JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
CASO LUCAS MUÑOZ
DICTADURA
INTERVIENEN LA POLICÍA DE BARILOCHE
PERPETUA EN CHILE PARA 7 REPRESORES
EL HOCKEY MASCULINO BUSCARÁ LA MEDALLA DE ORO ANTE BÉLGICA
Página 5
Página 6
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3568 | JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016
Gils Carbó dictaminó en contra del aumento de las tarifas de gas La Procuradora consideró que la falta de audiencia pública restringió los derechos de los usuarios. Definirá la Corte. La Corte Suprema se encamina a fallar hoy en la causa por el incremento de las tarifas del gas con un fallo que, se anticipa en medios judiciales, estará a mitad de camino del rechazo dictaminado ayer por la Procuradora Alejandra Gils Carbó y la pretensión –de máxima– del Gobierno de validar los aumentos en su totalidad. Gils Carbó consideró que la falta de audiencia pública restringió los derechos constitucionales de información, consulta y participación de los usuarios y consumidores, y dictaminó a favor de confirmar el fallo de la Cámara Federal de La Plata que declaró la nulidad de las resoluciones que dispusieron los nuevos cuadros tarifarios del gas. A partir del dictamen de la Pro-
GILS CARBÓ. A FAVOR DE LA RESOLUCIÓN DE LA CÁMARA DE LA PLATA.
curadora, los secretarios letrados del máximo tribunal trabajaban ayer a toda máquina para que en la reunión de acuerdo de hoy se pueda emitir una resolución que dé certeza a todos los actores y en especial sobre si los aumentos tendrán carácter retroactivo o no. Fuentes del máximo tribunal
anticiparon que la resolución se ordenará en base reconocer la facultad del Poder Ejecutivo de establecer las políticas tarifarias y que por ende no objetará las variaciones ordenadas en el precio de ingreso del gas al sistema de transporte. Más información en la página 2.
Macri cuestionó a los dirigentes que ponen “palos en la rueda” El Presidente afirmó que la tarea es volver a “tener reglas claras y energía propia”. El presidente Mauricio Macri llamó ayer, al encabezar en Mendoza el acto oficial en homenaje al general José de San Martín, a estar “más unidos que nunca” frente a “dirigentes que todos los días quieren poner un palo en la rueda” y pretenden que “el país no evolucione” y no se resuelvan sus “problemas de fondo, como son la inflación y la falta de energía”. En este sentido, remarcó que “sin energía no hay futuro”, porque sin ella “no se puede crecer y no hay más agua que es el elemento central que potencia la producción”, y sostuvo que desde el gobierno nacional se están haciendo “las cosas que se necesitan hacer, que es volver a tener reglas claras y capacidades de tener nuestra propia energía”. Así lo aseguró al pronunciar un discurso en el acto que encabezó junto al gobernador de
MACRI. HOMENAJEÓ A SAN MARTÍN.
Mendoza, Alfredo Cornejo, al cumplirse el 166 aniversario de su fallecimiento, en el monumento que rinde tributo al Libertador, ubicado en el Cerro de La Gloria. Macri también viajó a La Rioja donde inauguró el Centro de Primera Infancia. Durante el acto el Presidente aseguró que la inflación “está bajando en este segundo semestre”, pero “hay que seguir trabajando”. Más información en la página 3.
Dos condenados a 40 años por el crimen de las mochileras Dos hombres fueron condenados ayer a 40 años de prisión por el doble crimen de María José Coni y Marina Menegazzo, las turistas mendocinas asesinadas cuando estaban de vacaciones en la localidad ecuatoriana de Montañita. Esta pena máxima del Código Penal ecuatoriano, impuesta por primera vez en ese país, recayó sobre Alberto Segundo Mina Ponce (33) y Aurelio Eduardo El Rojo
Rodríguez (39) como coautores del “doble homicidio agravado por alevosía, despoblado y por aumentar el dolor de las víctimas”. El fallo unánime del Tribunal de Santa Elena al que Télam tuvo acceso consideró tras “el análisis de las pruebas expuestas” como “autoría directa la participación” de Mina Ponce, entonces custodio de la comuna de Montañita. Los jueces Pedro Ordóñez,
VÍCTIMAS. MARINA MENEGAZZO Y MARÍA JOSÉ CONI EN ECUADOR.
Daniel Rodríguez y Kleber Franco también establecieron que Rodríguez fue “coautor mediato” al permitir con sus acciones la comisión del doble crimen, cuyo móvil fue “sexual”, y por lo que ambos fueron sentenciados a “cuarenta años de reclusión mayor”. Tras la sentencia, ambos condenados fueron trasladados nuevamente a la cárcel de Guayaquil. Más información en la página 5.
EL JUEZ LIJO PIDIÓ LAS DECLARACIONES JURADAS DE MICHETTI
Página 3