BUENOS AIRES
POR LA PRESIDENCIA
FÚTBOL
PARAN HOY LOS EL MERCOSUR DOCENTES Y DELIBERA SIN LOS JUDICIALES VENEZUELA
HUBO ACUERDO Y EMPEZARÁN TODOS LOS CAMPEONATOS
Página 4
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3574 | MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
El Indec volvió a dar cifras de desempleo y lo estimó en 9,3% La medición oficial es con respecto al segundo trimestre. Recomendaron no compararla con los índices de 2015.
La audiencia por el gas se postergó para el 16 de septiembre El Enargas lo decidió por el “notable interés de parte de la ciudadanía en participar” . La audiencia pública convocada por el Gobierno para discutir el nuevo cuadro tarifario en el servicio de gas tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó frenar el aumento para usuarios residenciales se realizará el 16 de septiembre próximo y no el 12, como estaba previsto inicialmente, debido al “notable interés de parte de la ciudadanía en participar” de la misma. Al igual que en la resolución anterior, el Enargas puntualizó que la audiencia fue llamada para considerar “el traslado a tarifas de los precios de gas en el punto de ingreso al sistema de transporte” y “las tarifas transitorias de transporte y distribución, que estarán vigentes hasta la aprobación definitiva de los
cuadros tarifarios resultantes de la revisión tarifaria integral”. El análisis de esa situación fue el eje de una reunión que mantuvieron ayer en Casa de Gobierno el presidente Mauricio Macri con el coordinador del Gabinete económico, Gustavo Lopetegui; el ministro de Energía, Juan José Aranguren; y el de Interior, Rogelio Frigerio. En ese contexto, el bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ anunció que “impugnará la convocatoria a audiencia pública” por la tarifa de gas porque “es engañosa y no cumple con los requisitos del fallo de la Corte”, entre ellos que las audiencias deben realizarse en todo el país. Más información en la página 2.
IRREGULARIDADES. LAS AUTORIDADES ACONSEJARON “TOMAR CON RESERVAS” LAS MEDICIONES ANTERIORES.
El nivel de desocupación se ubicó en el 9,3% al término del segundo trimestre del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en lo que representó la primera difusión del índice sobre el mercado de empleo luego de nueve meses de correcciones en el método de recolección de datos. La dependencia oficial precisó que entre abril y junio pasado la subocupación demandante fue del 7,7% y la no demandante se ubicó en el 3,5% de la población económicamente activa.
En una conferencia de prensa encabezada por el titular del Indec, Jorge Todesca, la directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, dijo que “resulta imposible” hacer una comparación con las cifras anteriores, debido a los errores e irregularidades que se detectaron en la confección de la información durante la intervención del organismo, desde el 2007 hasta el 2015, inclusive. Por caso, en el segundo trimestre del año pasado (el mismo período que se midió ahora) el nivel de desocupación fue de 6,3%.
Y el último índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%. En Hacienda dijeron que “es un error” medir el resultado del segundo trimestre de este año con el del tercer trimestre de 2015 e incluso con el del segundo trimestre de ese año para hacer una comparación interanual. “Un 9,3% de desempleo no es bueno, pero es un error compararlo con los datos del año pasado”, remarcaron. Más información en la página 2.
Banfield venció a San Lorenzo por la Sudamericana Con más orden que fútbol, Banfield derrotó anoche a San Lorenzo como visitante por 2 a 0 en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. El equipo de Julio Falcioni quedó bien parado para la revancha por los octavos de final. Más información en la página 7.
PIDIERON LA ELEVACIÓN A JUICIO ORAL DEL EX MINISTRO DE VIDO
Página 3