PORTUARIO

Page 1

ESPECIAL

8 // Miércoles 24 de julio del 2019 / EL COMERCIO

ESPECIAL PORTUARIO

la competencia en los puertos crece

En los últimos dos años se han invertido más de USD 1 000 millones. En agosto operará Posorja. mario faustos / el comercio

Mónica Mendoza Macroeditora (I)

E

• En Bananapuerto de Naportec, el operador portuario de Dole, funcionarán 2 grúas pospanamax desde agosto.

CARGA MOVILIZADA DE PUERTOS En millones de toneladas

Manta

9, 5

3 472

20

40 958

4

Esmeraldas

Manta

1 1,6 9

8, 69 8, 51 1,6

0, 78 0, 9

0, 58 0, 54

Esmeraldas

2018 2017

11 ,2 7

2018 3

2017

TEU (contenedor de 20 pies)

Guayaquil

P. Bolívar

TPH*

846 081

113 515

867 769

1 218 200 1 003 822

89 164

Guayaquil

P. Bolívar

TPH

*TPH: Terminales Privadas Habilitadas Guayaquil FUENTE: SUBSECRETARÍA DE PUERTOS / EL COMERCIO

l 2020 será el año de la consolidación del sistemaportuario. La dinámicadelaindustria ha estado marcada por las inversiones privadas, que en los últimos dos años se calculan enmásdeUSD1000millones. Las mayores inversiones están centradas en los puertos y terminalesprivadasdeGuayaquil,quemovilizanel94%dela carga de comercio exterior. Y está previsto que en agosto se sume a la operación el nuevo PuertodeAguasProfundasde Posorja,unaparroquiarural. Javier Moreira, presidente de la Cámara Marítima Ecuatoriana(Camae),señalaqueel país “está gozando de su mejor momento portuario”. Todos, salvo Esmeraldas, están en manos privadas y con operadores de reconocida trayectoria global o regional. Calcula que habrá una sobreoferta en la capacidad instalada, con la operación de Posorja. Pero cree que en poco tiempo, con laeconomíadinamizadaycon eldesarrollodezonasfrancas, cabotaje interno, transferencias, tendrán que activarse los diferentesgatilladoresparaseguirunplandecrecimiento. “La manera en que los puertos desarrollen nuevos servicioseinnoven,lacargalosbuscará”,señalaMoreira. Lasestrategiaapuntaalaampliacióndemuellesypatiosde almacenaje, compra de grúas yequiposmodernos.EldragadodelcanaldeaccesoaGuayaquil,queterminaráennoviembre,hamejoradolacompetiti-

vidaddelasterminales. En el sur de Guayaquil, en el estero Santa Ana, se observanlasdosgrúaspospanamax ya instaladas en Naportec, el operadorportuariodeDoleen Ecuador. Pondrá a operar las gigantesenagosto. HayinversionesporUSD20millones.Y suvecino,TerminalPortuario de Guayaquil (TPG), también está en expansión, con USD 10,7 millones. Contecon, que maneja el puerto multipropósito estatal, además invertirá USD30millonesesteaño. Sergio Murillo, presidente de la Asociación de Puertos Privados (Asotep), dice que Guayaquil ya tiene una capacidad para atender un crecimiento anual del 5% de contenedores (TEU). Entre las TPH y Contecon hay capacidad para 3 millones de TEU. La zona porteña se ubicó séptima en el ‘top’ de la Comisión Económica para América Latina(Cepal)de2018,con2,064 millonesdeTEUmovilizados. En tanto, DP World Posorja tiene la mayor inversión del país,conUSD538millones en la Fase I. Es una nueva ciudad portuaria, con un muelle de 400 m, capacidad de 750 000 TEU, sistema automatizado de carga y una carretera nueva que conecta Playas con el puerto. Desde mañana empezará a recibir la carga para exportar,segúnelgerenteGeneral Jorge Velásquez. La primera naviera en arribar será Hapang-Lloydenagosto. Entanto,elTerminalPortuario de Manta (TPM), operado porAgunsa,el15dejulioyacomenzóarecibircargacontenerizada. En dos años ha invertido38millonesenelpuerto. (P)

TERMINALES, A PUNTO PARA RETOS cOMERcIALES enrique Pesantes /el comercio

• El puerto de Manta recibió el primer buque portacontenedores, el 15 de julio, que movilizará la carga atunera. Redacción Guayaquil (I)

E

ficiencia y productividad es clave en la operación portuaria. Pero también el crecimiento de la economíaylasperspectivasde firmaracuerdoscomerciales. La carga contenerizada en una década se duplicó de 1 millón a 2,1 millones TEU, pero esonoquieredecirquelaeconomíaecuatorianaseduplicó. EsodiceSergioMurillo,presidente de Asociación de Puertos Privados (Asotep) y presidente de Naportec, que opera laterminaldeDoleEcuador. “Lo que ocurrió es que se hizouncambiodemodalidadde carga. Hace diez años el 90% delbananoseibaenbarcosrefrigerados, en palets, y 10% en contenedores;ahorael90%de la carga se va en contenedores”,explica.Lafruta,eselmayor producto de ventas en volumen, que marca la dinámica enlospuertos,seguidode madera,pesca,camarónycacao. Luisenrique Navas, gerente de TPG, señala que es acertada la estrategia de lograr acuerdos comerciales, ya que iríadelamanodelcrecimiento portuarioylasinversiones del

GrupochilenoSAAM. Javier Moreira, presidente de Camae, cree que los acuerdos comerciales son importantes para ampliar mercados de exportación. Pero más importanteseráquelaeconomía crezca, para que el consumo interno mejore y esto resulte enuncrecimientodecarga. ElPuertodeMantacomenzó estemesacompetirporlacargacontenerizada. El70%dela produccióndelaindustriaatunera saldrá por esa terminal, segúnMónicaMaldonado,directoraejecutivadelaCámara Ecuatoriana de Industriales y ProcesadoresdeAtún(Ceipa). Este sector crecerá 2,1% este año,segúnlosdatosdelBCE. ParaelPuertodeAguasProfundas de Posorja una de sus estrategiasesconvertirsetambién en una terminal de trasbordo,paracompetirencaptar cargadelaregión.DubaiPorts Worldoperaelmuellesurenel puertodeCallaoenPerú. Alfredo Jurado, gerente de Yilport, apunta a que Puerto Bolívar pueda captar más banano, exporta el 25%. Diseña laestrategiapara serelpuerto natural de la exportación minera, que saldrá del Austro y Amazonía,ydelnortedePerú.

LOGÍSTICA Y ALMACENES PATIO DE CONTENEDORES

TERMINAL PORTUARIO FLUVIAL ALMACENES Y SILOS

TERMINAL LOGÍSTICO DURÁN ALMACENES Y SILOS


ESPECIAL

Miércoles 24 de julio del 2019 / EL COMERCIO // 9

especial portuario fotos: mario faustos / el comercio

Las cadenas Logísticas dan iMPULso aL sectoR La zona de influencia de los puertos activa la dinámica de la industria. El transporte es clave. Redacción Guayaquil (I)

E

n la av. 25 de Julio, que conducealospuertos, y en la vía Perimetral deGuayaquil,hay‘edificios’ de contenedores. A lo lejossepuedenconfundircon edificacionesdeviviendas;de cercaseobservanloscoloresy lasmarcasdelasnavieras. EnelPuertoPrincipalhay10 empresas que operan unos 20 patiosdecontenedoresdonde sealmacenan,seinspeccionan lascajasyhaytalleresdereparaciones de las máquinas ‘reefer’(refrigerados). Tasesa Container Terminal es una empresa, fundada hace 36 años, que presta ese servicio a través de tres depósitos en Guayaquil. El gerente, Juan Jurado, explica que los contenedores, de carga seca y refrigerada, deben pasar una inspecciónysalirencondiciones óptimasparavolverausarse. PorlospuertosdeGuayaquil pasa el 93% de los contenedores que se transportan hacia y desde Ecuador. Entre el 40 y 60% de contenedores de carga seca de importación se exportan vacíos o las navieras se encargan de reposicionarlos en otros puertos del mundo.

Entantoqueel99%deloscontenedores‘reefer’seimportan vacíos porque la mayor parte delasexportacionessonperecibles,segúnJura6do.Elbananosignificael53%delacarga. El ‘hinterland’, la zona de influencia terrestre de los puertos de Guayaquil, es una ventaja competitiva para la ciudad y que mueve toda la cadenalogísticaportuaria.Delas10 navieras del ‘top’ mundial, las diezempresasyarecalanodan serviciosnavierosenlazona. AndinaveSAesungrupode empresas que presta servicio, desde hace 35 años, para graneles sólidos agrícolas e industriales, incluyendo cargas líquidasygeneralescomohierro, tubería y proyectos especiales. Ofrece desde el agenciamiento portuario de naves y todo su movimiento logístico, desde la descarga en muelle,almacenamiento,transporteyentregaalaindustria. AtravésdeAndipuertomantienelaconcesióndeTerminal Graneleroymultipropósitode AutoridadPortuariadeGuayaquil.Muevealaño2,4millones detoneladasmétricasdecarga algranelymultipropósito. Roberto Salazar, presidente de Terminal Portuario de Manta (TPM), señala que la

• El Puerto de Posorja moverá 750 000 contenedores al año y generará 4 500 empleos de forma directa e indirecta.

TIPO DE CARGA MOVILIZADA EN PUERTOS / En porcentajes

64%

6%

Madera

5%

Camarón

Banano/ plátano

3%

Atún, pescado, enlatados

3%

Cacao y elaborados

2%

Flores naturales

17%

Otros FUENTE: ASOTEP

dinámica del ‘hinterland’ de Manabí determinará las futuras inversiones. El 18 de julio arrancó la ampliación del Patio 600, por USD 2,1 millones, para 30 000 m2 como zona de expansión. Hay buenas perspectivasdecrecimientoconla nueva operación de contenedores, que se suma a la carga

EL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS DE GUAYAQUIL EN POSORJA RINDE

HOMENAJE A SU CIUDAD

en el Aniversario de Fundación, contribuyendo a ponerlo en contacto con el desarrollo naviero más avanzado del mundo.

devehículos(2018seimportaron 73 000 unidades) y graneles(sólidosylíquidos). El transporte terrestre es un eslabón clave en la cadena logística del comercio exterior y representa el 35% en la estructura de costos del sector. DP World Posorja realizó un registro de enrolamiento de

• La firma Tasesa tiene tres depósitos de contenedores. más de 300 transportistas como parte de la operación portuaria.Además,implementará un terminal de barcazas para trasladarlacargadesdeDurán aPosorja.Unabarcazaconcapacidad para 200 contenedoresharáunviajedeochohoras. Según el gerente de DP World Posorja, Jorge Velás-

quez, así se evitará el congestionamiento en la vía a la Costaysereduciráloscostosenla transportación. El sector privadocalculaquellevarlacarga a ese puerto aumentaría cada flete entre USD 200 y 300 por cada TEU, según el origen de producción de la carga de exportaciónyeldestino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.