CUATRO DETENIDOS
BRASIL - CORRUPCIÓN
RUGBY - CHAMPIONSHIP
ASALTAN AL HIJO MÁS DENUNCIAS DEL SENADOR COMPLICAN ERNESTO SANZ AL GOBIERNO
LOS PUMASCAYERON ANTE LOS WALLABIES EN SU ÚLTIMO PARTIDO
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3620 | DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2016
“Argentina coloca bonos a la tasa más baja de su historia” Prat Gay habló ante el Fondo y aseguró que los mercados “se están comportando de acuerdo a las expectativas”.
INAUGURACIÓN. FUE EN LA EXPLANADA DEL MONUMENTO A LA BANDERA.
Miles de mujeres contra la violencia y las injusticias Cerca de 70.000 personas se reúnen en Rosario para reclamar por sus derechos.
DISCURSO. “HACE SEIS MESES ARGENTINA SEGUÍA EN DEFAULT”, DIJO EL MINISTRO ANTE EL PLENARIO DEL FMI.
Washington. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, participó ayer en el plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI, foro donde expresó que “Argentina está colocando bonos a la tasa más baja de su historia”. “Hace 6 meses Argentina seguía en default. Ese ya no es el caso. Ahora tenemos acceso a los mercados internacionales, como Estados Unidos y Europa. Estamos colocando bonos a las tasas más bajas de la historia y también tuvimos éxito en colocación de
bonos en el mercado local. Las tasas de interés son un tercio de lo que solían ser. Hemos evitado chocar contra la pared. Hemos evitado una crisis social y financiera que parecía inevitable”, expresó Prat Gay al explicar las reformas económicas puestas en marcha por el gobierno del presidente Mauricio Macri. “Los mercados ya se están comportando de acuerdo a las expectativas inflacionarias para el año que viene. Los indicadores demuestran que la economía dejó de caer en el trimestre que aca-
ba de terminar”, expresó el Ministro de Hacienda y Finanzas ante el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI. Además, el ministro abogó a “luchar por el comercio” por el bien de países de ingresos medios y bajos, y como una forma de frenar a “inmigrantes ilegales” hacia los países desarrollados. En su declaración ante el Comité, el ministro expresó que las “presiones proteccionistas están en todas partes y las sentimos en nuestro propio país”. Más información en la página 2.
Rosario. El XXXI Encuentro Nacional de Mujeres que se reliza desde ayer y hasta mañana en la ciudad santafesina de Rosario, comenzó con un multitudinario acto en la explanada del Monumento a la Bandera, donde las organizaciones convocantes leyeron un documento con un fuerte mensaje contra la violencia y las injusticias sociales. Durante la tarde de ayer, una masiva participación desbordó los talleres que comenzaron en más de 340 aulas de escuelas y facultades de Rosario, mientras algunos tuvieron que realizarse en patios de los establecimientos y en la calle. Los talleres de “Trata y explotación sexual” abarcaron 7 aulas, el patio y los balcones de una escuela donde además funcionaron los talleres de “Mujeres en situación de prostitución” y el
de “Mujeres de los pueblos originarios” en los que la escena volvía a ser la misma: espacios atestados de gente donde las participantes lograron ordenarse y funcionar normalmente. “Todas somos necesarias para transformar nuestra realidad”, fue una de las frases del documento que leyeron las organizadoras al inaugurar el encuentro en el Monumento a la Bandera que sintetizaba la presencia de trabajadoras, desocupadas, sindicalistas, estudiantes, amas de casa, inmigrantes, campesinas, de los pueblos originarios, profesionales, docentes, familiares de víctimas de gatillo fácil, mujeres trans, mujeres en situación de encierro, integrantes de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, barriales, entre otras. Más información en la página 4.
EL BM APORTARÁ US$ 400 MILLONES PARA MEJORAR LAS VILLAS
Página 2