RN3604

Page 1

INICIATIVA OFICIAL

EN LUJÁN

FÚTBOL - COPA ARGENTINA

CONSULTAS OTRO ASESINADO POR UNA NUEVA EN EL DÍA DE LA LEY DE MEDIOS PRIMAVERA

RIVER SE IMPUSO A ARSENAL EN SAN JUAN Y PASÓ A CUARTOS

Página 3

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3664 | VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La Canasta Básica fue de $ 12.489,37 en agosto, según el Indec Una familia tipo necesitó ese monto para no caer bajo la línea de pobreza. El índice se dio a conocer después de dos años. Una familia tipo, compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años de edad, necesitó en agosto contar con ingresos por $ 12.489,37 para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT), compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese mismo núcleo familiar requirió de $ 5.175,92 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos, para no caer debajo de

la línea de indigencia. Con estos datos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos reanudo ayer la difusión de los valores de las canastas, que se había interrumpido a mediados del 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que determinó que no se difundieran los índices de pobreza y de indigencia durante los años 2014 y 2015. Ahora el Indec volvió a hacer el cálculo para un grupo familiar tipo compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un niño de 6 y una niña de 8 años.

Desde abril, cuando comenzó la medición de los precios el Indec, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 10,6% y la Canasta Básica Total, 10,3%. El Indec anunció que el próximo miércoles difundirá los niveles de pobreza e indigencia en todo el territorio nacional. En la última oportunidad en la que el organismo nacional dio datos de este indicador, a mediados del 2013, el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre ellos, el porcentaje de indigentes llegaba al 1,4%. Más información en la página 2.

Un juez de San Juan frenó la actividad de la minera Barrick Gold Pidió allanamientos. El ministro Bergman radicó una denuncia por el derrame. San Juan. El juez de la localidad sanjuanina de Jáchal, Pablo Ortija dispuso la suspensión de las actividades de la mina Veladero hasta que la operadora Barrick cumpla con una serie de obras que “evite nuevos riesgos para la población y el medio ambiente” y supeditó el eventual levantamiento de la suspensión a una nueva inspección. El magistrado ordenó además allanamientos a la planta y la identificación del personal y ejecutivos que estaban a cargo de la mina el día del derrame. El juez no precisó el periodo en que los trabajos de cianuración y extracción de oro y plata de la mina Veladero estarán detenidos. El Ministerio de Ambiente y

MINISTRO. RABINO BERGMAN.

Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman hizo ayer una presentación ante el Juzgado Federal número 2 de San Juan, donde pidió que se investigue si hubo delito en el derrame en Veladero el 8 de septiembre pasado. Más información en la página 4.

Habrá audiencias por la tarifa de luz El ministro Juan José Aranguren anunció que será el 28 de octubre.

Sudamericana: San Lorenzo venció a La Guaira San Lorenzo derrotó ayer a La Guaira de Venezuela por 2-1 en condición de local, en un encuentro correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, con goles de Fernando Belluschi y del delantero Nicolás Blandi. Más información en la página 7.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció ayer que el próximo 28 de octubre se realizará la audiencia pública en la que se llevará adelante la revisión tarifaria integral (RTI) de servicio eléctrico para el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. El ministro adelantó además, que para el caso del transporte del sistema eléctrico las audiencias públicas se concretarán antes de que finalice el corriente año. Aranguren señaló que en el caso de la electricidad el Ministerio

va a “publicar el lunes la resolución que convoca par el viernes 18 de octubre el inicio del proceso de revisión tarifaria integral” para el ámbito de Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde están las distribuidoras Edenor y Edesur. La audiencia tendrá alcance sólo para la jurisdicción metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, en la que tiene incumbencia el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, mientras que el resto de los operadores dependen de las respectivas autoridades provinciales.

Para el caso del transporte de electricidad, Aranguren anticipó que “se estarán convocando para antes de fin de año las audiencias públicas en las cinco áreas de transporte en que se divide el país”. “Para el 31 de enero van a estar definidos los cuadros tarifarios sancionados de manera tal que con el inicio del período estacional del 1 de febrero, podamos teiner tarifas eléctricas ya definidas y un sendero de cómo pensamos reducir los subsidios”, dijo Aranguren. Más información en la página 2.

EL PBI TUVO UNA CAÍDA DE 3,4% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.