Profesionales de la salud: hĂŠroes en la primera fila en respuesta al COVID-19
DĂa Mundial de la
Salud 7 de abril de 2020
Suplemento institucional 27 de abril de 2020 Tiraje total: 13 749
Día Mundial de la
Salud
Día Mundial de la
7 de abril de 2020
O Opinión
Enfermeras y parteras: liderando el camino hacia la salud universal
y partería representa más del 50% del sistema de salud, y son fundamentales para la prestación de servicios en el primer nivel de atención. En muchos países, son líderes o actores claves en los equipos multiprofesionales e interdisciplinarios y proporcionan una amplia gama de servicios a todos los niveles del sistema de salud. Una sólida dotación de personal de enfermería y partería es un factor clave para cumplir el objetivo de la cobertura sanitaria universal. El Día Mundial de la Salud 2020 coincide con la presencia de la pandemia por COVID-19. Esta emergencia ha resaltado de manera conmovedora el papel fundamental de los profesionales de la salud y entre ellos, las enfermeras y enfermeros.
E
La enfermería es el grupo ocupacional más numeroso del sector de la salud, representa aproximadamente el 59% de las profesiones sanitarias.
7 de abril de 2020
En todo el mundo, el personal de enfermería suma 27,9 millones de personas, de las que 19,3 millones son enfermeros y enfermeras profesionales.
Estos equipos de salud están en primera fila en lucha global para frenar la propagación del virus, por lo que hacemos un reconocimiento de su heroica dedicación y sacrificio. Reafirmamos el compromiso de la Organización para seguir trabajando en conjunto y enfrentar este problema de salud pública global. Solo implementando las intervenciones
requeridas para cada entorno, guiados por la evidencia científica y la solidaridad, podemos frenar la propagación de COVID-19. Y así, prontamente juntos, podremos volver a salvo y ponernos de pie. GINA WATSON Representante de la OPS/OMS en Ecuador. P Publicidad
GINA WATSON Representante de la OPS/OMS en Ecuador.
Además, se destaca el alarmante déficit mundial de esta indispensable rama de la salud. Los profesionales de la enfermería desempeñan una función fundamental en la atención centrada a las personas y comunidades. La fuerza de trabajo de enfermería
Responsable de contenido: Organización Panamericana de la Salud • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Redacción y coordinación: Elízabeth Frías • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño Editorial: Ma. Verónica Vásquez • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Micaela Montalvo • Circula con EL COMERCIO en: Suscriptores nacional • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com
FOTO: CORTESÍA OPS
l 7 de abril de 2020, Día Mundial de la Salud, marcó una de las actividades centrales del ‘Año Internacional de los Profesionales de Enfermería y de Partería’, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud OMS en la 72ª Asamblea Mundial. Enfermeras, enfermeros y personal de partería consagran sus vidas al cuidar de las madres y los niños, administrar vacunas que salvan vidas, proporcionar consejos de salud, cuidar de las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidades sanitarias esenciales del día a día. Desde el 1 de enero de 2020, que inicia el Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería, se promueve el reconocimiento de la función crucial de estos profesionales en la prestación de cuidados sanitarios.
Salud
Día Mundial de la
Salud
7 de abril de 2020
Día Mundial de la
Salud
7 de abril de 2020
S I T UA C I Ó
I Información
Informe de la OMS: Situación de la enfermería en el mundo - 2020
U
no de los principales eventos del Día Mundial de la Salud de 2020 fue el lanzamiento del primer informe sobre la situación de la enfermería en el mundo. El informe presenta un cuadro general sobre la situación mundial del personal de enfermería y establece el programa de trabajo para la recopilación de datos; el diálogo sobre políticas; las actividades de investigación y promoción; y la inversión en el personal sanitario de cara a las próximas generaciones. El informe ‘Situación de la enfermería en el mundo 2020’ destaca la importancia de una mayor inversión en educación, el mejoramiento en las condiciones de trabajo y fortalecimiento del liderazgo para optimizar las contribuciones de enfermeras y enfermeros a los sistemas de salud de todo el mundo. Este informe fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras-CIE, la campaña Nursing Now. Además, fue presenta-
do en el marco del Día Mundial de la Salud 2020. Destaca las contribuciones y los desafíos que enfrentan los casi 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, quienes representan más de la mitad de los trabajadores de la salud a escala mundial. En el documento se evidencia enormes inequidades en la distribución de personal de enfermería e insta a los Gobiernos y a las partes interesadas a lo siguiente: Invertir en la aceleración intensiva de la educación en enfermería -profesorado, infraestructuras y estudiantes–, con el fin de cumplir con las necesidades mundiales. Cubrir la demanda nacional, responder a tecnologías que evolucionan constantemente y a modelos avanzados de atención sociosanitaria integrada. Generar al menos 6 millones de nuevos empleos en enfermería para 2030. En particular, en los países de ingresos bajos y medianos, con el objetivo, de contrarrestar la escasez prevista y corregir la inequidad en la distribución de
FOTOS: INGIMAGE
Los programas de formación teórica y práctica en la enfermería deben graduar a los profesionales que impulsan los progresos hacia la atención primaria de salud y la cobertura sanitaria universal.
los profesionales de enfermería en todas las naciones. Fortalecer el liderazgo de los profesionales de la enfermería –tanto los líderes actuales como los futuros. A fin de garantizar que los enfermeros y enfermeras tengan una función influyente en la formulación de normas del ámbito de la salud, en la adopción de decisiones y que estas contribuyan a la eficacia de los sistemas de atención sociosanitaria. Además, el informe establece el programa de trabajo para la recopilación de datos; el diálogo sobre políticas; las actividades de investigación y promoción; y la inversión en el personal sanitario de cara a las próximas generaciones.
N DE LA
ENFERMERÍA EN EL MUNDO TAC DE ORIEN RESUMEN
2020
IÓN
cación, Invertir en edu zgo empleo y lidera
https://www.paho.org/es/ documentos/situacionenfermeria-mundo-2020resumen-orientacion
Para subsanar la escasez del personal de enfermería al 2030, en todos los países, el número total de graduados en enfermería tendría que incrementarse en un 8% anual. P Publicidad
Día Mundial de la
Salud
7 de abril de 2020
Día Mundial de la
Salud
7 de abril de 2020
I Información
Juntos saldremos adelante ante la pandemia de COVID-19
dificultad para respirar, dolor de garganta, deberán recibir atención médica.
PRINCIPALES MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE EL COVID-19 Lavarse las manos varias veces con agua y jabón, durante 60 segundos, especialmente antes y después de tocar pasamanos, artefactos electrónicos, comer, después de ir al baño, al utilizar transporte público o al llegar a casa del trabajo.
Las personas mayores de 60 años y con enfermedades
FOTO: INGIMAGE
L
a Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS lidera en las Américas los esfuerzos para enfrentar la pandemia de COVID-19. La estrategia de respuesta tiene dos objetivos principales: frenar la transmisión del virus y mitigar el impacto en la salud de la población. Una de las prioridades es la protección a los profesionales de la salud para asegurar el acceso a los equipos de protección y suministros que necesitan para atender a los pacientes afectados por COVID-19. Se destaca también la importancia de cuidar la salud mental y física de los trabajadores de la salud, mediante la promoción de redes de apoyo. Para la prevención es fundamental el acatamiento de las medidas de distanciamiento social y la práctica de las medidas de autoprotección por parte de la población.
Las personas que tienen fiebre, tos seca,
Evitar tocarse el rostro, especialmente los ojos, nariz y boca, que son vías de introducción del virus.
2m 2m
Mantener una distancia de al menos dos metros con otras personas, especialmente si tosen, estornudan o tienen fiebre, para no contagiarse.
Limpiar con cloro disuelto en agua o alcohol, las superficies como pasamanos, mesas, escritorios, equipos de computación, entre otros.
preexistentes como diabetes, hipertensión, tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente, por lo que tienen que extremar las medidas de aislamiento y autoprotección así como recibir atención médica inmediata si presentan los síntomas.
2m
2 2mm
2m
Si una persona tiene fiebre, tos, dolor de garganta, malestar general (síntomas respiratorios), usar mascarilla, de forma adecuada, como medida de protección a la familia. Si no tiene mascarilla usa la parte interna del codo. Seguidamente, lavarse las manos o usar alcohol gel.
No saludes con beso, ni abrazo. Evitar el contacto físico directo.
P Publicidad