RPC3620

Page 1

CIENCIA Y SALUD

EFEMÉRIDES

CONFIRMAN QUE LA MATEMÁTICA ES MUY BUENA PARA LA MENTE

EL 11 DE OCTUBRE SE CELEBRA EN EL MUNDO EL “DÍA DE LA NIÑA”

Página 3

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3620 | DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2016

En el país ya existe una población de un millón de indígenas Están distribuidos en 31 etnias. Hasta hace muy pocos años, ese componente indígena era negado por la sociedad y por la historia.

EQUIPO. LA DELEGACIÓN NACIONAL FESTEJA EN SU REGRESO AL PAÍS.

Chicos argentinos ganan medallas de oro en matemática En las Olimpíadas Iberoamericanas de Chile, también obtienen un bronce y una mención.

DIVERSIDAD. MAPUCHES, QOM, KOLLAS Y GUARANÍES, ENTRE OTROS, VIVEN CON SU CULTURA Y SU LENGUA.

En la Argentina hay más de un millón de personas que se reconocen como descendientes de pueblos originarios, según el último censo nacional realizado en 2010. Se trata de 31 pueblos indígenas distribuidos en el país: Atacama, Ava Guaraní, Aymara, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupi, Comechingón, Diaguita-Calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Lule, Maimará, Mapuche, Mbyá Guaraní, Mocoví, Omaguaca, Ona, Pampa, Pilagá, Quechua, Rankulche, Sanavirón, Tapiete, Tehuelche, Toba (Qom), Tonocote, Tupí Guaraní, Vilela, Wichí, entre otros.Y en el contexto de América Latina, la población in-

dígena total alcanza los 45 millones de personas. Este 12 de octubre, al conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, es una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia que tiene la visibilización de las personas descendientes de indígenas, el respeto por sus derechos, la necesidad del diálogo intercultural, y el reconocimiento a los pueblos originarios como integrantes de nuestra identidad como país. Aunque el día feriado se trasladó a mañana, el próximo miércoles se recordará el día en que Cristóbal Colón llegó a América hace 524 años, un hecho que tuvo

un fuerte impacto en toda la población indígena del continente americano que fue, sistemáticamente, sometida por la cultura europea. Durante muchos años, en las escuelas al 12 de octubre se lo identificaba, erróneamente, como “el descubrimiento de América”. Pero América “no estaba vacía” cuando llegó Colón, estaban los indígenas. Por esta razón y por un decreto de 2010, es que también dejó de usarse el anacronismo de “Día de la Raza”. Dividir a la humanidad en “razas” es una idea equivocada: sólo existe una raza y diversidad de culturas enriquecen la identidad. Más información en la página 2.

La delegación nacional, conducida por Patricia Fauring y Pablo Blanc, tuvo una brillante actuación en las recientes Olimpiadas Iberoamericanas de Matemática, realizadas en la ciudad de Antofagasta, Chile. Los alumnos Lucas de Amorín, de 17 años, y Ian Manuel Fleschler, de 16, ganaron sendas medallas de oro. Mientras que Julián Masliah, de 15 años, ganó una medalla de bronce, y Nicolás Cassia Terrazo, de 18 años, obtuvo una mención de honor. A lo largo de los dos días de competencia, los participantes tuvieron que resolver dos pruebas escritas. Cada una de ellas, tuvo una duración de cuatro horas y media. La Olimpíada Iberoamericana de Matemática se realiza hace treinta años, y es la compe-

tencia más importante de la región. Tiene unos objetivos muy claros: el estímulo al estudio de la matemática; el descubrimiento y apoyo a jóvenes talen-

Lucas de Amorín y Ian Fleschler ganaron medallas de oro. Julián Masliah obtuvo una de bronce.

tosos; la promoción de la amistad entre alumnos, profesores y maestros de matemática de los países miembros; y la creación de una oportunidad para el intercambio de experiencias educativas en la región. Más información en la página 3.

UN ESTUDIO ADVIERTE QUE LA OBESIDAD TRAE HIPERTENSIÓN Y DAÑA AL CEREBRO Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.