DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN
HOSPITAL DE BAHÍA BLANCA
EL PAPA RECIBIÓ A LA ESCRITORA DE 14 AÑOS QUE GANÓ UN PREMIO
USAN PERROS PARA QUE JUEGUEN CON CHICOS INTERNADOS
Página 3
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3641 | DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2016
TEMPORADA ALTA EN EL SUR ARGENTINO
Las ballenas y sus crías se muestran en Puerto Madryn Unos 1.000 cetáceos llegaron hace seis meses para reproducirse. esde octubre y hasta diciembre se desarrolla la temporada alta de avistaje de ballenas en Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. Miles de turistas de todo el mundo se acercan a la Rerserva Natural de Península Valdés para poder ver a estos gigantescos mamíferos que llegan a medir 16 metros de largo en su adultez y a pesar 40.000 kilos. De las 11 especies de ballenas que hay en el mundo, la Ballena Franca Austral es la especie que se acerca todos los años a estas aguas del atlántico sur para reproducirse, parir y cuidar de los ballenatos (sus crías) en sus primeros meses de
D
vida. Unos dos mil de estos cetáceos pueden observarse desde la costa o en avistajes en embarcaciones que salen de Puerto Pirámides y recorren el Golfo Nuevo. Las ballenas son tan pacíficas que suelen acompañar en su nado a las embarcaciones. Muchas veces sorprenden desprevenidos a los turistas con sus cámaras de fotos en sus impresionantes saltos, o cuando juegan con sus crías en el mar. Una de las características que hace a la Ballena Franca Austral diferente de la Ballena Azul, por ejemplo, son sus callosidades. Cada ballena tiene una callosidad diferente, lo cual sirve para identifi-
carlas, como si se tratara de las huellas digitales en los humanos. Se considera que en el mundo hay un total de 3.000 ballenas, de todas las especies. Desde 1970, en la Patagonia han sido identificadas más de 1.300 cetáceos. Y cada año se agregan a la lista alrededor de 130 adultos y unas 30 crías. A pesar de la preocupante caza furtiva en el golfo que está permitida con “fines científicos”, la población patagónica de la ballena franca austral está creciendo un 7,6 % anual. Esto la convierte en una de las poblaciones más importantes del mundo. Más información en la página 2.
ESPECTÁCULO. JUEGAN CON SUS CRÍAS Y DAN IMPONENTE SALTOS.
SALUD Y EDUCACIÓN
Aprobaron una ley que protege a los chicos con dislexia Garantiza el derecho a la educación y a un tratamiento adecuado. l miércoles 19 de octubre el Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que garantiza el derecho a que los chicos y adolescentes que sufren dislexia puedan acceder a un tratamiento adecuado. Los médicos explican que la dislexia es “como leer en portugués sin saber el idioma, y escribir con la mano izquierda
E
EN EL AULA. LAS ESCUELAS TENDRÁN QUE ADAPTAR SUS CONTENIDOS.
cuando se es diestro”. Por eso, cuando en la escuela le piden a un chico con dislexia que se apure con alguna tarea, le resulta un esfuerzo agotador. Según las estadísticas, uno de cada diez alumnos tienen algún trastorno que le impide aprender lo que explica el maestro en el aula; y la dislexia es la principal cau-
sa de fracaso escolar. Con la nueva Ley, el sistema de salud deberá cubrir el diagnóstico y tratamiento de la dislexia, lo cual será de gran ayuda ya que son muy costosos. Y en cuanto a las escuelas, una vez que un chico tenga el diagnóstico, tendrán que hacer las adaptaciones de acceso y forma de los contenidos en forma obligatoria.
CADA SIETE SEGUNDOS SE CASA UNA CHICA MENOR DE 15 AÑOS
Página 3