RN3654

Page 1

JUICIO POR TRATA

PAKISTÁN

FÚTBOL - VIOLENCIA

PIDEN 8 AÑOS ATENTADO DEJÓ PARA EL CAPTOR 52 MUERTOS EN DE ALIKA KINÁN UN TEMPLO

DETUVIERON A DOS BARRAS DE RIVER CON ARMAS

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3654 | DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016

Anunciaron la firma de un nuevo acuerdo de paz en Colombia El gobierno y las Farc incorporaron al texto las exigencias de quienes habían impulsado el No en el plebiscito de octubre.

Macri y su Gabinete realizaron el octavo timbreo nacional El Presidente estuvo en Suipacha junto a la gobernadora María Eugenia Vidal. El presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, Maria Eugenia Vidal, encabezaron ayer la denominada Jornada del 8° Timbreo Nacional de Cambiemos, al que también se sumaron, en diversas localidades del país, los miembros del Gabinete nacional, legisladores y funcionarios bonaerenses. Como en las ediciones anteriores de esta práctica implementada desde la campaña electoral, todo el Gabinete participó de la actividad y fue el encargado de informarlo, con mensajes e imágenes en las redes sociales. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aprovechó para responderle al titular del PJ, el diputado José Luis Gioja, quien había descalificado la jornada de

MACRI. HABLÓ CON LOS VECINOS.

Cambiemos con un insulto al Presidente. “Le falta un poco de humildad, porque el que está opinando es el presidente de un partido que acaba de perder los distritos más importantes en términos de cantidad de gente del país”, dijo a radio Continental. Más información en la página 3.

NEGOCIACIONES. LOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Y DE LAS FARC DISCUTIERON EN LA CIUDAD DE LA HABANA.

La Habana. El gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc anunciaron ayer en La Habana que llegaron a un “acuerdo definitivo de paz” al que consideran superador del que fuera rechazado el pasado 2 de octubre en un plebiscito. El acuerdo fue anunciado en la capital cubana por los jefes de los equipos negociadores de ambas partes, minutos después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, analizara el contenido de los entendimientos con líderes de la oposición contrarios

a la anterior redacción y lideraron la campaña del No en el plebiscito, entre ellos el ex presidente Álvaro Uribe. Humberto De la Calle, jefe negociador del gobierno, dijo que tras el resultado del plebiscito las partes comprendieron que era necesario trabajar en la búsqueda de un nuevo acuerdo. “Fue un esfuerzo genuino, leal, que nos permitió recopilar la totalidad de las iniciativas”, afirmó. “Los ajustes no sacrifican las convicciones que le dieron forma al primer acuerdo”.

“Dije que el acuerdo del 26 de septiembre era el mejor acuerdo posible”, comentó. “Reconozco que este acuerdo es mejor”. “Preferimos considerar a este entendimiento como un acuerdo definitivo de paz”, dijo el jefe de los negociadores de las Farc, Iván Márquez. También aseguró que en el nuevo texto se han considerado múltiples sugerencias y modificaciones propuestas por los sectores políticos que rechazaron el anterior. Más información en la página 6.

Toda Francia recordó a las víctimas del 13 N La sala de espectáculos Le Bataclan, principal escenario de las matanzas de los atentados de París en 2015, en los que murieron 130 personas, reabrió ayer sus puertas con un concierto del músico británico Sting con medidas de seguridad.Más información en la página 6.

LA VENTA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA AUMENTÓ 93% ESTE AÑO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.