RN3530

Page 1

A 16 AÑOS DE CÁRCEL

HABRÁ MARCHAS

FÚTBOL - COPA ARGENTINA

CONDENARON A LA MUJERES UN REPRESOR PARAN CONTRA EN ENTRE RÍOS LOS FEMICIDIOS

RACING ENFRENTA A GIMNASIA POR EL PASE A CUARTOS

Página 3

Página 7

Página 4

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3630 | MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

El Gobierno, la CGT y los empresarios tratan el bono de fin de año Se reunirán en la flamante mesa de Diálogo por el Trabajo y la Producción. Para el sindicalismo, el piso es de $ 2.000. El Gobierno, representantes de las cámaras empresariales y los dirigentes de la CGT unificada se reunirán hoy desde las 10 en la Casa Rosada, en el primer encuentro de la denominada mesa de Diálogo por el Trabajo y la Producción, donde se analizará el otorgamiento de un bono de fin de año para los trabajadores públicos y privados. La intención de la CGT es negociar un bono de fin de año con un “piso de $ 2.000”. La propuesta genera cautela entre los empresarios, en tanto que desde el Ejecutivo se apuesta a que el beneficio sea el resultado del consenso. El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y el titular de

MINISTRO. JORGE TRIACA.

la cartera de Trabajo, Jorge Triaca, serán los representantes del Ejecutivo en este cónclave, donde el oficialismo no impondrá “un piso en las negociaciones”, tal como adelantó el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.

El Gobierno sondeó a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para sumarla al cónclave, pero fuentes episcopales sostuvieron que “animamos al diálogo pero los que tienen que dialogar son el gobierno, los empresarios y la CGT”. En tanto, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anunció que se analiza una jornada de protesta con dirigentes como Pablo Moyano (Camioneros), Sergio Palazzo (bancarios), Héctor Amichetti (gráficos) y Víctor Santa María (edificios), y Pablo Micheli, de la CTA autónoma, anunció idéntica medida para fines de octubre. Más información en la página 3.

Dictamen a favor de reducir el mandato de la Procuración Actualmente es vitalicio. La propuesta contempla limitar el cargo a cinco años. El bloque de Cambiemos, con el acompañamiento del Frente Renovador y Progresistas, logró ayer emitir dictamen por mayoría en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para reformar la ley del Ministerio Público, que contempla limitar a cinco años el cargo vitalicio del Procurador General de la Nación, que ejerce Alejandra Gils Carbo desde agosto del 2012. El dictamen fue emitido tras una reunión de las comisiones de Justicia, Legislación Penal, y Presupuesto, donde el oficialismo ratificó que buscará sancionar esta iniciativa en la sesión del miércoles 26 de este mes. La propuesta tuvo el respaldado del interbloque de Cambiemos, el Frente Renovador, Progresistas y con disidencias el bloque Justicialista, mientras que el kirchnerismo y la izquier-

da rechazaron esta iniciativa y anticiparon que presentarán despachos de minoría. El dictamen de mayoría elimina la subprocuraciones, y limita a cinco años con posibilidad a una sola reelección el

Cambiemos, el Frente Renovador, Progresistas y el bloque Justicialista, con disidencias, respaldaron el dictamen. mandato del Procurador General de la Nación –que hoy es vitalicio– y ocupa desde agosto del 2012 Alejandra Gils Carbo. Para su remoción, la funcionaria deberá ser sometida a un proceso de juicio político. Más información en la página 3.

Suben los precios mayoristas y el costo de la construcción En ambos casos el alza fue de 0,4%, durante septiembre.El Indec informó también que el trabajo en negro es de 33,4%. El Índice de Precios Mayorista y el Costo de la Construcción subieron ambos el 0,4% durante septiembre, y acumularon en lo que va del año alzas del 31,3% y 23,6% respectivamente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el índice de Precios Mayoristas gravitó fuertemente la baja del 9,8% en los precios del Petróleo Crudo y el Gas, y del 0,3% en

sus derivados, lo que representaron entre ambos una merma del 1% en el Índice. En cuanto a la suba del 0,4% en el Costo de la Construcción, esta estuvo signada por un alza del 1,2% en el capítulo “Materiales” y del 0,4% en “Gastos generales”, lo que fue compensado parcialmente por la baja del 0,1% en el capítulo “Mano de Obra”. Esta merma en el costo de la

Mano de Obra fue producto de un retroceso del 0,1% en el trabajo asalariado, contra un alza del 0,2% en la contratada. A su vez, el Indec informó que en el país el 33,4% de los asalariados trabajan sin descuento jubilatorio, lo que de una pauta de la informalidad, un índice que tiene su mayor registro, con un 39%, en el Noreste argentino. Más información en la página 2.

STURZENEGGER ASPIRA A QUE LA INFLACIÓN SEA MENOR AL 17%

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.