LOGÍSTICA
COSECHA
LAS CARAS DEL INTA
El cuánto, cómo y dónde de la cosecha 2016
Los mil millones Turismo rural: que quedan elevarse, para sobre el piso hacerse notar
Página 2
Página 2
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 13 I VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
POLÍTICA FORESTAL
Somos de madera Hace casi 20 años el Congreso dictó una ley que tenía como objetivo llevar la superficie de bosques cultivados hasta 2 millones de hectáreas. Pero el plan ofreció magros resultados: solo se implantaron 500 mil nuevas hectáreas y tampoco se produjo el prometido boom de inversiones para industrializar la madera, que sí vivieron otros países. Ahora el Gobierno y el sector privado están revisando los errores cometidos y planean una nueva ley para el 2018.
Un demorado socorro para los productores del Alto Valle
REUNIÓN. PARA EL SALVATAJE.
Luego de intensas negociaciones entre las provincias, las entidades de empacadores y de productores, y varios organismos nacionales, esta semana se anunciaron las bases de un plan para reactivar una de las economías regionales más castigadas de los últimos años, la producción de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El pacto fue presentado por el Mi-
nisterio de Agroindustria, que además prometió inyectar unos $540 millones en socorro a los productores más pequeños de la región. Una parte de ese dinero será destinado a relanzar un plan sanitario contra la Carpocapsa (el famosos gusano de las manzanas), cuya población creció exponencialmente debido a la gran cantidad de fincas abandonadas. Otra porción del dinero
será para financiar a los productores que siguen en pie, pero que desde hace rato no pueden acceder a los bancos. La decisión es apenar una bocanada de oxígeno para una actividad que agonizaba desde hace años, y que ya hace varias semanas terminó con una cosecha 2017 muy reducida. A mediano plazo, el plan oficial pretende organizar al menos 60 grupos con
35 productores de hasta 10 hectáreas cada uno, para que el Inta trabaje con ellos y los oriente a reconvertir sus predios de modo de recuperar rentabilidad. En el mismo sentido, se prometió nuevo financiamiento nacional para instalar un banco genético en ese territorio, de modo de propiciar una renovación de las variedades frutales que ya no tienen aceptación en el mercado.