive, no se experimenta, no se siente. Es una fortaleza descubrir que las diferentes culturas de nuestra América tienen nexos indelebles en la historia, que acrecientan nuestra propia identidad y nos permiten asegurar que es posible la cooperación y el trabajo conjunto, para superar las dificultades que claramente no tienen fronteras. México confía en que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es el marco apropiado para desarrollar las respuestas colectivas necesarias para enfrentar crisis como la provocada por la pandemia y promover la prosperidad. Espero sea de su interés lo que encontrarán en estas páginas, llenas de una forma de ser, de un México que siempre encontrarán con la mano extendida para trabajar juntos por salir adelante. Siempre estaré agradecida por todas sus atenciones y sepan que la Embajada de México trabajará con entusiasmo en todo aquello en lo que se requiera el apoyo de la diplomacia mexicana, con el fin de fortalecer los lazos de unión entre México y Ecuador. Muchas gracias.
Vuelos humanitarios durante la pandemia
AGREGADURÍA MILITAR Y AÉREA Agregado Militar y Aéreo Asistente Administrativo
A
través de esta línea de emergencia, se entregó información y opciones a los solicitantes para regresar a México. Durante los preparativos de todos los vuelos humanitarios se informó a los pasajeros sobre la obtención de los salvoconductos exigidos por las autoridades ecuatorianas para su movilización por vía terrestre al interior del país, así como a los conductores de los vehículos que los transportaban. Con la idea de apoyar a los connacionales y residentes en México que viajaban rumbo al Aeropuerto Internacional Mariscal Su-
Salvador Estrada Ramos, Tercer Secretario. Ricardo Pérez Maciel, Tercer Secretario. Eva Martha Balbuena Reyes, Agregada Administrativa “A”. Mónica Galindo Galindo, Agregada Administrativa “D”.
AGREGADURÍA NAVAL CONCURRENTE Agregado Naval de México en Colombia y concurrente en Ecuador Pascual R. Sepúlveda Soto, Contralmirante LA EMBAJADA DE MÉXICO PRESENTE EN ESPACIOS VIRTUALES: https://embamex.sre.gob.mx/ecuador/
: diplomaciacultural.mx/canal/ecuador
: facebook.com/embamexecuador/
: twitter.com/EmbaMexEcu
cre de Quito desde el interior de Ecuador, la Representación Diplomática mexicana extendió para cada vuelo información dirigida a las autoridades civiles y militares ecuatorianas en la que se solicitaban las facilidades para permitir su paso. En distintas ocasiones, las autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador, y de la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito, se comunicaron directamente con la Embajada de México en Ecuador para ofrecer apoyo y acompañamiento de patrulleros o motociclistas que vigilaran a los autos designados.
Traslados gestionados por la Embajada de México
Raquel Serur S. Roberto Canseco M., Ministro.
Mario Lizárraga Lizárraga, General Brigadier D. E. M. Juan Martín Hernández, Sargento Primero F. A. F. P.
3
La Embajada de México en Ecuador ha brindado apoyo las 24 horas del día a través de la línea de emergencia a los mexicanos y residentes en México que se encontraban en distintos puntos de Ecuador, desde que se iniciaron las restricciones por la pandemia en marzo pasado.
Directorio Embajadora Jefe de Cancillería y Encargado de la Sección de Cooperación Educativa, Cultural, Técnica y Científica. Jefe de la Sección de Asuntos Jurídicos y Apoyo Consular Jefe de la Sección Consular Jefa de la Sección de Administración Jefa de la Sección de Asuntos Económico-Comerciales, Promoción, Prensa y Medios
210 AÑOS DE INDEPENDENCIA
A
l iniciar las restricciones, se consiguió el lunes 16 de marzo pasado, que en un vuelo de la aerolínea Interjet compraran su boleto cinco ciudadanos mexicanos. El martes 17 de marzo se logró que viajaran cuatro mexicanos más. El viernes 27 de marzo pasado, debido a
las gestiones del Gobierno de México, especialmente a través del Instituto Nacional de Migración, se evacuaron de Quito a 27 personas y de Guayaquil a 25 ciudadanos. Cabe destacar que se logró que el avión de Magnicharters hiciera una escala en esta última ciudad a pesar de la compli-
cada coyuntura política y sanitaria que atravesaba. En total, 52 mexicanos y residentes en México abordaron el vuelo humanitario, sin costo para los pasajeros. Para el jueves 9 de abril, en un esfuerzo de cooperación conjunta con el Ministerio de Defensa de Ecuador, a través de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, con el apoyo de la Agregaduría Militar de la Embajada, se obtuvieron 50 lugares para transportar a mexicanos y residentes en México, sin costo para los pasajeros, en un vuelo militar que se dirigía a Estados Unidos y que hizo una escala en la Ciudad de México. En abril la Embajada gestionó cuatro vuelos de la aerolínea Aeroregional que salieron del aeropuerto de Quito, en el que abordaron 84 mexicanos y residentes en
México. La Embajada consiguió tres boletos gratuitos para personas en estado de vulnerabilidad. El martes 28 de abril, en un gran esfuerzo del Gobierno de México, se consiguió evacuar de Quito a 20 mexicanos vulnerables en un vuelo humanitario de Magnicharters, sin costo para los pasajeros. El 1º y 12 de mayo, se abrieron dos vuelos de la aerolínea Aeroregional que salieron de Quito y fueron abordados por 16 personas. La Embajada consiguió que viajara una persona en estado de vulnerabilidad con boleto gratuito. Cabe indicar que después del vuelo del 12 de mayo, las solicitudes de información y reportes de mexicanos en Ecuador disminuyeron.
4
210 AÑOS DE INDEPENDENCIA
5
Fabián Cruz Casillas obtuvo el reconocimiento
‘Mexicanos Distinguidos 2019’
E
l reconocimiento ‘Mexicanos Distinguidos’ lo obtuvo el licenciado Fabián Cruz Casillas, gestor de ensayos del Ballet Nacional de Ecuador y director del Ballet Folclórico ‘Xochiquetzal’, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. El evento se llevó a cabo el pasado 19 de diciembre de 2019 y contó con un aforo de aproximadamente 1,800 personas. Durante la entrega del galardón, la Embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, se refirió a la importancia del reconocimiento ‘Mexicanos Distinguidos’, a su objetivo de promover la revaloración del fenómeno migratorio y a las características que reúnen las personas elegidas
Roberto Canseco M., Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Ecuador; Raquel Serur S., Embajadora de México; Martín Borrego Llorente, Director General para América del Sur de la SRE; Deborah Salgado, Subsecretaria Subrogante para América Latina del MREMH; Iván Torres, Segundo Secretario en la Dirección de México, América, Latina y el Caribe del MREMH, y Juan Carlos Apunte, Ministro en la Subsecretaría de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del MREMH.
México estrecha lazos políticos con Ecuador Martín Borrego Llorente, Director General para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, visitó Ecuador el 30 de enero de 2020.
D
urante esa fecha, mantuvo encuentros con la Coordinación General de Gabinete del entonces Titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, la Subsecretaria Subrogante para América Latina y la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales, acompañado por la Embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur S., y el Jefe de Cancillería de la Embajada de México. Martín Borrego expresó la voluntad política de México de estrechar los lazos con Ecuador. Manifestó que desde la toma de posesión del Presidente Andrés Manuel López Obrador se estableció el compromiso de promover un mayor acercamiento con América del Sur, que de hecho se está llevando en la práctica. Asimismo, dio a conocer la intención mexicana de mantener una agenda activa con Ecuador, mediante la cual se pueda crecer en el ámbito económico y en los temas regionales como en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), por lo que destacó la valiosa participación del entonces canciller José Valencia
en la transmisión a México de la Presidencia Pro Témpore de dicho organismo. El objetivo de la Presidencia Pro Témpore mexicana de la CELAC es hacer énfasis en las coincidencias con el fin de avanzar en la cooperación regional, aun cuando existan diferencias políticas. Martín Borrego destacó el interés de ambos países en materia económica para avanzar en la negociación del acuerdo bilateral y por consiguiente en el acceso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Justamente, el 30 de enero pasado, terminaron las primeras negociaciones con la conducción de César Remis por la parte mexicana. Las autoridades de la Cancillería ecuatoriana agradecieron el apoyo de México al ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Manifestaron que recientemente la inversión mexicana era la mayor, y que, posteriormente, decayó ligeramente por lo que existe el deseo de retomar aquella tendencia. También, se hizo referencia a los tres encuentros entre los cancilleres de ambos países, durante la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en la transmisión de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC en la Ciudad de México y en la toma de posesión del Presidente Alejandro Giammattei en la Ciudad de Guatemala. Esto ha permitido avanzar en el fortalecimiento de la relación bilateral, por lo que se reiteró la apertura de ambos países para continuar en ese camino. Una de las propuestas durante esta visita fue preparar la realización de la VII Reunión del Mecanismo de Consulta en Materias de Interés Mutuo entre México y Ecuador. La relación bilateral entre México y Ecuador se fortalecerá en torno a temas migratorios, económicos, comerciales, políticos y de cooperación, entre otros. Además, se reforzarán las coincidencias entre México y Ecuador en varios ámbitos, particularmente en relación con la agenda de la CELAC, en el marco de la prioridad que representa América del Sur para la actual administración mexicana, que se caracteriza por promover la cuarta transformación de la vida pública de México.
Se destacan las siguientes reuniones promovidas por la Presidencia Pro Témpore mexicana de la CELAC con la participación de Ecuador: • Reunión Ministerial Virtual sobre Asuntos de Salud para la Atención y Seguimiento de la Pandemia covid-19 en América Latina y el Caribe, el 26 de marzo de 2020. • III Reunión Virtual de la Red de Expertas(os) en Agentes Infecciosos y Enfermedades Emergentes y Reemergentes, el 16 de abril de 2020. • Reunión Virtual “Hacia una Nueva Economía Global: Encuentro Universitario-Ministerial”, el 28 de mayo de 2020. • Reunión Virtual “Retos del Sector Educativo Post-Pandemia: Encuentro Universitario-Ministerial”, el 5 de junio de 2020. • Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, el 2 de julio de 2020. • Reunión Virtual “Acceso latinoamericano y caribeño a la vacuna experimental contra covid-19”, el 17 de agosto de 2020.
por el Gobierno de México para obtener el citado reconocimiento. Además, destacó la exitosa trayectoria profesional de más de 15 años del licenciado Fabián Cruz en Ecuador. La entrega del reconocimiento se llevó a cabo minutos antes de la presentación de la obra ‘El Cascanueces’, en la que el galardonado es primer gestor de ensayos y coreógrafo. También, se montó en el vestíbulo del Teatro Nacional una exposición del trabajo que realiza el Instituto de los Mexicanos en el Exterior con las comunidades mexicanas en el extranjero, especialmente, en lo relativo a la entrega de los reconocimientos ‘Ohtli’ (que significa “camino” en náhuatl) y ‘Mexicanos Distinguidos’, y a la constitu-
ción de la Red Global MX, así como a los eventos de la ‘Semana Global de México’, que se realizaron en noviembre del 2019.
(P) Publicidad
210 años de Independencia Mexicana!
¡Felices
#somosarcacontinental @ArcaContinentalEC
@Arcacontal
Arca Continental Ecuador
www.arcacontinental.com
Arca Continental
6
1. México asumió este año la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en medio de una crisis política en la región. ¿Qué estrategia ha desarrollado México para aglutinar a todos los países en torno de este importante organismo? México confía en que las razones para estar unidos y trabajar juntos mediante la CELAC son mucho más fuertes que las diferencias que puedan existir. Nuestra región tiene una gran diversidad que debe ser vista como una fortaleza y no como una debilidad. Los problemas que aquejan a la región desconocen fronteras y, por lo tanto, su solución debe ser necesariamente colectiva. En ese sentido, el Gobierno de México es consciente del gran potencial que existe para la cooperación en la región y por ello ha puesto énfasis en propuestas —incluidas en los 14 puntos del Plan de Trabajo para el ejercicio actual— que puedan servir como catalizador a fin de fortalecer los lazos internos y para resolver problemas comunes, tal como la pandemia que enfrentamos actualmente. 2. Los planes de México para trabajar en el desarrollo de América Latina y el Caribe son muy trascendentes. ¿Cuál considera que será la mayor aportación de su país antes de que se cumpla el plazo de esta Presidencia Pro Témpore (PPT)? La mayor aportación de México radica en fortalecer a la Comunidad, sumar esfuerzos para reencauzar el trabajo y revitalizar el mecanismo. La PPT es una oportunidad única que se presenta para reforzar la posición común de la región en el escenario internacional, a efecto de unir voces y presentar un solo frente en temas relevantes y trascendentales —sobre todo si se tiene en cuenta el pasado histórico y cultural que comparte toda la región. 3. ¿Qué representa la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en el momento actual que se vive en el mundo, en cuanto a reconfiguración económica y en algunos casos, política? La CELAC, como el único mecanismo que reúne a los 33 países de la región de América Latina y el Caribe, representa una oportunidad para trabajar en la reconfiguración política de la región en el escenario internacional.
210 AÑOS DE INDEPENDENCIA
“Fortalecimiento de América Latina y el Caribe” Entrevista concedida por el Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Efraín Guadarrama, en su calidad de coordinador nacional de CELAC.
pendiente el acuerdo comercial con México. ¿Qué posibilidades existen de que se formalice el acuerdo bilateral? Actualmente, ambos países nos encontramos en un proceso de negociación muy importante para fomentar el comercio y la inversión en ambas vías. Contamos con el compromiso y la voluntad de ambas partes para logar resultados concretos hacia el
Efraín Guadarrama Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Coordinador Nacional de CELAC.
Es momento de aprovechar y reimpulsar a la CELAC como un espacio multilateral de referencia, en el que se acuerden posiciones y se dejen de lado las diferencias. Buscamos trabajar en un marco flexible por medio de coincidencias que permitan atender los retos que comparten los Estados miembros en la actualidad. 4. Vivimos una crisis mundial de salud. ¿Qué puede hacer la CELAC para cerrar filas en torno de la pandemia? Desde el inicio de la gestión de la PPT mexicana ante la CELAC, en enero de 2020, se ha brindado puntual seguimiento a la pandemia, fomentando la comunicación entre los gobiernos, creando una red de especialistas en toda la región, y entablando alianzas con universidades y organismos internacionales. Actualmente, nos encontramos sumando esfuerzos con la Fundación Carlos Slim y el gobierno de Argentina, para fabricar masivamente la vacuna contra el COVID-19, desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica Astra-Zeneca, y eventualmente poder distribuirla de manera oportuna entre los países que forman parte de la CELAC. 5. México está trabajando muy en serio para lograr una vacuna efectiva en contra del COVID-19. ¿Cuáles considera que son las condiciones necesarias para lograr un
Acuerdo de Integración Productiva. En este sentido, celebro el trabajo que se ha realizado desde la Secretaría de Economía y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, que han alcanzado avances significativos, como algunos capítulos cuyas discusiones han concluido. Para México, es muy importante este proceso de negociación ya que buscamos estrechar nuestros vínculos comerciales con Ecuador y también fortalecer una de las principales alianzas latinoamericanas: la Alianza del Pacífico —un organismo geopolíticamente clave para el desarrollo de nuestra región en el siglo XXI.
“La flecha de la vida” Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Maximiliano Reyes Zúñiga, Subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE; Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública; Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; Efraín Guadarrama Pérez, Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la SRE, y Rebeca Grynspan Mayufis, Secretaria General de la SEGIB.
resultado satisfactorio? La iniciativa sobre la fabricación y posterior distribución de la vacuna resulta un hecho alentador para resolver la actual pandemia y acercarnos al camino para continuar trabajando en una verdadera integración regional. Estaríamos esperando concluir la fase III de la vacuna, a fin de permitir que la región pueda acceder a la misma entre seis y doce meses antes de lo esperado. Se estima una producción inicial entre 150 y 250 millones de dosis con un precio entre los tres y cuatro dólares. Sin duda alguna, tal como lo he mencionado en reiteradas ocasiones, esta pandemia se presenta como un desafío que nos exige poner a un lado las diferencias y trabajar por un interés común. 6. Tener la vacuna hará que México se mantenga como el líder que ha sido siempre en la región. ¿Ha medido ese punto en torno a su trabajo? Para el Gobierno de México la apuesta es clara: debemos continuar trabajando en la búsqueda de una consolidación regional auténtica que lejos de discursos y rencillas, materialice la hermandad de América Latina y el Caribe, ante los riesgos e incertidumbres
suscitados en el escenario internacional. México apuesta por el acceso oportuno de la vacuna pero no únicamente para los mexicanos sino para nuestros hermanos latinoamericanos también. Lo hemos presentado en foros como el G20 y presentamos un proyecto en la Asamblea General de la ONU, que fue aprobado por consenso, y que busca una distribución equitativa, transparente y universal tanto de los insumos y tratamientos médicos para enfrentar al COVID-19 como de las eventuales vacunas. En un momento clave y crítico para la región, México apuesta por una respuesta latinoamericana; por una reacción solidaria no de alcance nacional sino regional. En este sentido, también ya ha comenzado la donación de ventiladores mecánicos hechos en México, insumos esenciales para distintos pacientes de COVID-19, para ocho países hermanos del Caribe. 7. ¿Cómo visualiza a América Latina post-COVID? El COVID-19 representa un reto muy significativo para el desarrollo económico histórico de la región. Por desgracia, nuestros países se verán afectados en indicadores eco-
nómicos clave como el ingreso per cápita y la incidencia de la pobreza. En este sentido, el reto es claro: la región debe caminar hacia una mayor cooperación internacional y ampliar nuestras redes de comercio e inversión. En la medida en la que tengamos acceso oportuno a las vacunas, logremos campañas exitosas de vacunación y cooperemos de manera más amplia, podremos enfrentar mejor el reto. Queda claro que el aislacionismo y la politización es la respuesta incorrecta. 8. ¿Considera usted que entidades como la Organización Mundial del Comercio podrían aportar medidas relevantes para que América Latina disminuya los efectos económicos de la pandemia? El papel de la OMC será clave para la reactivación económica de América Latina y el Caribe y también del resto del mundo. En este sentido, México ha postulado al Dr. Jesús Seade como candidato a dirigir la OMC. El viceministro para América del Norte fue fundador de la OMC, director general adjunto y también, recientemente, fue el jefe negociador de México para el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. En este sentido, tiene la experiencia y las cre-
denciales para impulsar un sistema internacional basado en reglas que permita una pronta mejoría del comercio global. Asimismo, hemos colaborado estrechamente con distintas organizaciones internacionales, entre las que destaca el trabajo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), misma que se ha propuesto una serie de soluciones innovadoras ante la crisis sanitaria actual. Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) presentó el informe sobre “Seguridad Alimentaria bajo la Pandemia de COVID-19”; en mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el “Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”; y en junio, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó el informe “Pandemia y desigualdad. Una respuesta integral a la crisis desde América Latina y el Caribe”. 9. En el caso de Ecuador, podría encontrar opciones de fortalecimiento económico en la Alianza del Pacífico. Sin embargo, está
7
Agradecemos al gran caricaturista mexicano Gonzalo Rocha por su generosidad.
8
Actividades de la Agregaduría Militar y Aérea de México en Ecuador
Como parte de las funciones propias de la Agregaduría Militar y Aérea a la Embajada de México en Ecuador, se fortalecen los lazos de amistad con la activa participación en actos cívico-militares.
U Imposición de la Condecoración “Coronel Hernán Barriga Guzmán” al Estandarte Nacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Festival “Fiesta de las Naciones”
(P) Publicidad
na de ellas fue la entrega de reconocimientos a nombre del General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional y Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a estudiantes militares ecuatorianos sobresalientes por su desempeño académico; al Subteniente Piloto de Aviación Miguel Andrés Intriago Jaya, quien obtuvo el primer lugar de la LXIX Promoción de Arma y Técnicos de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbatto. El General Secretario, además, otorgó reconocimientos al Subteniente de Aviación del Ejército Richard Israel Mosquera Chicaiza, quien obtuvo el primer lugar en el Curso de Oficiales Especialistas de la Promoción 120 general Vicente Aguirre; y al soldado de Transportes Chrystian Alexis Yáñez Cárdenas, por haber obtenido el primer lugar en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército “Vencedores del Cenepa”. El 16 de noviembre de 2019, personal de la Agregaduría Militar y Aérea y sus familias participaron en el evento cultural denominado “Fiesta de las Naciones”, donde se contó con la presencia de nueve países con muestras artísticas y gastronómicas. Del 20 al 24 de noviembre del 2019, a invitación de la Comandancia General del Ejército Ecuatoriano, se efectuó una visita profesional a las diferentes unidades de la Fuerza Terrestre, ubicadas en Cuenca y Machala. El 21 de febrero del 2020, se conmemoró el CVII y CV aniversarios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, respectivamente. Dicha celebración se realizó en las instalaciones del Instituto Geográfico
Militar, con la presencia del General de División (sp) Oswaldo Jarrín Román, Ministro de Defensa Nacional y autoridades de Ecuador, así como miembros del Cuerpo Diplomático. El 6 de abril pasado, la Embajada de México en Ecuador y la Agregaduría Militar y Aérea en coordinación con la Fuerza Aérea Ecuatoriana, repatriaron a 40 personas (35 mexicanos y 5 extranjeros residentes en México) en una aeronave militar de Ecuador. En el periodo de marzo a agosto de este año, el General Mario Alberto Lizárraga Lizárraga, Agregado Militar y Aéreo a la Embajada de México en Ecuador, desempeñó el cargo de Presidente de la Junta Directiva del Cuerpo de Agregados Militares y de Policía (CAMP), periodo en el que destacan las siguientes actividades: El 16 de abril, a nombre de todos los integrantes del CAMP fueron donados 440 equipos de bioseguridad para instalaciones sanitarias de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. El 1º de septiembre se otorgó la condecoración “Coronel Hernán Barriga Guzmán” al Estandarte Nacional del Comando Conjunto en reconocimiento a las Fuerzas Armadas de Ecuador al garantizar la defensa de la soberanía y la integridad territorial; así como, por las tareas que desarrollan los soldados de tierra, mar y aire con motivo de la pandemia provocada por el COVID-19. También se impuso dicha distinción a la Embajada de México en Ecuador; comandantes de la Fuerza Aérea, Naval y Terrestre; Policía Nacional; a familiares del extinto Coronel Hernán Barriga Guzmán y a dos integrantes del CAMP.
SUPLEMENTO EMBAJADA DE MEXICO • Responsable de contenido y fotografías: EMBAJADA DE MÉXICO • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Redacción: Carolina Vasco Yánez • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Ventas: Micaela Montalvo • Circulación, EL COMERCIO: Suscriptores Nacional, venta calle centro, noroccidente, nororiente, centro norte de Quito, valle de Los Chillos, Cumbaya-Tumbaco • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, Dirección: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com • Telf: 2670214.
210 AÑOS DE INDEPENDENCIA
9
Segunda edición del Festival del Tamal 2020 La segunda edición del Festival del Tamal se llevó a cabo en las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador el 12 de febrero pasado.
L
a primera edición del festival se realizó en febrero del 2019. En aquella ocasión, contó con la participación de las embajadas de Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Mientras que este año se sumaron las embajadas de Cuba, El Salvador y Guatemala. El encuentro tuvo la participación de los embajadores de los países que integraron el Festival. Además, de los embajadores de
Brasil, Chile, Colombia, Corea y Turquía, asistió también la encargada de Negocios de la Embajada de Panamá y funcionarios de las embajadas de Alemania, España y Estados Unidos. De acuerdo con el número de boletos entregados para el canje de tamales, se estima que asistieron más de 300 personas. El festival se inició con un mensaje de bienvenida en el que se hizo hincapié que los siete países participantes
en el Festival del Tamal estrechan aún más los lazos latinoamericanos que los unen por medio de la gastronomía. Posteriormente, se dio paso a la degustación de los tamales y las bebidas típicas preparadas por cada embajada participante.Costa Rica ofreció tamales de maíz, arroz con achiote, vainica, papa, zanahoria, chile, salsa inglesa y cerdo acompañados de agua dulce. Cuba preparó tamales
tradicionales y mojitos. El Salvador compartió tamales pisques y la bebida ‘fresco de ensalada’. Guatemala elaboró chuchitos de maíz con pollo y salsa roja, con agua de tamarindo, como bebida. Honduras realizó tamales dulces de elote acompañados con café. México preparó tamales de salsa verde con pollo y atoles de guayaba y fresa. Para concluir, Nicaragua ofreció los tradicionales ‘nacatamales’. (P) Publicidad
10
La sociedad atraviesa una emergencia sanitaria que poco a poco se refleja en la economía de todos los países. Por ello, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha decidido alentar a sus miembros a evitar acciones que afecten el flujo de mercancías y a tomar medidas que contribuyan a la recuperación de la actividad económica, tomando en cuenta las distintas gestiones para proteger la salud pública a nivel global.
Jesús Seade,
La Solidaridad de México y Ecuador con el Patronato Municipal San José
un candidato de México para presidir la OMC
F
rente a este panorama, México promueve la candidatura de Jesús Seade para presidir la Dirección General de la OMC y, con ello, trabajar de manera decidida para que los países latinoamericanos se beneficien directamente de las bondades del comercio internacional. Jesús Seade es un mexicano con una amplia experiencia en acuerdos comerciales de escala global, es doctor en Economía por la Universidad de Oxford en el Reino Unido, y conoce el origen y los propósitos de la organización que busca encabezar. Como em-
210 AÑOS DE INDEPENDENCIA
La Embajada de México en Ecuador y la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (Comecuamex) se sumaron a la campaña ‘Quito Solidario’ mediante la entrega de donaciones a la Unidad Patronato Municipal San José.
bajador de México, fue parte central de la serie de negociaciones fundacionales de la OMC. Cabe destacar que Jesús Seade participó en el cierre de las negociaciones en torno de lo que ahora se conoce como TMEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá). Asimismo, México cuenta con acuerdos de libre comercio con más de 50 países, con un sector comercial complejo y un potente sector exportador. Además, México es parte de la Alianza del Pacífico y apoya la propuesta de Ecuador de integrarse como miembro de pleno derecho.
P
or iniciativa de la Embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur S., las empresas asociadas a la Comecuamex recopilaron diferentes artículos para higiene, protección y uso de grupos de atención prioritaria de la capital ecuatoriana. Entre ellos, se pudo establecer la entrega de 4,000 mascarillas quirúrgicas, 200 mascarillas N95, 150 frascos de gel antibactierial, 240 frascos de alcohol antiséptico y 500 pares de calzado en tallas y modelos diferentes (principalmente para uso infantil). Esta iniciativa fue posible gracias al apo-
yo de las firmas Grupo Mancero-Albartis Pharma, Lorec S. A., Nelson Baldeón Global, Consulting Solutions, Sigma Alimentos del Ecuador y Plasticaucho Industrial, con su marca de calzado Venus. Estas empresas se encuentran afiliadas a la Cámara Binacional de Comercio Ecuador- México. El donativo fue entregado el miércoles 2 de septiembre pasado, en el centro de acopio ubicado en el coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana a la economista Liliana Yunda, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, y a Francisco Vallejo, Director Administrativo del Patronato por parte de Luis
Liliana Yunda, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José; Raquel Serur S., Embajadora de México en Ecuador; Luis Alberto Chiriboga, Presidente de la Cámara Binacional de Comercio EcuadorMéxico, y Juan Carlos Arias, Gerente General de Licorec, S. A. Alberto Chiriboga, Presidente de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México, y Raquel Serur S., Embajadora de México en Ecuador. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la Unidad Patronato San José habilitó un portal para recibir donaciones con el compromiso de hacerlas llegar a las per-
sonas más vulnerables, personas con discapacidad, adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas o cuidadores y familias en condición de pobreza. Nos congratulamos con esta gestión y destacamos la importancia de la cooperación y la solidaridad permanente entre Ecuador y México.
(P) Publicidad
(P) Publicidad
felicita a la embajada de México por
La independencia
deMéxico
Encuéntranos en el Aeropuerto Mariscal Sucre, QUITO-ECUADOR AQUÍ NUESTRO MENÚ:
(P) Publicidad
(P) Publicidad