PERFILES CALIFICADORAS DE RIESGO

Page 1

31 de marzo de 2019

FOTOILUSTRACIÓN: INGIMAGE

Tiraje total: 16 988 ejemplares

Calificadoras de riesgo Una figura que facilita la toma de decisiones. Conozca quiénes son sus clientes, cómo trabajan y cuál es su experiencia en el mercado ecuatoriano y a escala internacional.


Calificadoras de riesgo

2

Un proceso que tuvo origen en Estados Unidos as empresas calificadoras de riesgo son sociedades anónimas constituidas con el objetivo exclusivo de calificar valores, sean estos mobiliarios, financieros, tecnológicos, etc. Esta figura se introdujo en el mercado de capitales con el propósito de facilitar la toma de decisiones por parte de los inversores. Según explica Vicente Espinosa, quien es ingeniero en riesgos, el riesgo se califica y se mide sobre la base de la probabilidad de que suceda y su grado de afectación. Cuando se analizan los dos puntos, se califica un riesgo a través de matrices que determinan, por ejemplo, del 1 al 5, para saber si es bajo, medio o alto. Una entidad financiera, con ello, estudia los riesgos financieros, como la capacidad para pagar un determinado préstamo. Por citar otro ejemplo: cuando se trata de riesgos tecnológicos se analiza el respaldo informativo de los datos que se encuentran en los equipos. Hay también riesgos naturales, como terremotos, erupciones, etc., “en este caso los ingenieros en riesgos identificamos el riesgo y qué tan probable es que se produzca y si va a ser una emergencia o una catástrofe. Se puede transferir un riesgo al adquirir seguros que atiendan este tipo de emergencias”.

Las calificadoras de riesgos tienen su historia. Tuvieron origen a finales del siglo XX, en Estados Unidos, con la consolidación de un sistema de información crediticia que era utilizado por inversionistas e instituciones financieras del país. Esto responde a que a inicios de ese siglo, con el desarrollo de la industria ferroviaria y con la importancia que obtuvo la emisión de bonos para su financiamiento, se crearon nuevas empresas calificadoras, con el objetivo de estudiar la calidad de estos instrumentos. Es así, como en 1909 Moody’s inició sus funciones calificando bonos corporativos, de acuerdo al riesgo de incumplimiento de las obligaciones de las compañías emisoras. Más adelante, en 1913, aparece Fitch Publishing Co.; en 1916 y 1922 se dedicaron a la misma actividad las empresas que formaron Standard and Poor’s. Con el aumento de la participación de las empresas y gobiernos en operaciones financieras

D A T O

internacionales, las compañías calificadoras llegaron a su apogeo en 1970. A partir de allí, empieza a desarrollarse una serie de modelos teóricos y técnicas para evaluar sistemáticamente el riesgo asociado a operaciones financieras o de inversión. Es así que, en 1972, se funda la primera agencia calificadora fuera de Estados Unidos, la Canadian Bond Rating Services, en Montreal, Canadá. Siete años después esta labor se inicia en Japón con la conversión del servicio de información sobre bonos del diario Nikon Keisai Shimbum.

En América Latina la primera calificadora de valores nació en Chile, en 1988. Fue la agencia calificadora de riesgo Humphrey’s Ltda., filial de Moody’s.

FOTOS: INGIMAGE

L

I Información


Calificadoras de riesgo

P Publirreportaje

¿Cuánto tiempo tiene Class International Rating en el mercado y qué servicios ofrece? La empresa cumple próximamente nueve años y por ley está facultada a ofrecer servicios de calificación de riesgos de: fortaleza financiera de bancos, cooperativas, mutualista e instituciones financieras públicas y privadas; fortaleza financiera de aseguradoras y reaseguradoras; emisiones de papel comercial y obligaciones; emisiones de titularizaciones de cartera y flujos, entre otros. ¿Dónde se ubican sus oficinas y cuántos clientes tiene? Tenemos una asociación con una firma internacional con presencia en Argentina, Paraguay y Uruguay. Y oficinas en Quito, desde donde nuestros analistas atienden a todo el país. Contamos con más de 150 clientes a escala nacional (bancos, aseguradoras, cooperativas, fondos, mutualistas, emisores

del sector real en Mercado de Valores, etc.). ¿Cuál es su diferencia? Contamos con gran credibilidad en el mercado, por la independencia que hemos demostrado respecto a los sujetos calificados; y por la calidad en nuestros informes y dictámenes de valoración. La excelencia en la eficacia del trabajo está respaldada con procedimientos y metodologías de escala internacional, además de un equipo de profesionales con experiencia. Estos valores, principios y cualidades han determinado que Class International Rating sea ampliamente el líder del mercado.

D A T O

Ec. Luis Jaramillo, gerente general, afirma que lo que los hace diferentes son su credibilidad en el mercado y la independencia respecto a los sujetos calificados.

FOTO: CORTESÍA CLASS INTERNATIONAL RATING

“Nuestro staff supera al de la competencia”

P Publicidad


Calificadoras de riesgo

P Publirreportaje

1993

acific Credit Rating (PCR) tiene 18 años en el mercado ecuatoriano. Trabaja con las principales empresas inscritas al Mercado de Valores, instituciones financieras y empresas aseguradoras. A escala internacional posee 26 años de experiencia; con 11 oficinas en América Latina es la única calificadora multilatina. Entre su gama de clientes se encuentran instituciones financieras y empresas de seguros que por normativa o presencia en el Mercado de Valores necesitan una calificación de riesgo, empresas que están inscritas y participan como emisores en el Mercado de Valores a través de las bolsas de valores, y toda empresa o institución que busca conocer su opinión de riesgo actual. Sus oficinas se encuentran en: Ecuador, Perú, El Salvador, Bolivia, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y México. PCR ofrece productos y servicios dirigidos a mejorar la transparencia del mercado. Cuenta con: calificación de instituciones financieras, de empresas de seguros, de riesgo para emisiones a corto y largo plazos, para fondos de inversión y fondos mutuos y para financiamiento estructurado. Además, realiza la calificación de facturas comerciales negociables, de riesgo para emisiones del registro especial bur-

4

1998 Inicio de Operaciones (BOLIVIA)

2001 Inicio de Operaciones (PANAMÁ Y ECUADOR)

2010 sátil, de riesgo para emisiones de acciones y ejecuta evaluaciones de gobierno corporativo, responsabilidad social, entre otros. Cuando un cliente busca a PCR se somete a un proceso de calificación que demora entre cuatro y seis semanas ya que los procesos son variados y en general se establecen caso por caso dependiendo de varios factores del cliente. Se realiza una revisión y análisis cuantitativo y cualitativo del mismo y el entorno en el cual opera incluyendo reuniones presenciales y como resultado un informe final de calificación. PCR es la única sociedad calificadora de valores latinoamericana con presencia internacional y ofrece para el Mercado de Valores ecuatoriano y los miembros de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (AMERCA) un Rating Regional, para poder trabajar con las bolsas de valores de los países miembros y apoyarlos en toda la región impulsando también proyectos sustentables ‘verdes’ que buscan obtener financiamiento directo de organismos internacionales. Ha logrado consolidarse como empresa calificadora de riesgo, siendo reconocida por su independencia y credibilidad por sus clientes, entidades y entes reguladores. Cuenta con un

Inicio de Operaciones (GUATEMALA)

1995 Joint Venture Duff & Phelps Ra�ng–DCR (PERÚ)

2000 Inicio de Operaciones (PERÚ)

2002 Se crea PCR Holding Inc. (PANAMÁ) Inicio de Operaciones (EL SALVADOR)

2014 Inicio de Operaciones (NICARAGUA)

2016 Inicio de Operaciones (REPÚBLICA DOMINCANA)

2012 Inicio de Operaciones (HONDURAS, MÉXICO Y COSTA RICA)

2015 Se crea PCS

prestigio consolidado, gracias a su buena reputación construida con seriedad y avalada por años de experiencia. El alto conocimiento y know how de sus analistas en diversos sectores del mercado latinoamericano y su capacitación constante, permiten brindar respuestas ágiles, dinámicas, oportunas y, sobre todo, informes a tiempo. PCR establece relaciones de valor con sus clientes, sobre la base de prestigio y calidad en diversos mercados. El economista Santiago Coello, gerente País de PCR en Ecuador, es quien personaliza su relación con los clientes y puede solventar cualquier inquietud de los interesados en una Calificación de Riesgo.

FOTO: INGIMAGE

P

PCR y su equipo de profesionales

Jasaui y Asociados Economistas (PERÚ)


P Publicidad


Calificadoras de riesgo

GlobalRatings y su presencia internacional

l crecimiento de GlobalRatings ha sido notable desde su autorización en 2014. Esto se ve reflejado en las calificaciones asignadas a emisiones bursátiles (análisis comerciales, manufactureros, servicios, financieros, entre los más relevantes) como los más relevantes en Ecuador, las cuales representan más de USD 1 500 millones. GlobalRatings se ha convertido en una alternativa confiable, tanto para emisores como para inversionistas, a través de un análisis dinámico que evalúa la calidad crediticia, basado en la situación actual y futura de cada entidad, al incorporar un profundo y experimentado conocimiento del contexto económico y de la industria en diversos escenarios de estrés. Esto la ha posicionado como una fuente de información relevante en un mercado cada día más exigente, en donde los inversionistas buscan información que permita maximizar la eficiencia en sus decisiones de inversión. GlobalRatings firmó un acuerdo de colaboración para trabajar como socio estratégico de negocios con HE Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), la primera calificadora latinoamericana y la décima en ser registrada por la US Securities and Exchange Commission (SEC), para emitir calificaciones crediticias de valores gubernamentales,

6

corporativos y de instituciones financieras en los Estados Unidos. Además, en noviembre de 2014, HR Ratings se convirtió en la primera calificadora latinoamericana en ser Certificada por la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA), lo que la convirtió en una de las tres calificadoras certificadas por esta entidad. La presencia de HR Ratings a escala mundial permite que las calificaciones de GlobalRatings sean homologadas en mercados internacionales, facilitando la colocación de títulos valores ecuatorianos en el exterior y permitiendo que empresas del Ecuador puedan tener una carta de presentación crediticia frente a sus stakeholders. La solidez en los análisis y en el tratamiento de cada evaluación como un proceso único en sí mismo, ha permitido a GlobalRatings responder a la confianza depositada por los clientes e inversionistas y consolidar un nivel de excelencia que se

D A T O

ve refrendado por nuestra alianza internacional. Las entidades que solicitan a las calificadoras ser evaluadas, confían en GlobalRatings entregando información como estados financieros, herramientas de fondeo, flujos de efectivo y aspectos administrativos y de Gobierno. Sobre la base de los datos obtenidos con estos elementos se hacen proyecciones con escenarios de sensibilidad bajo diferentes condiciones y se define la capacidad de pago y la calificación. Entre otros factores que se analizan están la transparencia y credibilidad de sus números, el gobierno corporativo, los comités independientes, los sistemas de mejoramiento de operación y los riesgos legales. Nuestra metodología y el conjunto de profesionales que forman GlobalRatings nos ha permitido ganar un espacio en el mercado. Hoy reafirmamos nuestro compromiso: aportar valor a nuestros clientes.

HR Ratings y GlobalRatings, líderes en sus respectivos sectores, fomentan la cercanía entre ambos mercados como una alternativa adicional para sus clientes.

FOTO: CORTESÍA GLOBAL RATINGS

E

P Publirreportaje


P Publicidad


Responsable de contenido: Redacción Comercial • Editor de suplementos y revistas: César A. Patiño V. • Editor de Diseño Editorial: Édison Velasco • Diseño Editorial: Ma. Verónica Vásquez • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Susana Rosero • Circula con EL COMERCIO en: suscriptores nacional • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.