Suplemento comercial 19 de junio de 2020
LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
ES TIEMPO DE CUIDARNOS • Protección de los más pequeños • Alimentación y ejercicios • Condiciones de los semáforos • Recomendaciones en videoconsulta
2
ES TIEMPO DE CUIDARNOS
LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
EL USO DE MASCARILLA, EL LAVADO DE MANOS Y EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO PERMITIRÁN REDUCIR EL CONTAGIO DEL COVID-19. anto en el trabajo como en casa, cumplir con los protocolos de bioseguridad permite disminuir la probabilidad de transmisión del covid-19 entre las personas. Estas son las medidas que se deben tomar en cuenta:
I Información
T
EN ESPACIOS LABORALES
¿QUÉ HACER EN CASA?
Al llegar al lugar de trabajo y mientras se permanece en este entorno, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Es fundamental que antes de ingresar a casa, las personas presten atención a estas recomendaciones:
“Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, durante 30 segundos”, explica Carlos Banda, doctor en Ciencias Bioquímicas.
Pisar sobre bandejas de desinfección de calzado, las cuales “deben contener una solución del cloro al 0,1% para limpiar las suelas, o alcohol al 70%, y dejarlos fuera de casa”, de acuerdo con el experto en seguridad ocupacional, José Vallejo.
Para la limpieza de superficies, según José Luis Vallejo, experto en Seguridad y Salud ocupacional, lo ideal es usar desinfectantes que producen espuma. También puede hacerse con alcohol al 70%, cloro con una solución del 0,1%, o con agua oxigenada. El uso de mascarilla y el distanciamiento físico (de al menos dos metros) son factores que también permiten disminuir el índice de contagios. En cuanto a monedas, billetes o tarjetas de crédito, pueden desinfectarse con alcohol.
Estas medidas deben adoptar todas las personas, incluso si no tienen síntomas y no han tenido una exposición conocida al covid19.
Lavar las prendas con detergente con las que salió de casa. Y si es posible dejarlas secar al sol. Al llegar a casa con compras del supermercado, es necesario, en primer lugar, lavarse las manos. Posteriortmente, sacar los productos como frutas o verduras, lavarlos con agua jabonosa, y colocarlos en recipientes limpios. Es decir, de acuerdo con Vallejo, llevar a cabo un proceso de desinfección normal.
Dentro de casa también es importante el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies como pisos, mesones de cocina y baños.
Responsable de contenido: Veris y Redacción Comercial • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Redacción: Carolina Vasco Yanez • Fotos: Ingimage • Jefe de Ventas GYE: Vanesa Ulloa • Ventas: Sandra García • Circula con EL COMERCIO: a escala nacional • Diagramación, edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com
3
ES TIEMPO DE CUIDARNOS
LOS CUIDADOS ESPECIALES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
LOS BEBES NO DEBEN SALIR DE CASA, A MENOS QUE SEA POR MOTIVOS DE VACUNACIÓN O CONTROLES DE SALUD, UNA VEZ AL MES.
I Información
cumplimiento del lavado de manos, el uso de mascarilla a partir de los 3 años y la distancia física con otros niños o adultos. • Los niños menores de un año no deben salir. • No saludar con besos y abrazos.
PARA LOS MOMENTOS DE INTERACIÓN Los niños deben mantenerse ocupados, indica Barzallo, y al estar alejados de sus compañeros deben reemplazar esa interacción con actividades alternativas como las siguientes:
• Juegos en casa con colchonetas en el piso. • Ejercicios en familia. • Pintar o dibujar. • Cocinar con los padres siguiendo recetas simples como mini pizzas o galletas.
LOS ESPACIOS ESCOLARES Una manera importante
Hay que enseñar a los niños que aunque no están realizando sus actividades escolares normales deben ser ordenados y responsables.
de distribuir tareas escolares de niños y niñas dentro de casa es a través de una buena planificación. Siga estos pasos: • Establezca horarios para levantarse, desayunar y recibir las clases virtuales. • No se salte los horarios de comida. Esta es la ocasión perfecta para corregir ciertos horarios irregulares que muchas veces por las clases presenciales y actividades extracurriculares no permitían realizar una correcta alimentación. P Publicidad
PRUEBAS RÁPIDAS
COVID 19 SÓLO POR
$32
CUIDARTE ES TAN FÁCIL
ATENCIÓN A TODO PÚBLICO Guayaquil, Quito y Cuenca de lunes a domingo. VerisEcuador
Contact center:
600 9 600
veris_Ecuador
Descárgate la app
Mi veris
Agenda tu cita en:
www.veris.com.ec
*INCLUYE FEE DE TOMA DE MUESTRA - NO NECESITAS CONSULTA MÉDICA PREVIA
A
pesar de que los niños manifiestan la enfermedad de forma más leve, la edad pediátrica (que comprende de los 0 a los 14 años) es una población vulnerable de infectarse por el covid-19. “La mayoría de los casos confirmados en infantes han sido secundarios a exposición de contactos familiares. Por ello, deben quedarse en casa, seguido de una correcta higiene de manos”, explica la doctora Diana Barzallo Ochoa, pediatra de Veris de C.C. El Dorado en Guayaquil, quien detalla otras medidas: • Limpiar objetos de uso común en casa como juguetes, computadoras y teléfonos. • Es responsabilidad de los adultos acompañantes el
4
ES TIEMPO DE CUIDARNOS
UNA BUENA ALIMENTACIÓN PARA SUBIR LAS DEFENSAS
I Información
UN CUERPO ACTIVO PREVIENE CONTRAER ENFERMEDADES I Información
M
antener una alimentación saludable es importante durante esta etapa de distanciamiento físico, para conservar un sistema inmunológico en óptimas condiciones. Expertos a escala global, recogidos por publicaciones internacionales como National Geographic, dan a conocer consejos prácticos sobre ideas para aumentar las defensas:
Los frutos secos como las nueces, almendras, pistachos, maní y avellanas son fuente de minerales y aportan magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y oligoelementos como el zinc y el selenio, con propiedades antioxidantes.
I • Aumentar el consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Estas contienen vitamina A y C, además de antioxidantes, que ayudan a combatir infecciones. • Consumir legumbres como garbanzos, lentejas, fréjol. Poseen proteína y hierro. • Comer vegetales como el apio, brócoli, cebolla, por su alto contenido de fibra.
ncluso en tiempos de restricción de movilidad, es necesario llevar un estilo de vida activo. De acuerdo Esteban Oñate, preparador físico, es importante tener rutinas de ejercicio físico en este tiempo y ofrece estas recomendaciones: • Realizar actividad física durante cuatro días por semana, como mínimo, es fundamental para mejorar la resistencia física y reducir peso corporal. • El tiempo de ejercicio debe ser entre 50 a 75 minutos por día. • La programación de ejercicios por semana debe ser variada. • Lo ideal es empezar de menos a más esfuerzo. • La rutina debe abarcar
La rutina debe abarcar ejercicios de cardio continuo (caminar, trotar, correr), para mejorar su condición física. ejercicios de cardio continuo (caminar, trotar, correr), para mejorar su condición física. • Una opción práctica son, además, los ejercicios con el propio peso del cuerpo y para ello se puede utilizar artículos como sillas o colchonetas.
CON NUESTRA
CENTRAL MÉDICA VIRTUAL CUIDARTE ES TAN FÁCIL ATENCIÓN A TODO PÚBLICO Guayaquil, Quito y Cuenca de lunes a domingo.
* Ser v i c i o d e far m acia y laboratorio a dom icili
ES TIEMPO DE CUIDARNOS
S
QUÉ HACER Y QUÉ NO SEGÚN EL COLOR DEL SEMÁFORO I Información
LAS ACTIVIDADES PERMITIDAS Y RESTRICCIONES POR COLOR DE SEMÁFORO Las medidas que se toman en estaciones de bus y lugares con público.
Medición de temperatura
Desinfección
2m
Para todos los semáforos
egún Francisco Pérez, epidemiólogo de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, el cambiar el color del semáforo no significa que baje la guardia frente a la pandemia. “Solo se pasó del confinamiento al distanciamiento soDURANTE cial, aún no se suLA EMERGENCIA pera la etapa más SANITARIA DEL crítica del virus”, COVID-19, LOS COLORES explica. Por ello, DEL SEMÁFORO INDICAN tome en cuenta LAS RESTRICCIONES las siguientes reQUE SE DEBEN comendaciones e ACATAR. identifique las actividades que puede realizar y cuáles no, de acuerdo al color del semáforo de su ciudad. 2m
Semáforo rojo
Semáforo Amarillo
Semáforo verde
El uso de la mascarilla es obligatorio. Puede ser quirúrgica, N95 o de tela antibacterial lavable.
El toque de queda rige de las 18:00 a 05:00. El transporte público está restringido.
El toque de queda va de las 21:00 a 05:00. Las reuniones familiares no están permitidas.
El toque de queda va de las 00:00 a 05:00. Se reactiva el transporte interprovincial
La OMS recomienda no saludar con estrechón de manos, abrazos o besos en la mejilla
Vehículos particulares circulan dos días a la semana. El transporte interprovincial está prohibido.
Vehículos particulares circulan según la placa. El transporte urbano, al 50% del aforo.
El 30% de vehículos particulares no podrá circular. Taxis pueden circular sin restricciones.
Al llegar a su hogar, desinfecte su calzado con cloro disuelto en agua o con alcohol.
Restricción de trabajo presencial. Solo trabajo presencial en actividades esenciales.
Restaurantes funcionan con el 30% de aforro. Trabajo presencial solo hasta el 50%.
Restaurantes podrán abrir con el 50% de aforo. El teletrabajo sigue siendo prioridad.
io a p l i c a n re carg o ad ici on a l .
P Publicidad
CUIDARTE ES TAN FÁCIL Agenda tu cita en:
VerisEcuador
veris_Ecuador
www.veris.com.ec
Descárgate la app
Mi veris
6
ES TIEMPO DE CUIDARNOS
RECOMENDACIONES PARA VIDEOCONSULTAS MÉDICAS A TRAVÉS DE LAS VIDEOCONSULTAS UN MÉDICO ESPECIALISTA PUEDE EVALUAR SUS SÍNTOMAS, DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR.
I Información
E
l servicio de consulta médica a través de videollamadas se está llevando a cabo en estos meses para proteger al paciente de la exposición a un posible contagio en una casa de salud o al trasladarse a este lugar. A través de este tipo de servicios, “nuestros pacientes han podido despejar todas sus dudas respecto a la emergencia sanitaria que vivimos actualmente. Además, permite evaluar sus síntomas, recibir orientación, así como continuar con sus tratamientos médicos sin exposición y desde la comodidad de su hogar,” indica Lissette Velásquez Peña, Líder de Central Médica Virtual de Veris.
LAS VENTAJAS • El paciente no necesita desplazarse hacia un consultorio médico. • No tiene que hacer fila y se reducen los tiempos de espera. • Sin limitación geográfica porque el usuario se puede conectar desde
cualquier lugar. • El acceso se lleva a cabo desde cualquier dispositivo con servicio de internet. • Facilidad para que el registro clínico se mantenga actualizado.
¿QUÉ TIPO DE CONSULTA SE PUEDE LLEVAR A CABO? • La revisión e interpre-
•
• • •
tación médica de resultados de laboratorio y procedimientos médicos. Orientación médica si el paciente tiene síntomas como resfriado, gripe o dolor de cabeza. En caso de complicaciones del estómago o dolor al orinar. Si mis hijos se sienten mal y no sé qué hacer. Si se generan dudas sobre un método anticon-
El usuario debe reserva y pagar en línea o desde su aplicación Mi Veris la cita médica en el horario y especialidad de necesite. Luego, recibirá la confirmación del agendamiento en su correo electrónico con el enlace para la videoconsulta.
ceptivo o si una mujer se entera que está embarazada y no sabe qué exámenes debe realizarse.
CONSEJOS PARA LOS PACIENTES Es importante el nivel de detalle con el que se expresen los pacientes. Esto implica explicar en cámara al médico respecto a la sintomatología que presenta. Así el médico podrá dar las indicaciones de cuidado y manejar la situación de forma segura y confiable.
7
ES TIEMPO DE CUIDARNOS
CONSEJOS PARA TOMAR EN CUENTA ANTES DE VIAJAR
LOS PASAJEROS TANTO AÉREOS COMO TERRESTRES DEBERÁN USAR MASCARILLA Y GUARDAR EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO DE DOS METROS.
I Información
D
esde este mes, volvieron a operar los aeropuertos y el transporte público interprovincial. Por ello, es importante tomar en cuenta las siguientes precauciones a fin precautelar la salud de los viajeros y evitar nuevos contagios.
MEDIDAS PARA VUELOS • El aeropuerto Mariscal Sucre de Quito recomienda a los pasajeros llegar con cuatro horas de anticipación para vuelos internacionales y dos horas, para vuelos
•
FOTO: ARCHIVO EL COMERCIO
nacionales. • Se recomienda hacer el check-in por internet e imprimir en casa el pase de abordaje. • Si tiene alta temperatura o fiebre, no podrá viajar. • Use continuamente los dispensadores de gel con alcohol. • Recuerde que las salas de embarque tienen permitido sólo un 50%
Evite vestir con objetos metálicos como aretes o cadenas, o portar monedas. Póngalos en un bolso o en la maleta de mano para agilitar el flujo en los filtros de seguridad.
de aforo. • Amigos y familiares no podrán ingresar a la terminal, sólo quienes van a viajar. • Si amigos o familiares van a recibirlo o despedirlo, tienen que esperar en salas habilitadas fuera de la terminal.
EN BUSES INTERPROVINCIALES
•
•
• •
• Los terminales terrestres o sitios de transferencia de pasajeros deben te-
ner lavamanos, gel o alcohol y toallas de papel. Utilícelos. A pasajeros, choferes, ayudantes y personal de las terminales se les tomará la temperatura, antes de ingresar. Si tienen fiebre no podrán viajar. Las personas ingresarán a los terminales solo para la compra de boletos y para el embarque. No pueden permanecer mucho tiempo. Los buses viajan sin exceder el 50% de su capacidad de pasajeros sentados. No se puede recoger pasajeros en el camino. Los buses sólo pararán para cargar combustible, alimentos y usar baterías sanitarias. P Publicidad
Recibe atención personalizada y de calidad en cada uno de nuestros servicios. MÁS DE
23
ESPECIALIDADES MÉDICAS
VIDEOCONSULTA
CUIDARTE ES TAN FÁCIL
LABORATORIOS CLÍNICOS
IMÁGENES
ATENCIÓN A TODO PÚBLICO VerisEcuador
ÓPTICA
FARMACIA
Contact center:
600 9 600
veris_Ecuador
Descárgate la app
Mi veris
Agenda tu cita en:
www.veris.com.ec
ODONTOLOGÍA
EMPRESARIAL
P Publicidad
¡SEGUIMOS TRABAJANDO PARA TI!
* Se rvi cio de far m acia y laborator io a dom icilio aplican recargo adici ona l .
Somos la red de centrales médicas más grande del Ecuador. Te brindamos atención presencial y servicios a domicilio.
ATENCIÓN A TODO PÚBLICO Guayaquil, Quito y Cuenca de lunes a domingo.
CUIDARTE ES TAN FÁCIL Agenda tu cita en:
VerisEcuador
veris_Ecuador
www.veris.com.ec
Descárgate la app
Mi veris