Abril 2020
Tiraje: 6.000 ejemplares
ÂżCĂłmo fortalecer el sistema inmunolĂłgico?
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico?
CENTRO INTEGRAL DE MEDICINA BIOLÓGICA (CIMB) Estimados lectores el CIMB, ante la situación que está atravesando el país producto de esta pandemia mundial damos un mensaje de fuerza, fe, esperanza y calma, a la no somatización de este agente biológico, que sin duda está acabando con nuestras fortalezas y recursos pero como seres Dra. Sandra López, humanos debemos ser más conscientes y Gerente propietaria. aplicar el distanciamiento social que es lo que nos permitirá estrechar nuestros lazos en un futuro y llegar a tener la felicidad que quizá por el vivir cotidiano del día a día la ignorábamos. Al conjugar directamente nuestra medicina y procedimientos trabajamos otorgando un tratamiento psicoterapéutico ya que sentimos directamente los trastornos de ansiedad depresión, estrés entre otros factores que contribuyen a deprimir nuestro sistema inmunológico y hacernos más vulnerables a las patologías del siglo XXI. Por ello es importante eliminar todo aquello que agreda a nuestro sistema inmunológico evitando ciertos alimentos dañinos y aplicar una potente desintoxicación para limpiar el organismo y posteriormente ofrecer al paciente un tratamiento específico que le permita disfrutar de una buena salud. Nuestro centro en tiempo de Covid 19, ofrece distintas alternativas para mejorar la vía aérea superior e inferior encaminados a fortalecer el sistema inmunológico. Contamos con profesionales de alto nivel, capacitados para brindarle un servicio exclusivo personalizado, manteniendo nuestro lema, que cada ser es extraordinariamente diferente y como tal debe ser tratado con el fin de mejorar su salud física y mental.
Dra Angela Silva Ponce, Dr. Briccio García Álvarez, Médico Cirujana. Especialista en Medicina General, Diplomado en epidemiología y Diplomado en VIH.
El CIMB ofrece: Medicina Biológica la misma que agrupa diversas terapias encaminadas a fortalecer y reforzar los mecanismos naturales de defensa y curación del cuerpo humano, reconociendo al organismo como un todo, e impulsando una recuperación integral del sistema, se aplica en varios tipos de afecciones orgánicas y funcionales, actúa reforzando al organismo frente a cualquier enfermedad y se utiliza como complemento al tratamiento convencional. Medicina de regulación fisiológica se enfoca en restaurar el metabolismo celular del paciente, mejorando el equilibrio hemodinámico del cuerpo sin causar efectos secundarios. Medicina ortomolecular nos ayuda a la rehabilitación celular restableciendo el equilibrio químico del organismo a través del uso: vitaminas minerales, oligoelementos, aminoácidos, probióticos y coenzimas. Psicoterapia proporciona una ambiente de apoyo que le permitirá hablar abiertamente con un profesional objetivo, neutral e imparcial y desarrollar destrezas conjuntas para enfrentar con efectividad los desafíos de la vida cotidiana. Fuente: Dra. Angela Silva Ponce
Somos un Centro Médico que brinda servicios de Salud mediante MEDICINA PREVENTIVA, para lo cual contamos con Equipo de Alta Tecnología y un excelente Staff de profesionales Médicos Especializados en: Medicina Integral, Medicina Biológica, Nutrición y Terapias Complementarias, que nos consolida como un Centro de Atención Integral para la Salud.
Av. Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama, Edificio Citimed, Cons. 352, Quito • 096 155 5522 Circula con Diario El Comercio: Suscriptores Sectorizado: Quito y Valles.
Valeria Lemos, Técnica superior en enfermería.
Impresión: Ediecuatorial. Responsable de contenido: Varios Autores . Editor general. Lcdo. Carlos Benítez Carrión.
MEGA DOSIS VITAMINA C
$ 30
PLAN FAMILIAR 4 MIEMBROS
$ 110
Puede cancelar con Tarjetas de Crédito : Master, Visa o Diners; con transferencia bancaria o pago de contado.
02 600 7250 / 096 155 5522 02 600 7250 / 096 155 5522
www.biomedecuador.com Comercialización, Diseño y Diagramación Toucanaorient Cía. Ltda. Telfs: 2 272 112 / 0996 270 165 / 0996 333 840 agenciadepublicidad@tvcable.net.ec
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico?
¡MANTENER NUESTRAS DEFENSAS AC TIVAS ES PRIORIDAD!
Farmacias y Representaciones
Para mayor información consúltelo con su médico | biomolec.com | fundanatura.com
• Asesoría e implementación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. • Reglamento de Seguridad y salud de los Trabajadores. • Evaluación Médica Ocupacional. • Chequeos Médicos Ocupacionales. • Apertura de Historias Clínicas Ocupacionales. • Servicio de Exámenes para salud Preventiva. • Examen Pre ocupacional y de Ingreso. • Examen Médico Ocupacional Inicial. • Examen Médico Periódico. • Examen Médico de Retiro o Post Ocupacional(Egreso) • Examen Médico Reingreso. • Examen Médico Especial. • Examen para obtención de Certificados Ocupacionales y Escolares. • Servicios de Laboratorio Cínico. • Servicio de Domicilio Empresarial.
NORTE: Av. Polonia N30-15 y Eloy Alfaro. Edi. Cetcus. 2do piso. Oficina 3D SUR: Nabón S7-45 y Bobonaza Teléfono: (593 2) 312 8104 Móvil: 099 990 5366 E-mail: consmylab@hotmail.com
Horarios de Atención: 7:30 am a 14:00 pm
www.consmylab.com
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico?
Entrevista alimentos Del Huerto S.A. Huertosa
Calidad para su consumo en beneficio de su salud y mejoramiento nutricional. Adicional le comento que, nuestros desechos orgánicos son tratados con procesos de descomposición bacteriana para convertirlos en abono orgánico apoyando el cuidado del ecosistema; lo que nos ha permitido obtener el Certificado de Buenas Prácticas Ambientales otorgado por El Ministerio del Ambiente.
¿En qué Supermercados encontramos la pulpa de Fruta?
¿Cuántos años tiene Huertosa en el Mercado? La empresa Huertosa, ubicada en la ciudad de Quito, está en el mercado ecuatoriano aproximadamente 20 años.
¿Hace cuánto tiempo compran las frutas en las granjas de Pichincha y Ambato? Conozco que son 500 familias que proveen de fruta de excelente calidad? Nuestra fruta (materia prima) es de origen ecuatoriano de varias zonas y regiones de nuestro país; ya que nuestra tierra es de una riqueza inmensa que ofrece frutas de gran calidad y con cosechas en distintos meses del año, debido a su clima privilegiado. Trabajamos mayormente con adquisición a agricultores o comunidades que tienen sus propios cultivos y de esta manera apoyamos el trabajo en beneficio de sus familias.
¿Cuales son las Normas de Calidad a nivel Nacional e Internacional que tiene Huertosa ? La Planta de Procesamiento de HUERTOSA, cuenta con una certificación de Buenas Prácticas de Manufacturas (B.P.M.) desde hace ocho años y además, desde hace dos años contamos con la certificación de F.D.A. para nuestra Planta y Procesos. Esto permite garantizar la calidad de nuestros productos y ofrecer a clientes los mejores Estándares de
Nuestro portafolio de Clientes son centros con alta exigencia de calidad a sus proveedores; contamos con un variado target de clientes como: Centros de Salud (Clínicas y Hospitales), Centros Educativos (Colegios), sector HORECA, Autoservicios (Supermercados CORAL y Supermercados TIA) y directamente a los hogares ecuatorianos a través del Delivery SÚPER EASY. Los clientes que atendemos se encuentran en varias provincias del país y hemos logrado un alto nivel de satisfacción ,lo que nos permite saber que estamos en el camino correcto. Fuente: Ing. Myriam Endara, Gerente.
El consumo de la fruta ayuda a fortalecer el Sistema Imunológico Mora: Tiene vitaminas A,C y E. La vitamina C posee propiedades antibióticas y antibacterianas. Contiene minerales como zinc y Maracuyá: Rica en vitami- magnesio que benefician na A y C, tiene propiedades el sistema inmune. antioxidantes, elimina la Naranjilla: es rica en tos y los problemas respi- vitamina C y A, diurética ratorios producidos por el y elimina el ácido úrico. asma. Fortalece el sistema Tiene proteína, fósforo, inmunológico. niacina, hierro y calcio. La fruta aporta con una gran cantidad de nutrientes al organismo, y sobre todo ayuda a fotalecer el Sistema Inmunológico.
Evita la hipertensión y migraña, enfermedades nerviosas y mejora el sueño, disminuye el colesterol. Estimula las defensas del organismo. Guanábana: Constituida principalmente por agua, sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio y lípidos. Es rica en vitamina C, B y provitamina A.
SI ES DEL HUERTO ES FRUTA Pulpa de fruta 100% natural lista para ser preparada en licuados, batidos y helados. Retirada la cáscara y semilla.
Se conservan todos los nutrientes originales de cada sabor, sin preservantes ni colorantes. Utilizamos maquinaria de la más alta tecnología & Procesamientos Certificados.
Presentaciones Fundas Plásticas de 1 Kg • Fundas Plásticas de 500 gramos • Vasos de 100 gramos • Bolos Plásticos de 100 gramos.
Sabores Arazá - Babaco - Coco - Durazno - Frambuesa - Frutilla Guanábana - Guayaba - Limón - Mango - Mandarina Manzana - Maracuyá - Melón - Mora - Naranja - Naranjilla Papaya - Piña - Sandía - Tamarindo - Taxo - Tomate de Árbol. De los Arupos E9-50 & Av. Eloy Alfaro • Quito - Ecuador (593) 02 - 247-0935 - 02 - 248-1954 - 099-939-3900 info@huertosa.com
Encuentranos en Hipermercados CORAL y Almacenes TÍA
Delivery por: SÚPER EASY
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico?
Kaloba un medicamento de origen natural para las enfermedades respiratorias ¿Qué es la Kaloba?
La Kaloba es un fitofármaco que se obtiene de una planta medicinal originaria del sur de África, que fue introducida en Europa a principios del siglo XX por el inglés Charles Henry Stevens, y que ha venido utilizándose desde entonces para el tratamiento de las infecciones y problemas respiratorios, su nombre científico es Pelargonium sidoides. Kaloba se comienza a industrializar y obedece a las tendencias interprotectoras de la Biología Alemana, que busca una medicina alternativa sin efectos adversos. Se fabrica desde hace muchos años en Alemania y ahora se importa a Ecuador.
¿Cuáles son los usos terapéuticos de Kaloba?
La Kaloba ha despertado un gran interés, porque está indicado en el tratamiento de infecciones agudas de etiología viral que afectan a las vías respiratorias y tiene la capacidad para disminuir la duración y la intensidad de los síntomas de muchas enfermedades respiratorias. • Bronquitis aguda en adultos y niños. • Sinusitis aguda en adultos. • Rinitis y resfriado común en niños y en adultos. • Faringoamigdalitis • Laringotraqueitis. Además, contribuye a prevenir infecciones bacterianas sobre agregadas a los procesos de etiología viral. Existen tres aspectos que son comunes en las Patologías mencionadas: epidemiología, etiología y el tratamiento. Con respecto al tratamiento, la conducta médica es el tratamiento sintomático y es frecuente la indicación de antibióticos. Partiendo de la base etiológica de estas afecciones, la indicación de antibióticos es inadecuada, ya que con ello se contribuye al aumento de la selección de cepas bacterianas resistentes, fenómeno altamente preocupante en el campo médico. En función de las acciones descritas Kaloba actúa como coadyuvante de la respuesta inmune, por eso se considera una excelente alternativa al ser un fitofármaco.
• Acorta la duración de la enfermedad • Reduce el uso innecesario de antibióticos
¿Cuáles son los síntomas clínicos que indicarían la utilización de Kaloba?
La tos y el esputo típicos de la bronquitis, son síntomas que Kaloba puede ayudar a disminuir y controlar. El dolor de garganta que se produce al tragar cuando tenemos Faringitis, la Ronquera de la Laringitis, estornudos mucosidad nasal, dolor de cabeza de la Sinusitis y Rinosinusitis, fiebre y malestar general asociado a todos los procesos anteriores.
¿Aumenta el Kaloba la capacidad inmunológica del organismo?
Los estudios científicos demuestran que Kaloba es capaz de aumentar, de manera muy rápida a partir de una determinada dosis, la capacidad inmunoestimulante. Así que todas las observaciones experimentales apuntan a que Kaloba actúa como Inmunoestimulante, y es capaz de activar antes de la infección, nuestras defensas inmunológicas innatas, así como también de incrementar la habilidad del organismo para eliminar, de manera rápida y eficiente, a los potenciales microorganismos invasores patógenos. De esta forma, disminuye la capacidad invasiva y la adherencia a las células humanas, tanto de virus como de bacterias. Kaloba previene, por tanto, por su acción sobre las bacterias las sobreinfecciones oportunistas que se suelen añadir a las infecciones por virus.
¿Es Kaloba un producto antibacteriano?
En cuanto a su actividad antibacteriana, Kaloba ha demostrado su efecto sobre el Staphylococcus aureus multirresistente. Otra cuestión interesante es que se ha demostrado, tal como se apuntó hace casi un siglo, que Kaloba tiene realmente un efecto contra la Mycobacteria de la tuberculosis.
¿Contra qué otros virus se han realizado estudios de la acción de Kaloba? ¿Qué ventajas tiene la utilización de Kaloba? La mayoría de las infecciones respiratorias son procesos virales, que debutan con una fase aguda más o menos inflamatoria y molesta. Es por ello que casi nunca es necesario el empleo de antibióticos para su tratamiento.
Por ello el uso de Kaloba en las enfermedades respiratorias, evita: • Un gasto económico alto. • Creación de cepas resistentes al antibiótico. • Efectos secundarios gastrointestinales, destrucción de la flora bacteriana, malestar, diarreas, etc. • Sobreinfecciones con Streptococo ß - hemolíticos Además, Kaloba favorece en: • Reducir la severidad de los síntomas
Se ha estudiado en virus como: La influenza A H1N1, H3N2, Virus Sincitial Respiratorio, virus del herpes, el ébola, donde tienen un gran efecto antiviral, modificando la replica del virus. Kaloba actúa como antiviral frente a los virus típicos de la época invernal en nuesrtro país, donde los meses de enero a marzo son los de mayor incidencia, así como los meses de agosto y septiembre donde también se tiene un número de casos usualmente.
¿Existen efectos secundarios potenciales?
El uso de la Kaloba como medicamento se considera muy seguro. El Kaloba puede utilizarse con seguridad en niños mayores de 1 año. Fuente: Doctor Byron Canelos – Neumólogo