HUBO DOS MUERTOS
ESTADOS UNIDOS
TENIS - CHALLENGER
TEMPORALES EN CINCO PROVINCIAS
TRUMP DEFINE CÓMO SERÁ SU GABINETE
ZEBALLOS Y BAGNIS SE ENFRENTARÁN EN LA FINAL EN BOGOTÁ
Página 4
Página 6
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3653 | SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2016
Cristina Kirchner quedó cerca del juicio oral por la causa del dólar futuro La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de la ex mandataria y de otros funcionarios de su gobierno. La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta, en la causa por la venta de dólar futuro al final de su Gobierno, con lo cual quedó en condiciones de ser enviada al primer juicio oral en su contra. El Tribunal de Apelaciones confirmó los 15 procesamientos resueltos por el juez federal Claudio Bonadio, entre ellos el de Kirchner, el ex ministro de Economía Axel Kicillof y el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli, según la resolución a la que accedió Télam. Además quedó firme el embargo de $ 15 millones de dispuesto contra los bienes de la ex presidenta. Con esta decisión de la Cáma-
CRISTINA. CERCA DEL JUICIO ORAL.
ra, Bonadio quedó en condiciones de dar por cerrada la investigación e iniciar los pasos para enviarla a juicio oral, pese a que la decisión tomada es apelable ante la Cámara Federal de Casación, máxima instancia penal. La finalidad de la operatoria “no fue regular sino manipular”,
advirtieron los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah en el texto de la resolución. La causa penal por la venta de dólar futuro, iniciada por denuncia de los diputados Mario Negri y Federico Pinedo, derivó en el primer llamado a declaración indagatoria y procesamiento dictado contra la ex presidenta. El 13 de mayo pasado el juez de instrucción la procesó junto a los demás acusados al considerar que fue con su “aprobación expresa” que se inició la maniobra para “en menos de 45 días hábiles” abrir posiciones del Central “de us$ 5.000 millones a us$ 17.000 millones” con “claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato”. Más información en la página 3.
“Un gran ajuste fiscal no es una solución para la Argentina” El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que el Ejecutivo tomó un camino gradual. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo ayer que el Gobierno no considera que “un gran ajuste fiscal sea una solución para la Argentina” porque “no lo ha sido en el pasado” ni “en lo social ni en lo económico”, al referirse a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el déficit de las cuentas públicas. En declaraciones a radio Continental, Peña reafirmó que el gobierno de Cambiemos tomó “un camino gradual” para recortar el déficit fiscal e insistió con que, durante este segundo semestre del año, se registrará “una baja bastante fuerte de la inflación”. “Nosotros hemos planteado un camino gradual de baja progresiva del tema fiscal dijo Peña y recordó que la meta de este año es del 4,8% y que, en 2017, será del 4,2%, y así sucesivamente para poder bajar” el défi-
cit “paulatinamente”. Peña remarcó que en “un año de recesión y alta inflación en el primer semestre, se ha podido trabajar con paritarias libres, un esquema de diálogo permanente y poca conflictividad sindical”. “Está claro que este segundo
El funcionario señaló que para este año el déficit será de 4,8% y que para 2017, esperan un 4,2%. semestre vamos a ver una baja bastante fuerte de la inflación, que repercute en la discusión (paritaria) del año que viene”, afirmó el funcionario, luego de que el Indec difundiera que el índice de precios del mes de octubre alcanzó el 2,4%. Más información en la página 2.
Prisión perpetua para un femicida Lucas Azcona fue condenado por el crimen de la estudiante chilena. El Tribunal Oral en lo Criminal 15 porteño condenó ayer a Lucas Azcona a prisión perpetua por haber asesinado de 11 puñaladas a la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez, en un hecho cometido en 2014 en el barrio porteño de Almagro y que fue calificado como un “homicidio doblemente agravado por alevosía y femicidio”.
Finalmente los jueces no tomaron en cuenta el “odio de género” como agravante del homicidio, una figura penal por la que Azcona había llegado a juicio, por la que fue acusado por la fiscalía y la querella en los alegatos de este debate y que lo hubiera transformado en el primer condenado de la historia con esa calificación.
Azcona, que se encontraba detenido bajo el Programa Interministerial de Salud Mental Argentina del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, deberá pasar en prisión al menos 35 años y cuando en 2049 tenga 57, recién tendrá la posibilidad de solicitar su libertad condicional. Más información en la página 5.
CONDENADO. LUCAS AZCONA, TRAS ESCUCHAR LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL.
LA IGLESIA PIDIÓ A LA DIRIGENCIA POR “UNA NAVIDAD EN PAZ”
Página 3