El “Juve” se renueva para todos
ECONOMÍA
LOS NUEVOS BILLETES BUSCAN ACERCAR EL TEMA DE LA ECOLOGÍA
El Suplemento “Juve”, que acompañó a los chicos argentinos durante 3.550 ediciones, creció. Ahora se transformó en un semanario de noticias pensadas especialmente para ellos. Además de las últimas novedades de la actualidad nacional, podrán encontrar contenidos elaborados para leer en casa o en la escuela: efemérides históricas, lanzamientos tecnológicos, ecología, cine, televisión, humor, juegos, y hasta recetas de cocina. ¡Nos vemos los domingos!
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3913 | DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016
Tuvo un fuerte impacto la muestra “200 años de inventos argentinos” La exposición desplegó las principales creaciones locales y destacó aquellas que ya forman parte del patrimonio universal. on gran afluencia de público, se exhibió hasta hoy la muestra “200 años de inventos argentinos” en Tecnópolis (en la localidad bonaerense de Villa Martelli). La mega exposición, organizada por la Fundación Biró, propone un recorrido histórico con una Línea de Tiempo que ordena cronológicamente los principales inventos argentinos. Las creaciones presentadas en la muestra hablan del talento de algunos hombres a lo largo de la historia. Por ejemplo, en 1914, Luis Agote creó un instrumento que posibilitó la primera transfusión de sangre; en 1917, Quirino Cristiani inventó la tecnología para realizar el primer largometraje de dibujos animados del mundo; en 1929 fue creada “La Rotania”, primera cosechadora autopropulsada. Pero sin dudas, una de las estrellas de la muestra
C
fue la recreación del taller donde trabajaba Ladislao José Biró, creador de la birome, y cuya fecha de nacimiento (29 de septiembre de 1899) fue elegida para celebrar el Día del Inventor en nuestro país.
Las ideas argentinas más famosas
El 29 de septiembre, el famoso buscador Google homenajeó a Ladislao Biró, en el aniversario de su nacimiento.
El bolígrafo Patentado en 1943 por Ladislao Biró
El corazón artificial Presentado en 1961 por Domingo Liotta
El colectivo Ideado en 1928 por un grupo de taxistas
Biró sufría cuando su lapicera estilográfica se trababa, o la tinta húmeda le manchaba las manos. Entonces creó una tinta de mayor fluidez y diseñó el bolígrafo, que escribe mediante una pequeña bola en su punta. Más información en la página 2.
HALLAZGO EN EL ESPACIO
El telescopio Hubble detectó agua en una luna de Júpiter El descubrimiento de la Nasa abre la posibilidad de realizar nuevos viajes y encontrar vida más allá de la Tierra. a Nasa (Agencia Espacial del gobierno de Estados Unidos) informó que su telescopio Hubble detectó emisiones de vapor de agua en una luna del planeta Júpiter. Lo impactante del hallazgo es que posibilita nuevas misiones al planeta más grande del sistema solar para encontrar restos orgánicos o vida, sin nece-
L
LUNA HELADA. LOS CHORROS DE VAPOR PUEDEN VERSE EN SU SUPERFICIE.
sidad de perforar los 100 kilómetros de hielo que cubren su superficie. Si hay vapor, significa que hay agua. Y si hay agua, existen muchas posibilidades de que haya algún tipo de vida. Las gigantescas emisiones de vapor que detectaron los investigadores, salen de una de las 67 lunas del planeta Júpiter, bautizada
Europa. Esta luna tiene un enorme océano (protegido por una capa de hielo) que duplica el agua de todos los océanos de la Tierra. Paul Hertz, director de Astrofísica de la Nasa, dijo: “Queremos saber si puede haber vida más allá de la Tierra y vivimos en una era en la que ya tenemos la tecnología para averiguarlo”.
CADA 15 MINUTOS MATAN A UN ELEFANTE EN EL ÁFRICA
Página 3