RN3602

Page 1

SAN JUAN - CIANURO

BALEÓ A SU EX NOVIA

FÚTBOL - COPA SUDAMERICANA

LA CORTE PIDIÓ ASESINÓ A DOS INFORMES POR PERSONAS EL DERRAME Y SE SUICIDÓ

EL ROJO RECIBE HOY A CHAPECOENSE POR LOS OCTAVOS DE FINAL

Página 4

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3602 | MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Macri está dispuesto a iniciar el diálogo sobre las Malvinas Así se lo hizo saber a la primer ministro Theresa May en un encuentro luego de hablar en la Asamblea General de la ONU. Nueva York. El presidente Mauricio Macri le dijo ayer a la primer ministro británica, Theresa May, que está “listo” para “comenzar un diálogo abierto que incluya el tema soberanía sobre las Islas Malvinas” porque, agregó, “es el tema número uno, es parte nuestra”. “En el almuerzo sí saludé a Theresa May, nos cruzamos con la primer ministro británica, y le dije que estoy listo para comenzar un diálogo abierto que incluya por supuesto el tema soberanía sobre las Islas Malvinas”, reveló el Presidente ayer al concluir su segunda jornada en la ONU. Antes del almuerzo, el manda-

tario habló ante la Asamblea General donde mencionó “la vocación argentina de ser parte de la agenda global”, llamó al Reino Unido al diálogo para “solucionar amigablemente” la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, reafirmó la decisión argentina de abrir sus puertas a refugiados sirios y agradeció el apoyo recibido por la canciller Susana Malcorra a su candidatura para la secretaría general de ese organismo. “Miramos los objetivos de desarrollo sostenible y nos enorgullece que nuestras prioridades de Gobierno estén alineadas con las de la sociedad internacional”,

dijo el Presidente y agregó que los argentinos están “listos para entrar al siglo XXI” y asumir su “rol en la sociedad internacional”. Luego, se dirigió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y abogó por que el organismo siga apostando a “tender redes y puentes” y dijo: “Cuenten con la Argentina, tenemos mucho para decir y para hacer”. Al referirse al momento que está viviendo el país, Macri afirmó que se trabajó “sobre los problemas del pasado, para poder mirar el futuro” y que, en ese proceso, “se normalizó la macroeconomía, el fortalecimiento de las re-

DISCURSO. EL PRESIDENTE DIO SU PRIMER MENSAJE EN NACIONES UNIDAS.

laciones con los países vecinos y los organismos multinacionales”. “Se están empezando a ver los resultados”, aseguró y mencionó que el país está volviendo a los mercados internacionales de crédito, y han llegado muchas empresas que “han demostrado que confían en la Argentina”. Por otro lado, ratificó la voluntad de “trabajar juntos con los países vecinos” y asumió que, para “crecer con inclusión, América

latina cuenta con un gran talento humano además de riquezas naturales inigualables”. También destacó la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el proceso de construcción de paz en Colombia, y las condiciones que se dan para crear un corredor de paz del Atlántico al Pacífico, que “contribuyen a la estabilidad y la prosperidad regional”. Más información en la página 3.

El fuero federal investigará la muerte de Nisman Lo decidió la Corte Suprema de Justicia en un fallo unánime. La causa vuelve al juzgado de Ercolini. La Corte Suprema de Justicia dictaminó ayer en un fallo por unanimidad que sea la Justicia Federal la que investigue la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman al hacer lugar al recurso de queja presentado por el fiscal de Cámara, Ricardo Sáenz, quien junto a los familiares de Nisman reclamó el pase de la causa a la justicia federal aduciendo la “gravedad institucional” del caso.

La resolución de la Corte anula la decisión de la Cámara Nacional de Casación Penal, que había resuelto que el caso continuara en manos de la jueza penal de instrucción Fabiana Palmaghini. “Se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario, se deja sin efecto la sentencia apelada y se declara la competencia de la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Bue-

NISMAN. EX FISCAL DE LA CAUSA AMIA.

nos Aires para que entienda en la presente causa”, indica los jueces de la Corte Suprema. Según el fiscal Sáenz, hay pruebas de que Nisman fue asesinado por razones vinculadas a su condición de fiscal federal. Por ello, argumentó, correspondía que el delito fuera investigado por la justicia federal dado el carácter de funcionario del fiscal de la causa Amia.

La procuradora Alejandra Gils Carbó no se pronunció sobre el fondo de la cuestión pero avaló el recurso para que fuera la Corte Suprema de Justicia la que resolviera el prolongado conflicto por la competencia. La investigación deberá volver ahora al juzgado federal a cargo de Julián Ercolini quien la tuvo transitoriamente tras una decisión de la Cámara Federal porteña.

PRAT GAY: “ESTAMOS TRATANDO DE DEJAR ATRÁS EL POPULISMO”

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.