TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
ECOLOGÍA Y SALUD
EL CIBERACOSO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE VIOLENCIA ESCOLAR
UNICEF DICE QUE UNO DE CADA SIETE CHICOS RESPIRA AIRE TÓXICO
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3654 | DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
CONMEMORACIÓN INTERNACIONAL
En el Día de la Tolerancia se pide por el respeto y la paz La fecha fue impulsada por las Naciones Unidas para crear una cultura pacifista ante el avance de la guerra. l próximo miércoles se celebrará el Día Internacional para la Tolerancia, una jornada de reflexión en los más diversos ámbitos del mundo para contribuir a una mejor convivencia entre los seres humanos. La fecha surgió en 1996, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo un pedido al mundo para generar acciones de paz ante el fuerte avance del terrorismo, de la exclusión y la discriminación. En el texto de la Declaración se expresa que tolerancia significa “aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente diversos en su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen
E
CONVIVENCIA. RESPETAR LAS IDEAS Y LAS CREENCIAS DE LOS DEMÁS.
derecho a vivir en paz y a ser como son”. Por esta razón, al hablar de tolerancia es importante referise a la aceptación y al respeto de la rica diversidad de culturas y
“La tolerancia es la armonía en la diferencia” (Naciones Unidas)
formas de expresión que hay en todo el mundo. Hay un concepto de las Naciones Unidas sobre la tolerancia que es clave para promover la conciencia en las aulas: “La tole-
rancia es la armonía en la diferencia”. Aprender a respetar las ideas, las creencias y las prácticas de los demás aunque sean diferentes o contrarias a las propias, es uno de los valores a sostener ya desde el jardín de infantes. Se trata de incentivar acciones para que la tolerancia sea una práctica cotidiana, no un fin sino un medio para la convivencia en sociedad. De todos modos, ante el avance las guerras que actualmente existen en el mundo, la Declaración de las Naciones Unidas por el Día Internacional de la Tolerancia, deja claro que esto no implica soportar la injusticia y que los derechos humanos deben respetarse, sin excusas. Más información en la página 2.
TECNOLOGÍA Y SALUD
Celulares y tabletas causan insomnio Es por la luz de sus pantallas y por el estímulo que producen en el cerebro. a Asociación Americana de Pediatría publicó esta semana un análisis sobre el insomnio en la infancia. Estudió los datos de 26.000 niños de todo el mundo, y los resultados fueron contundentes: demostraron que existe una relación directa entre el uso de aparatos electrónicos a la hora de dormir y la somnolencia durante
L
el día siguiente. Los juegos, las películas e Internet actúan como estímulos psicológicos cuando el cerebro se dispone a entrar en reposo. Además, la luz azul que emiten las pantallas de estos aparatos suprimen la producción de melatonina. Es una sustancia que le indica al cerebro cuándo debe desconec-
tarse y ponerse a dormir. A causa de esto, las investigaciones confirman que hay una epidemia de sueño en la infancia y la adolescencia, lo cual genera todo tipo de problemas de salud: obesidad, depresión, ansiedad, hiperactividad, cambios bruscos del estado de ánimo, y disminución de la memoria.
REDES SOCIALES. A LA NOCHE, CAUSAN ANSIEDAD Y QUITAN EL SUEÑO.
CON EL CALOR, LLEGAN LOS MOSQUITOS Y EL RIESGO DEL VIRUS DENGUE Página 4