QUIPORT

Page 1

especial cONecTiViDaD aÉRea

InfraEstructura Con la inauguración del Centro Metropolitano de Convenciones, Quito busca tener más presencia en la organización internacional de eventos.

El sEctor dEl ‘low cost’ Las aerolíneas de bajo costo generan debate en el mercado aéreo. En Ecuador operan dos aerolíneas y se anuncia la llegada de otra.

La industria aérea busca más oportunidades para despegar Delegados de 150 terminales, 70 aerolíneas y 35 autoridades de turismo asisten a Routes Americas Paúl rivas / el comercio

Patricia González. Redactora (I)

D

urante tres días, Quito reúne a los principales actores del mercado aéreodelcontinente,parapromoverla generación de nuevas rutas y discutirlosretosactualesqueenfrentalaindustria. ElRoutesAmericas2018,eleventomásimportanteparalaconectividadaéreadelcontinente, se celebra desde ayer y hasta mañana, enelCentrodeExposicionesQuito. En el encuentro participan alrededor de 70 aerolíneas, 150 aeropuertos y 35 autoridades deturismo.Entotal,reúneacercade650delegados de los diferentes actores de la aviación comercialydelturismo. Laméduladeestacitasonlasrondasdenegocios,enlasquerepresentantesdelosaeropuertos, en ocasiones acompañados por representantes de turismo de la ciudad, exponen a las líneas aéreas –en un lapso de 20 minutos–, los motivos por los que el destino representaunaoportunidaddenegocio. Otro componente son las conferencias, en las que se pondrán de relieve temas como el augedelasaerolíneas‘low-cost’(bajocosto), elpotencialdecrecimientoparaAméricaLatina,larespuestadelaindustriafrenteadesastres naturales y la política de cielos abiertos, recientementeaprobadaenelEcuador. Para Peter Cerda, vicepresidente regional de las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la principal problemáticaalaquesehanenfrentadolaslíneasaéreasqueoperanenlaregión,especialmenteenLatinoamérica,esquelosgobiernos y actores reguladores no han visto a la industria como un socio para estimular las econo-

míasdesuspaíses,loqueexplicalosaltoscostosdeoperación. Otra barrera del subcontinente, añadió el vocerodeIATA,esloanticuadodelainfraestructuraaeroportuaria,queenconsecuencia ha provocado la saturación de los aeropuertos.Comoejemplodeestasituación,mencionóloscasosdeLimayBogotá;mientrasenPanamá está en construcción una nueva terminalyenSantiagodeChileseextiendelaactual. Noobstante,laAsociaciónestimauncrecimiento para América Latina de entre 7,5 y 8% en pasajeros transportados, por la mejora de laseconomíasdelaregiónyelincrementode laclasemediaenestospaíses. Durante el 2017, más de 4 000 millones de personas utilizaron la aviación como medio transporte en el mundo. Asia-Pacífico lideró lacuotademercadoaéreodepasajeros,seguidodeEuropayNorteamérica. Pero en el incremento de la demanda interanual,LatinoaméricaseubicódetrásdeAsiaPacífico,con9,3%.Estatendenciaalalzasevio afectadaafinalesdeañoporlascancelaciones de vuelos en la temporada de huracanes. Por suparte,lacapacidadaumentóun8%. Ecuadorformópartedelcrecimientoregional,almenoshastaseptiembredelpasadoaño, cuandoyaregistrabaunincrementodel3,4% eneltráficoaéreointernacionaldepasajeros. Para Carlos Criado, director de Desarrollo deNegociosdeQuiport,empresaquegestiona el Aeropuerto Internacional Mariscal SucredeQuito,unodelosgrandesdesafíospara el Ecuador en materia de conectividad aérea eslogrartenerprecioscompetitivosentiques aéreos, que permitan incrementar el acceso al servicio y el establecimiento de nuevas rutas,delamanode“unmercadoendesarrollo”.

El representante de IATA reconoció que porprimeravezenmuchosañoselGobierno ecuatoriano está tomando medidas para fortalecer el transporte aéreo en el país. “Antes había muchas barreras y eso le perjudicó. El crecimiento en Ecuador no ha sido el mismo quehandisfrutadootrospaíses,comoColombia,Perú,Panamá,Argentina”. Una de las medidas que tomó el Gobierno nacional, en diciembre del 2017, fue la adopción de la política de cielos abiertos, que permitirálaadopcióndeacuerdosbilateralesentre naciones para el servicio aéreo, sin límite defrecuencias,entreotrosbeneficios. EstapolíticadelGobierno,“envíaunmensajeimportantedeaperturaalmundoycreemos que traerá consigo nuevas oportunidades de conectividad”,subrayóCriado.

• El encuentro de conectividad aérea se realiza desde ayer en el Centro de Exposiciones Quito, en el norte.

TRÁFICO DE PASAJEROS Cuota por región en 2017, en porcentaje 2,20 5,20 África Latinoamérica 9,50 Oriente Medio Pasajeros por kilómetro transportados

23 Norteamérica

33,70 Asia - Pacífico

26,50 Europa FUENTE: IATA

(P)

Conectamos a Quito y Ecuador con el mundo desde el

mejor aeropuerto de la región.

2 0 17 Aeropuerto Líder de Sudamérica 2014 • 2015 • 2016 • 2017

Mejor Aeropuerto Regional de Sudamérica 2016-2017

Aeropuerto 4 Estrellas 2016-2017

Mejor Personal Aeroportuario de Sudamérica 2017

/aeropuertoquito @aeropuertoUIO @aeropuertoUIO

aeropuertoquito.aero


especial cONecTiViDaD aÉRea

Terminales quieren aTraer a más firmas Quito promociona el Metro y su infraestructura hotelera. Guayaquil se vende como ciudad comercial. archivo / el comercio

Redacción Negocios y Cuenca (I)

C

aptar el interés de las aerolíneas es el objetivo de las terminales aéreas que intervienen en el Routes Americas 2018.PorpartedeEcuador,participan lasterminalesdeQuito,GuayaquilyCuenca. Quiport,empresaquegestionaelAeropuerto Internacional Mariscal Sucre, trabaja en el desarrolloderutasdesdeel2009. “Tenemosidentificadasmuchasaerolíneas que son de interés con base en mercados con los que Quito aún no tiene servicio directo”, comentóCarlosCriado,directordeDesarrollo de Negocios. La firma busca oportunidades de conexión con Chile, Brasil, Argentina y algunas ciudades en Europa. En la terminal operan 13 aerolíneas en servicio internacional.Paraesteaño,Quiportesperaincorporar otraaerolíneaconunnuevodestinosinescalasysubirfrecuenciasenrutasestablecidas. La recuperación económica que comenzó a mostrar el país en el 2017, tras una recesión provocada por la caída de los precios del petróleo, será parte de la carta de presentación de la terminal ante las líneas aéreas. Sobre la capital se destacarán inversiones hechas en infraestructura hotelera, el Metro y el aeropuerto, y que permitirán a Quito estar preparadaparaelcrecimientodelsectorturístico. En el Aeropuerto Mariscal Sucre transitan cercadecincomillonesdepasajerosalaño.La aspiracióndeQuiportesduplicareltráfico. La Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa), en cambio, mostrará a la ciudad comounadelasprincipalespuertasturísticasy comercialesdelEcuador. Ángel Córdova, gerente de Tagsa, recordó que las compañías evalúan la rentabilidad de una ciudad para tomar la decisión de volar a ese destino. Guayaquil es un punto de conexiónentrelasprovinciasdelEcuador,principalmentedelaCostaydelsurdelpaís.Elaeropuerto La Mar de Cuenca participará por primeravezenestacita,perosolocomoinvitado,noestaráenlasruedasdenegocios. “Hay interés del destino, pero no las condiciones para ofrecer conexiones directas con otros países”, explicó el gerente de la Corpo-

_

MERCADO AÉREO En Ecuador

Tráfico internacional En millones de personas 2,8

Ene. - Sep. 2016 Ene. - Sep. 2017

2,9

Oferta y demanda de asientos

Vuelos internacionales. En millones

Enero - Septiembre 2016 Asientos Pasajeros Ocupación ofrecidos a bordo de vuelos

4

2,8

71,50%

Enero - Septiembre 2017 Asientos Pasajeros Ocupación ofrecidos a bordo de vuelos

3,9

2,9

75,40%

Tráfico doméstico De pasajeros, en millones 3,4

2015 2016 2017*

4 1,9

* enero-agosto FUENTE: CAN Y DAC

raciónAeroportuariadeCuenca,CarlosJácome. La terminal tiene espacio y capacidad de serviciopara650000pasajerosporañoy25frecuencias por día. Pero desde hace tres años se estancó con menosde320000pasajerosynuevefrecuencias. Enlaactualidad,solocuentaconvuelosenlarutaCuenca-Quitoyviceversa.Lapocademandade pasajeros ocurre por los altos costos de los pasajes.Estáprevistoqueunanuevaaerolíneaopereen esaruta,esogenerarácompetenciayabaratarálos precios,indicóJácome. ElAeropuertoEcológicodeGalápagos(Ecogal) noparticipadelevento,peroelarchipiélagoesuno de los destinos del Ecuador con mayor demanda. Por esta terminal transitan 1 200 pasajeros al día. La inversión se ha enfocado en la reducción del consumo de energía con acciones como el cambio de focos incandescentes por ahorradores y la instalacióndepanelessolares.Deestamanera,fomentalasenergíasalternativasensuoperación. Paraaerolíneasqueoperanenelpaís,comoelcaso de Avianca, Routes Americasesuna oportunidaddeexplorarnuevasopcionesdeconectividad.

MERCADO

_

• En el Aeropuerto Mariscal Sucre transitan cerca de cinco millones de pasajeros al año. La aspiración de Quiport es duplicar el tráfico. La compañía colombiana incorporará para el próximo mes un nuevo avión a la operación domésticaeinternacional,señalóDavidAlemán,gerentegeneraldeAviancaEcuador. Miguel Reyes, gerente de Copa Airlines Ecuador, enfatizó la importancia de que los aeropuertos presenten propuestas atractivas sobre costos para las operaciones de las aerolíneas. En el 2017, lafirmamodernizósuflota. Latam Airlines Ecuador también sumará otra aeronave en marzo, para contar con más disponibilidad de asientos y opciones de tarifas reducidas, indicó la firma. “Sin embargo, no basta con que las aerolíneas bajemos los precios de los pasajes,todosloscostosasociadosalvolardeben sermáscompetitivos”,recalcó.

InfRAEstRuCtuRA

ecuador aún explora el mundo del ‘low cosT’

la capiTal apuesTa a su cenTro de convenciones

Dos aerolíneas de este tipo operan actualmente en el país. Los bajos precios son el referente para ganar participación.

Estará listo en agosto 2018. El objetivo es atraer eventos más grandes y posicionar a Quito como destino de reuniones.

cortesía: jet blue

Daniel Romero Redactor (I) dromero@elcomercio.com

R

• El pasajero se sujeta a la menos beneficios relacionados con equipaje, selección de asientos y comida.

Redacción Negocios (I)

S

u concepto en América Latina es todavía nuevo, pero atrae a viajeros que quieren ahorrar dinero por transportarse en avión. Las aerolíneas de bajo costo o también conocidas como ‘low cost’ han transformadoelmercadoaéreo. ParaMarcoSubía,presidentedelaAsociacióndeRepresentantesdeLíneasAéreasen el Ecuador (Arlae), estas compañías son un ‘boom’, ya que han ampliado el mercado al darmásopcionesdemovilidadaquienessolousabaneltransporteterrestre. Al existir precios más bajos en los vuelos, aumenta la demanda, lo cual genera mejorespreciosparaviajar,consideraelespecialistaentemasaeronáuticosNicolásLarenas. “Por ejemplo, en Chile las tarifas en general disminuyeron un 30% gracias a estas aerolíneas”. Las empresas aéreas ‘low cost’ aparecieron por primera vez en los años 90, en EE.UU. Desde allí se expandieron a Europa, Asia, Australia y, hace aproximadamente diezaños,llegaronaAméricaLatina. Entreel2011yel2016,estasaerolíneas,que en la región son más de una decena, se han llevadoel53%delcrecimientodelaactividad aerocomercial,segúndatosdelaconsultora especializadaentrasporteALG. En Ecuador ofrecen sus servicios dos: JetBlueAirwaysyWingo,señalóSubía. Aunquelaprimeranoseautocalificacomo una aerolínea ‘low cost’, la firma ofrece tarifas diferenciadas para los vuelos entre Quito y La Florida, en Estados Unidos, cuya ruta funciona desde febrero del 2016. El ingresodeJetBluealpaísnotuvoinconvenientes, graciasalasnegociacionesconrepresentan-

2

aerolíneas ‘low cost’ operan en el país.

10

empresas operan en América Latina. tesdelsectoraéreoenelpaís. La aerolínea Wingo, que conecta las ruta Quito y Bogotá opera desde diciembre del 2016. Entre los desafíos que tuvo que superar para ingresar al Ecuador están los altos costos asociados con aeropuertos e impuestosdeentradaaescalaregional.Según la propia empresa, con el éxito que ha tenidoenEcuador,nodescartaampliarsu servicioaunsegundodestinoenelpaís. Para Peter Cerda, vicepresidente regional de las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Gobierno está buscando medidas para fortalecer el transporte aéreo, lo que puedeabrirlasposibilidadesdemercadopara elingresodemásaerolíneasdebajocosto. Subía indicó que para este año se espera eliniciodeoperacionesdelaaerolíneaSpirit,queconectaráGuayaquilconFlorida.

outesAmericaseselprimereventointernacionalrelacionadoalturismode convencionesqueserealizaráenQuito durante este año. Según Quito Turismo, serán tres días (del 13 al 15 de febrero), en los querepresentantesdeaerolíneas,aeropuertosyautoridadesdeturismo,sereuniránparamostrarladiversidaddemercadosaéreos queexistenenlasAméricas. LaestimacióndeesadependenciadelMunicipioesquelleguenentre700y800personasparaesteeventointernacional. Quito inició la gestión para traer Routes Americasenel2016.“Paraestetipodeevento se compite con otras ciudades grandes. Paratenerunaidea,elañopasadolasedefue lasVegas,enEstadosUnidos”,dijoVerónica Sevilla,directoradeQuitoTurismo. Quiport y Quito Turismo invertirán USD 80000enesteevento.Sibien,esunafranquicia internacional, Sevilla señaló que la ciudad aporta en lo que se refiere a facilidades demovilizaciónyserviciosparaestacita. “La mitad de la inversión se queda aquí ya que el evento se realizará en el Centro de Exposiciones Quito. Además, si se toma en cuenta que el promedio de gasto de cada asistente puede llegar hasta los USD 2 000, es una inversión que se recupera en movimientoeconómicoparalaciudad”,señaló. Diego Vivero, presidente de la Cámara de TurismodePichincha,dijoquelallegadade este tipo de turismo repercute a mediano y largoplazo,conlallegadademásvisitantesal país. “El 60% de estos turistas, en algún momento de su vida, regresa a los destinos que visitaron en un congreso o en una convención,perocomoturistasdeocio”,señaló. Pero, ¿con qué condiciones cuenta Quito para el turismo de convenciones? Para Luis Proaño, presidente del Buró de ConvencionesdeQuito,elCentrodeExposicionesQuitotienecondicionesadaptablesparaeventos deestascaracterísticas.Sinembargo,estetipo de encuentros se podrán realizar de mejormaneraunavezqueestélistoelCentrode

CAPACIDAD HOTELERA Categoría

N° de hoteles

5 estrellas

21

4 estrellas

41

3 estrellas

102

2 estrellas

261

1 estrella

222

Única Total

8 655 FUENTE: QUITO TURISMO/VJ

ConvencionesMetropolitanoqueseconstruyeenelparqueBicentenario,enelnorte. El Cabildo tiene prevista la inauguración de esta infraestructura en agosto de esteaño.ParaSevilla,estecentroeraloque hacíafaltaparapromocionarmásaQuito. ElCentrodeConvencionesMetropolitanotendráenlaplantabajadossalonespara exhibicionesde2500m²cadaunoyelárea de carga con zonas de maniobras y espacios de carga/descarga cubiertos con capacidadparacamionesde4a8toneladas. En la planta alta se habilitará un salón de eventosde2500metroscuadradosaproximadamente.SegúnQuitoTurismo,esesalón podrá subdividirse en salones pequeñosparaeventosdemenordimensión. Para la construcción de este centro, el Municipiocontóconalaportedelaempresa privada AECON&ADC por USD 15 millones.Eserecursofueentregado alConcejoEcuatorianodeEdificaciónSustentable (CEES),entidadacargodeestaobra. DeacuerdoconelCabildo,unaportepara el fortalecimiento del turismo de convenciones es la tasa de facilidades turísticas contemplada en la Ordenanza 149. En esa norma se señala que debe existir un FondodePromociónyDesarrolloTurístico mediante el contrato irrevocable de un fideicomiso mercantil, del cual Quito Turismoeselconstituyenteybeneficiario. La finalidad de este fondo es financiar las actividades de promoción, desarrollo deproductosturísticos,capacitacióneimpulsodelsegmentodereunionesyeventos.

• El Centro de Convenciones se ubica en el lado occidental del parque Bicentenario, en el norte de Quito.

Paúl rivas/ el comercio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.