Equipamiento Retail

Page 1

Tiraje total: 28-10-2019

EQUIPAMIENTO

RETAIL

SUPLEMENTO COMERCIAL

1

28 de octubre de 2019

LOS NEGOCIOS COMERCIALES NECESITAN MUEBLES Y ELEMENTOS ESPECIALES PARA SU ACTIVIDAD.

EQUIPAMIENTO

RETAIL

Fotos: Ingimage


EQUIPAMIENTO

2 I INFORMACIÓN

RETAIL

Fotos: Diego Pallero / Archivo EL COMERCIO

¿Qué es exactamente el ‘retail’?

Fotos: Ingimage

Consiste en la venta al detalle o al por menor de distin- librerías, materiales de oficina, de alimen- o percha. Los expertos conocen exactos productos. Existen locales de ‘retail’ de vestimen- tos. En definitiva, las opciones son tan am- tamente cómo funciona la industria del plias como los productos en un mercado. ‘retail’. Tienen nociones claras de qué se ta, calzado, materiales de oficina, alimentos y más.

E

s una palabra que, cada día, se escucha más en los comercios. Pero antes de hablar del equipamiento que se necesita para un negocio de ‘retail’ es recomendable conocer exactamente a qué se refiere este concepto, así como los tipos que existen. Y luego sí profundizar en el diseño, equipos y otros elementos que tienen que conformar un negocio de ‘retail’ de cualquier estilo. El ‘retail’ es la venta al detalle de productos. Consiste en puntos de venta a los que llega el cliente final para seleccionar los artículos que allí se encuentran y comprarlos. Los locales de ‘retail’ varían unos de otros, según el tipo de mercadería que allí se comercializa. Existen, por ejemplo, negocios de ‘retail’ de ropa, de productos especializados de belleza, de ferretería,

Algunos expertos inclusive hablan de distintos tipos de tiendas, como autoservicios, locales departamentales, comisariatos y hasta farmacias. Según el giro de negocio de cada uno de estos puntos de ‘retail’, algunos detalles como el equipamiento o la distribución de los productos en el espacio varían. Pero el concepto es el mismo en todos los casos: se trata de un lugar en donde se ofrecen variedad de artículos al por menor para que el cliente los busque y los adquiera. El trabajo de los proveedores de equipamiento y accesorios para los negocios de ‘retail’, consiste en la fabricación de muebles destinados a la exhibición de los productos. Pero quienes se desenvuelven en este segmento han adquirido la experiencia y conocimientos específicos que van más allá de ofrecer una góndola

necesita para que estos locales comerciales estén bien planeados, que los artículos estén adecuadamente distribuidos, que los espacios sean aprovechados. Una tienda de barrio es un negocio de ‘retail’ tanto como una cadena de supermercados, una librería, una papelería o una tienda departamental. En todos estos puntos, los clientes tienen acceso a productos al detalle –o al por menos, como también se lo denomina– pero por algo escogen ese lugar y no otro para comprar. Ahora el mismo producto de belleza se encuentra en una farmacia, un supermercado, una tienda departamental y un local especializado. La experiencia de compra –que en parte se logra con la composición y distribución de un local– es un elemento importantísimo que se debe considerar en estos negocios.


P PUBLICIDAD


EQUIPAMIENTO

4 I INFORMACIÓN

RETAIL

La asesoría permite los mejores resultados en un negocio

A

l momento de iniciar un negocio de ‘retail’, parte importante es el diseño interior para la distribución de los productos en el local. Para esto, los expertos ofrecen una asesoría que complementa los productos de estanterías, góndolas y perchas que se necesitan para colocar en las tiendas. Este soporte que algunos proveedores brindan se pone en marcha desde antes de la compra del equipamiento. Paola Luzuriaga, directora del departamento de Planeación y Proyectos de Góndolas & Perchas, comenta que el primer paso para esta asesoría consiste en un levantamiento de información básica del negocio. Los expertos necesitan la información relacionada con el giro de negocio, así como las dimensiones del local comercial. Muchos de los clientes con los que trabaja esta empresa se encuentran en provincias, por lo que este primer acercamiento se hace de manera telefónica. La siguiente etapa de la asesoría integral consiste en enviar una cotización con un

Fotos: cortesía Góndolas & Perchas

Una asesoría correcta permite personalizar las tiendas. Y ayuda a que todas las sucursales manejen la misma propuesta visual y que se asemejen entre sí.

presupuesto inicial, según los detalles de productos y espacios. Estos números se manejan de acuerdo a los precios de “nuestros muebles estandarizados”, acota Luzuriaga. Si el cliente está de acuerdo con esta cotización, se prosigue con una visita física al local de ese negocio. Uno de los expertos de Góndolas & Perchas visita al cliente en donde se encuentre para confirmar el levantamiento de medidas. Entonces, se inicia con todo el proceso de asesoría personalizada. Se realizan propuestas en un programa 3D de cómo quedaría el local con los equipamientos, accesorios y otros detalles adicionales. Una vez que esto se visualiza, se afinan detalles de color y se aprueba el proyecto. Entonces se inicia con la fabricación y se procede, luego, a la entrega. Luzuriaga destaca que parte de la asesoría que se brinda desde esta empresa está relacionada con elementos que van más allá de una góndola o ciertos accesorios. El apoyo técnico que reciben los clientes “es importante, porque tiene que ver con lo atractivo que haces el local”, afirma la integrante de Góndolas & Perchas. En esa asesoría general se incluyen detalles como la iluminación del local, los colores, la distribución de los productos en toda el área de la tienda, qué elementos se colocan en la entrada, entre otros. “El ‘retail’ va cambiando todo el tiempo. Y buscamos estar al día con las novedades”, comenta Luzuriaga.


EQUIPAMIENTO

RETAIL

I INFORMACIÓN

La elaboración de estos equipos requiere de una planificación

Q

uienes se han especializado en este segmento de la industria metalmecánica saben que realizar muebles para tiendas de ‘retail’ va más allá de una manufactura. Rodrigo Egas, gerente Comercial de Duque Matriz, explica que los trabajos que se llevan a cabo en esta empresa son bajo pedido de los clientes. Esta compañía cuenta con tres líneas: una industrial con ‘racks’ o estanterías para este segmento, una para exhibición –en donde priman las góndolas– y, finalmente, la línea de ‘retail’ que son muebles de exhibición, pero con algunas diferencias a las perchas tradicionales. Para cualquier de las tres líneas el proceso es el mismo.

La manufactura de este tipo de equipamiento para exhibición de productos se realiza con materia prima de calidad. Algunos proveedores trabajan bajo pedido.

Foto: Archivo EL COMERCIO

5 Egas explica que todo se inicia con el requerimiento del cliente. Se lo atiende y se hacen los diseños de los muebles en el espacio. Luego se procede con una cotización. Una vez que el cliente ha revisado y aceptado todo esto, se arranca con el proyecto. Se realizan los trámites internos para ingresar la orden de producción. Y se da paso a la manufactura de los muebles. “En nuestra planta de producción tenemos una capacidad determinada para procesar aproximadamente 80 toneladas de acero al mes”, comenta Egas. El acero es la materia prima que emplean en esta compañía para manufacturar los distintos productos que ofrecen. El Gerente Comercial destaca que la materia prima cumple con las características necesarias para garantizar un buen trabajo final y un buen producto para los clientes.

• Responsable de contenido: Redacción Comercial • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Redacción: Camila Proaño C. • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño: Giovanny Pilatasig • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Ventas: Susana Rosero • Circula con LÍDERES: a escala nacional •EL COMERCIO: venta calle región Austro, Costa • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO • Dirección: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com • Telf: 2670214. P PUBLICIDAD

P PUBLICIDAD


EQUIPAMIENTO

RETAIL

6 I INFORMACIÓN

Accesorios, el complemento correcto para una tienda Los elementos adicionales, como porta precios o porta promociones, permiten que la exhibición de productos sea más atractiva en cualquier autoservicio. Foto: Archivo EL COMERCIO

Foto: Diego Pallero / Archivo EL COMERCIO

C

ada local comercial, según su giro de negocio, tendrá características específicas. Además, según los productos que allí se ofrezcan, se necesitará distintos tipos de exhibidores y accesorios. La góndola es el tipo de exhibidor por excelencia en locales, como autoservicios. El trabajo de los expertos en equipamiento para negocios de ‘retail’ consiste, entre otros factores, en “ayudar a que tanto el productor, como el propietario de un negocio, puedan exponer mejor su producto”. Así lo asegura Eduardo Chicaiza, director Comercial de Artialambre. Para esto, el experto explica que existe una variedad de accesorios que se colocan en las góndolas y en toda la tienda para mejorar la exhibición. Chicaiza comenta que existen herramientas y accesorios para lograr que una góndola se vea ordenada y surtida. ¿Pero por qué son importantes estas características? “Se ha determinado mediante estudios de marketing, que incluyen psicología del consumidor, que una góndola siempre tiene que permanecer con estas dos características”, afirma el ejecutivo de Artialambre sobre este asunto. Para lograr esta sensación de orden en las perchas, los proveedores especializados, como Artialambre, ofrecen una gama de productos específicos. Chicaiza ase-

Fotos: Diego Pallero / Archivo EL COMERCIO

gura que en esta empresa cuentan con sistemas como divisores, empujadores, rompetráficos o ‘push ups’, “que son elementos que hacen que el producto siempre conserve la presencia frontal hacia el cliente, para que una góndola no tenga esa sensación de estar vacía”. Este tipo de accesorios ayuda a que sea más sencillo mantener esta imagen en las perchas, que es importante en un ‘retail’. Pero estos no son los únicos elementos que se ofrecen para complementar las estructuras como góndolas en las tiendas. Cada producto requiere de una exhibición específica, como explica el experto de Artialambre. Por eso, la empresa ofrece también ganchos y perfiles que son porta precios o porta publicidad. Además, existe la posibilidad de desarrollar exhibidores personalizados, de acuerdo con las necesidades de un cliente. Finalmente, otro elemento de los accesorios que es imprescindible –especialmente en los autoservicios de cualquier tipo– es el carrito de compras o sus variaciones. Ahora existen coches con ruedas, coches canastas, coches plegables, coches de mano y canastas de mano, por mencionar algunos ejemplos de variedad, que hacen que el consumidor tenga la comodidad de tomar pocos productos, movilizarse por el local comercial y llegar a caja a pagar sus compras.


EQUIPAMIENTO

RETAIL

I INFORMACIÓN

7

La distribución en el espacio es un punto clave Un paso importante en el proceso de adquisición de equipamiento especializado es recibir un planograma o una visualización en 3D de los muebles en el lugar.

E

l proceso para poner en marcha un local comercial tiene que contemplar todo el equipamiento interno. Una vez que se ha encontrado un local con la ubicación adecuada para instalar una tienda o autoservicio de cualquier tipo, es necesario tener una noción clara de cómo equiparlo para iniciar la operación. Uno de los asuntos importantes será

Fotos: Ingimage

tener claro qué tipo de productos y la variedad que se ofrecerá. ¿Será un local especializado en fiestas? ¿Una tienda de víveres y alimentos? ¿Un ‘show room’ para colecciones de moda? Lógicamente, esto se tendrá claro incluso antes de buscar el espacio físico. Pero esta información será determinante también para buscar los elementos en los que se exhibirán los productos. Los expertos en este campo trabajan conjuntamente con los clientes –quienes abrirán ese negocio de ‘retail’– para concebir los planos y la distribución

correcta de las góndolas y perchas, así como de los productos. Para esto, es importante que se tome en cuenta el espacio del que disponen, los tipos de mercadería que estará presente y la distribución que tendrá este en la tienda. Cuando el cliente y el proveedor cuentan con los planos y una idea concreta de cómo estructurar el interior del negocio se buscan los equipos. Esto permitirá que se consigan perchas y accesorios adecuados para el espacio, así como equipamiento que se ajuste a las necesidades y expectativas del tendero. P PUBLICIDAD

E Q U I PA M I E N TO Y E SPAC IOS

41 Años produciendo mobiliario de calidad

- Próximo almacén de fábrica De los Aceitunos E7-02 y Avenida Eloy Alfaro 2808699 2473537 2473538 0998368114 Quito - Ecuador

www.vitrinascorona.com info@vitrinascorona.com


P PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.