NIETO 120
FEMICIDIO
FÚTBOL - COPA SUDAMERICANA
CONDENAN A UNA ASESINARON APROPIADORA Y A OTRA JOVEN A UNA OBSTETRA EN MENDOZA
INDEPENDIENTE QUEDÓ ELIMINADO POR PENALES
Página 3
Página 7
Página 5
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3610 | JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Según el Indec, hay 32,2% de pobres y 6,3% de indigentes Macri afirmó que “hoy sabemos cuál es la realidad que nos golpea” y convocó a todos a seguir trabajando juntos. Uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3% de la población es indigente, informó ayer el Indec, que reanudó de esta manera la difusión de las cifras sobre pobreza e indigencia luego de tres años sin contar con datos oficiales sobre el tema. El relevamiento del organismo, que corresponde al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, lo que equivale al 32,2% de la población, y, entre ellas 1,7 millones de perso-
nas son indigentes, lo que representa el 6,3%. “Hoy sabemos cuál es la realidad que nos golpea. Saber que uno de cada tres argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza es algo que nos tiene que doler, nos tiene que dar bronca y comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más y más situaciones; caminar juntos hacia pobreza cero”, dijo el presidente Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, minutos después que el titular del Indec, Jor-
ge Todesca, difundiera los nuevos datos estadísticos. La región del Noroeste, con el 40,1% es la que tiene mayor tasa de pobreza, seguida por la del Noreste con el 35,8% y Cuyo 35,6%. La indigencia golpea con más fuerza en la región Pampeana, donde alcanza 7,7%, y el Noroeste con el 7,6%. “Este es el verdadero punto de partida, con el verdadero equilibrio económico que hay en la Argentina: sin cepos, sin conflictos financieros con el mundo, sin distorsiones en la economía que an-
PRESIDENTE. “ESTE ES EL VERDADERO PUNTO DE PARTIDA”, ASEGURÓ..
tes generaban supuestas situaciones que no eran reales. Hoy esta es la realidad y es sobre la cual, yo quiero y acepto ser evaluado”, señaló el Presidente. Al ser consultado sobre metas de reducción de pobreza durante los cuatro años de su Gobierno, dijo que “es muy difícil saberlo porque sería decir con certeza cuánto vamos a crecer y cuánto trabajo va a generar ese crecimiento”.“Cada
seis meses el Indec va a publicar sus estadísticas y podremos ver si lo que estamos haciendo es lo correcto, si el rumbo que hemos tomado es el mejor o no”, explicó Macri durante la conferencia de prensa. “Muchos cuestionaban si íbamos a poder o no y hemos logrado bajar drásticamente la inflación en el segundo semestre”, aseguró el mandatario. Más información en la página 2.
El Gobierno recibirá hoy a la CGT Prat Gay recibirá propuestas sobre la situación de los trabajadores.
Boca despidió a Lanús de la Copa Argentina Boca le ganó por penales a Lanús en Mar del Plata y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina, instancia en la que enfrentará a Central. En los 90 minutos elXeneize y elGranate empataron 2 a 2 con goles de Tevez, Martínez y Braghieri. Más información en la página 7.
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay recibirá hoy al triunvirato de la CGT que llevará al Gobierno propuestas concretas para afrontar “la pérdida del poder adquisitivo salarial y la situación de los jubilados y de los trabajadores de la economía informal”, además de rechazar la aplicación de Ganancias. El encuentro se llevará a cabo en la cartera laboral y participarán además de Prat Gay, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el de Producción, Francisco Cabrera,
Tras el encuentro que se llevará a cabo en el Ministerio de Trabajo, la central obrera decidirá si convoca o no a un paro. y el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana. Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, confirmó
que tras la reunión con el Gobierno decidirán si convocan o no a un paro nacional. Sobre el encuentro, Macri habló ayer de llevar adelante “una mesa de diálogo con los distintos sectores” que “apunte a una estrategia de crecimiento y desarrollo”, aunque no anticipó qué medidas se pondrán en debate en el encuentro con la nueva conducción de la central obrera. Enfatizó que la meta es alcanzar “un modelo productivo, de generación de empleo en todo el país”.
VÍCTIMAS DEL 11-S PODRÁN DEMANDAR A ARABIA SAUDITA
Página 6