ENTRADERA
CONTRA MADURO
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
ASESINARON AL DISPAR PARO GERENTE DE DE OPOSITORES UNA EDITORIAL EN VENEZUELA
ESTUDIANTES BUSCA AFIANZARSE EN LA PUNTA ANTE RACING
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3640 | SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2016
Las distribuidoras de electricidad piden un aumento de 31% Asociaciones de consumidores, usuarios y representantes de los sectores productivos y de servicios lo rechazaron.
La ONU se expidió contra la detención de Milagro Sala Sostuvo que es “arbitraria” y le reclamó al Gobierno su “inmediata liberación”. El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas afirmó que “la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria “ y en consecuencia solicitó al Gobierno “liberarla de inmediato”. “El Grupo de Trabajo determinó que hubo un entramado de ‘acusaciones consecutivas’ e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo” y concluyó “que en este caso se está vulnerando la independencia judicial”, señaló un comunicado divulgado por Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos
y Estudios Sociales (Andhes). El pedido por la dirigente que permanece encarcelada en Jujuy desde enero de este año, mereció la respuesta del ministro de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien sostuvo que la resolución del organismo de la ONU “es una opinión que no reviste carácter vinculante”. “A nosotros lo que nos corresponde es analizar esta resolución y darle darle traslado oficial al Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, cosa que ya hemos hecho. Somos respetuosos de independencia de poderes y la autonomía de las provincias”, aseguró Avruj en declaraciones a Radio Télam. Más información en la página 3.
AUDIENCIA PÚBLICA. SE DESARROLLÓ EN EL TEATRO DE LA RIBERA, EN LA BOCA. ESTUVO EL MINISTRO ARANGUREN.
Las distribuidoras de electricidad del área metropolitana, Edesur y Edenor, propusieron ayer en audiencia pública aumentos tarifarios para los clientes residenciales en torno al 31%, más una actualización estacional vinculada a otras variables macroeconómicas, con el rechazo de las asociaciones de consumidores, usuarios y representantes de sectores productivos y de servicios. La audiencia, que culminó pasadas las 21.30, fue encabezada el titular del Ente Regulador de Electricidad (Enre), Ricardo Martínez Leone, coordinada por Javier Corcuera Quiroga y contó con la presencia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, en
una jornada de poco más de 12 horas en el Teatro de la Ribera. En medio de un amplio operativo de seguridad, las distribuidoras eléctricas propusieron un amento de sus tarifas para 2017 del 30,7% en el caso de Edesur y del 31% en Edenor para los clientes residenciales de menor consumo. A su turno, los representantes de defensorías del pueblo y de entidades de consumidores solicitaron que los aumentos sean graduales, coincidieron en solicitar una tarifa social que unifique a todos los servicios esenciales y pidieron que las distribuidoras paguen las multas por mal desempeño. Entre las entidades de usuarios estuvieron Defensa de Usuarios y
Consumidores (Deuco), la Liga de Acción del Consumidor (Adelco); la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios (Adecua); Consumidores Libres; Asociación Civil Cruzada Cívica y la Unión de Usuarios y Consumidores, entre otras. Entre las coincidencias que manifestaron las entidades se destacó la necesidad de asegurar y ampliar la tarifa social, el rechazo a la magnitud de los incrementos propuestos, el reclamo de gradualidad para su aplicación, y el cuestionamiento de la dolarización de las tarifas y su virtual indexación en caso de estar atada a la evolución de la inflación. Más información en la página 2.
Hay cientos de miles de hectáreas inundadas Las provincias de La Pampa y Buenos Aires suman cientos de miles de hectáreas bajo el agua a raíz de las intensas precipitaciones de los últimos días que ya provocaron que se declararan en emergencia varias ciudades. En La Pampa las lluvias alcanzaron los 400 milímetros y anegaron más de 150 mil hectáreas mientras que en localidades como General Villegas, en la provincia de Buenos Aires, la zona afectada alcanza a 500 mil hectáreas. Más información en la página 4.
MACRI: “LLEGÓ LA HORA DE EMPRENDER EL CRECIMIENTO”
Página 3