AGRO23

Page 1

AGROQUÍMICOS

TECNOLOGÍA

MALEZAS

Prometen una Lanzan una app norma para las para transitar en aplicaciones caminos rurales

El valor de los cultivos de cobertura

Página 2

Página 4

Página 2

WWW.TELAM.COM.AR

AGRO SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM I REPORTE NACIONAL

AÑO 1 I NÚMERO 23 I VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017

ECONOMÍAS REGIONALES

Desbalances en un país bananero La protesta realizada en Plaza de Mayo por los productores de banana del norte puso sobre el tapete la falta de incentivos para el desarrollo de ciertas actividades productivas y, sobre todo, la ausencia de herramientas para nivelar la balanza frente a determinados productos importados.

“Cambio Rural” recupera su esencia, con mucho menos grupos

EN GRUPO. ESENCIA DEL PROGRAMA.

Hace unos días, la plana mayor del Ministerio de Agroindustria y del Inta revelaron los resultados de un proceso de reempadronamiento de grupos del programa “Cambio Rural”. Esta iniciativa, muy difundida en todo el país, apunta a la conformación de grupos de entre 8 y 12 productores afines, a los que el Estado les asigna y paga un asesor técnico.

“Cambio Rural” nació en la década de los ‘90, con el objetivo de evitar la desaparición de miles de pequeños y medianos productores. La idea era darles herramientas tecnológicas y financieras para que pudieran adaptarse a los nuevos tiempos. En aquel momento se llegaron a conformar 1.800 grupos de productores.

El reempadronamiento dejó ahora un sabor amargo, pues en carrera quedaron inicialmente unos 400 grupos, que las autoridades esperan ampliar a 600 en los próximos meses. Son solo estos los que conservan el perfil requerido para seguir dentro de “Cambio Rural”: productores capitalizados con acceso al mercado y demanda continua de nue-

vas tecnologías. El Inta, a través de su programa “ProHuerta” y junto con el Ministerio de Desarrollo Social, recibirá y continuará atendiendo las necesidades de los “caídos del mapa”, que son varios cientos de grupos o proyectos asociativos llevados a cabo por productores minifundistas o comunidades campesinas.


LA SEMANA AGROPECUARIA

2

REPORTE NACIONAL

AGRO

CONTRA LA LOBESIA

EL TRIGO, EN MARCHA

El Ministerio de Agroindustria de la Nación aprobó la licitaciones para adquirir, por us$ 10,5 millones, los difusores de feronomas que serán destinados al combate de la plaga Lobesia Botrana, o polilla de la vid, en Mendoza y San Juan.

La notable mejoría de las condiciones climáticas permitió avanzar sobre los lotes destinados al trigo. Así se avanzó en la siembra del 92% de la superficie estimada para ese cereal, que llega a 5,4 millones de hectáreas, según informó la Bolsa de Cereales.

VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017

Un paraguas para el uso de agroquímicos El Gobierno prepara una resolución que fijará las distancias para las aplicaciones. i bien cerró sus puertas la Exposición Rural de Palermo, todas las miradas en el sector agrícola se dirigieron hacia Rosario, donde el martes comenzó el 25° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En la apertura de ese evento el Gobierno aprovechó para efectuar un anuncio clave para el futuro del negocio agrícola: se hará una normativa nacional para fijar las distancias mínimas para la aplicación de agroquímicos. El dato curioso, y a la vez alentador, es que la noticia fue dada a conocer en conjunto por los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Medio Ambiente, el rabino Sergio Bergman. Es decir, por los titulares de dos áreas que tienen posiciones usualmente antagónicas en la materia a reglamentar. El gesto fue muy valorado en la cumbre de Aapresid, donde se reúnen los líderes del negocio agrícola. Es que la fijación de distancias a preservar de las aplicaciones con agroquímicos en torno a zonas pobladas es uno de los temas más controver-

Una aplicación para ver la red de caminos rurales en el celular

N

Fue lanzada en el Congreso de Aapresid por Fada. JUNTOS. LOS MINISTROS DE AMBIENTE Y DE AGROINDUSTRIA EN AAPRESID.

siales de la agricultura moderna. Y como no existe una normativa nacional que actúe como paraguas, todo está librado a los lobbies y las presiones, ya sea de ambientalistas como de productores. En los últimos años, así, se ha construido una maraña de reglas municipales y provinciales que a veces se inclinan a favor de una posición o de la otra, llegando a veces al extremo de prohibir las aplicaciones aéreas en enormes jurisdicciones, con el perjuicio que esto provoca a los sectores productivos. Sucedió hace poco, por ejemplo, en el partido bonae-

Los europeos estiran el plazo para el regreso del biodiésel La UE aplazó definiciones hasta setiembre próximo. a Unión Europea (UE) postergó al menos hasta septiembre próximo la posibilidad de implementar una rebaja en el arancel que tributa el biodiésel producido en la Argentina. Así se demora el regreso a ese mercado de los fabricantes nacionales de ese biocombustible. La postergación de una definición por parte de la Dirección General de Comercio de la UE generará un nuevo daño a los productores argentinos que ya habían concretado ventas por más de us$ 20 millones en adelanto a la inminente entrada en

L

BAJO AGUA. PARTE DE LA RED QUEDÓ INUTILIZADA POR LA INUNDACIÓN.

vigencia de la nueva alícuota, según dijeron fuentes de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). La UE debería revisar a la baja los derechos antidumping del 24,6% que había impuesto a la producción argentina en 2013, ya que en octubre de 2016 la Organización Mundial de Comercio (OMC) objetó la validez de la medida comunitaria. La rebaja de los aranceles debía comenzar a regir inicialmente el próximo 10 de agosto, pero ahora no podrá concretarse antes de fines de septiembre.

rense de San Antonio de Areco. Bergman aceptó que en la actualidad “hay un caos por las distintas normativas por la falta de pautas generales nacionales. Por eso estamos consensuando una resolución para que después adhieran las jurisdicciones”. Reunidos en la Red de Buenas Prácticas Agrícolas, varias entidades privadas, provincias y el propio Ministerio de Agroindustria prevén, a modo de recomendación, una distancia de 200 metros para la aplicación aérea y de 100 metros para la pulverización terrestre de fitosanitarios.

a Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) presentó en el 25° Congreso de Aapresid una innovadora aplicación para celulares que copia la idea de otras app para que quienes conducen sus automóviles por la ciudad avisen a sus pares de los embotellamientos o los accidentes de tránsito. Lo curioso del caso es que la app “Caminos Rurales” estará destinada a los productores y habitantes de las zonas rurales, y permitirá que se vaya construyendo un mapa interactivo de la castigada red terciaria. En un país donde más del 90% de la producción se moviliza por transporte carretero, so-

L

lo 12% de los caminos están pavimentados, 82% son de tierra y 6% están mejorados. En la llamada pampa húmeda hay cerca de 270.000 kilómetros de caminos rurales, y muchos de ellos han quedado bajo las aguas o están intransitables. “Por eso creemos que la app va a ayudar a visibilizar el problema, a generar información acerca de dónde se encuentran los focos del problema y cómo va evolucionando el estado de los caminos en el tiempo. Es una herramienta que le va a servir a los gobiernos hacer una mejor gestión y a los usuarios ahorrar tiempo y problemas”, explicó David Miazzo, de la Fada.

Forestar será obligatorio en Córdoba Los productores deberán destinar 2% de su campo a implantar especies arbóreas. a Legislatura Unicameral de Córdoba sancionó esta semana la Ley Agroforestal, que determina la necesidad de reforestar al menos el 2% del área productiva provincial. La sanción se produjo con el voto positivo de Unión por Córdoba (oficialismo) y de las principales bancadas opositoras, como el interbloque Cambiemos, Córdoba Podemos y Encuentro Vecinal. Solo los sectores de la izquierda rechazaron de plano el proyecto. El Plan Provincial de Agroforestación tiene el propósito de promover el desarrollo sostenible y mejorar la situación social, ambiental, paisajística y de produc-

L

BOSQUES. CÓRDOBA YA TIENE LEY.

ción de las diversas áreas de la Provincia. Los predios productivos alcanzados por la nueva Ley deberán implantar obligatoriamente,

dentro de un plazo de diez años desde la vigencia de la norma, como mínimo el 2% de su superficie o su equivalente con cobertura vegetal arbórea, se definió. El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, indicó en que este plan ayudará a que las diferentes cuencas puedan absorber mayor cantidad de agua y recuperar el balance hídrico. “No sólo necesitamos hacer ascender las napas, sino también recuperar la capacidad de regulación de los bosques con especies exóticas o nativas, a los fines de proteger las cuencas”, enfatizó el responsable provincial de medio ambiente.


MUESTRA APÍCOLA

YERBA Y SALUD

DEFENSA DEL TABACO

Una nueva edición de Expo Apícola Doblas se realizará el fin de semana en esa localidad de La Pampa. Tendrá 140 stands, de los cuales 81 son de microemprendimientos de la cuenca apícola más importante de la provincia.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) presentará 12 investigaciones científicas en la Jornada de “Yerba Mate y Salud”, que se realizará en la Universidad Nacional de Rosario el 24 de agosto. El objetivo es abrir más y nuevos mercados para ese cultivo.

“Cuando los salteños defendemos la producción del tabaco estamos todos juntos, porque sabemos la gran movilidad social que hay tras esta actividad”, dijo el gobernador Juan Manuel Urtubey al participar de la 52° Fiesta Provincial del Tabaco.

VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017

AGRO

REPORTE NACIONAL

3

La banana: una historia al revés La Argentina suele ser exportadora de alimentos, incluyendo fruta. Pero en el caso de la banana, la importación amenaza a sus productores.

El cultivo tuvo su auge en la década del ‘70

FORMOSA. PERFIL SOCIAL.

diferencia de muchos otros alimentos que la tienen como protagonista, la Argentina es una productora marginal de bananas. Aporta solo 150 mil toneladas en un planeta que produce, especialmente en Asia, más de 26 millones. “Si bien nuestro país no cuenta con clima tropical, la tradición en el cultivo del banano se remonta a fines del Siglo XIX. La producción profesional es más reciente, pero aun así tiene una tradición de 50 años, con auge en la década de 1970”, explica un informe del Ministerio de Agroindustria sobre el cultivo. Las zonas productivas están decreciendo desde entonces. En la actualidad se estima que en Formosa quedan unas 2.000 hectáreas en manos de familias campesinas, que producen pequeñas superficies de entre 2 y 6 hectáreas. En Salta y Jujuy, en tanto, los productores son más grandes y tienen un perfil más profesionalizado. Destinan al cultivo unas 3.000 hectáreas. Como los argentinos consumen en promedio unos 12 kilos de bananas por año, la oferta local es insuficiente y se depende de la importación. En su momento de auge, la banana nativa llegó a cubrir 80% de la demanda, pero en 2004 aportó solo el 40% del consumo y actualmente su participación ha caído a solo entre 15 y 20%.

A

EN LA PLAZA. LOS BANANEROS TRAJERON A BUENOS AIRES UNAS 30.000 KILOS DE LA FRUTA DESDE FORMOSA. LA REGALABAN A LA GENTE.

uchos argentinos descubrieron esta semana, al ver las imágenes de los noticieros de TV, que vivían en un país bananero. En efecto, la protesta de un grupo de productores norteños que regalaron 30 mil kilos de esa fruta en Plaza de Mayo, como manera de mostrar sus problemas, puso en evidencia una situación que muchos desconocían hasta ese momento: en Argentina también se producen bananas. Una segunda evidencia surgió del denominado “bananazo”: el país no cuenta con herramientas de defensa o fomento de ciertos sectores productivos que –como algunas industrias– deberían ser considerados “sensibles” por su exposición a la competencia desigual contra los productos importados. En rigor, los productores de banana reclamaban al Gobierno por “cupos de importación”. No es usual que la Argentina deba defender a sus productores agropecuarios de la competencia del extranjero. Lo normal es, por el contrario, que los sucesivos gobiernos asuman una posición agresiva reclamando a los otros países que desmantelen sus protecciones y barreras al comercio. Eliminar las trincheras más que construir las propias. Esto sucede

M

porque el país produce más alimentos de los que necesita y por eso en netamente exportador. Pero el caso de la banana es diametralmente opuesto: la oferta local de la fruta preferida de los argentinos alcanza para cubrir solo una pequeña porción del consumo local, de entre 15 y 20%. Y por eso los productores locales deben convivir desde hace décadas con la competencia de la ba-

La Argentina produce unas 150 mil toneladas anuales de banana, pero importa tres veces ese volumen, sobre todo de Ecuador y Bolivia. nana importada. Para tener dimensión, la Argentina produce unas 150 mil toneladas de bananas por año, pero en 2016 importó nada menos que 425 mil toneladas, tres veces más. Un 58% de ese volumen provino desde Ecuador y otro 28% desde Bolivia. Las estadísticas oficiales muestran además que en los últimos tres o cuatro años hubo un crecimiento constante de las importaciones de banana, poniendo ma-

yor presión sobre los locales. Es lo que denunciaban en Plaza de Mayo los productores argentinos. Hay una sobreoferta mundial de la fruta y los precios internacionales se han reducido desde us$ 6 por cajón de 20 kilos, primero a us$ 4 y ahora a us$ 2. Sin trinchera ni defensa, con una aceitada gimnasia importadora, la Argentina se convirtió en un mercado tentador para esos excedentes. En los últimos meses, las importaciones de banana habrían crecido entre 15 y 20% respecto de los volúmenes de 2016, que ya eran elevados. Ese mismo porcentaje del mercado es el que justamente debería cubrirse con la oferta local de la fruta. El desbarajuste fue tremendo. Eliseo Rovetto, secretario de Economías Regionales de la Federación Agraria, reveló que en Formosa quedó sin vender la mitad de la cosecha, madurando en las plantas y a expensas de una helada. En Salta y Jujuy, donde se cosecha en primavera, suplican al Gobierno que intervenga para no seguir el mismo derrotero. En este escenario, la Argentina está sufriendo lo mismo que deben sentir muchos productores de países que compran sus productos: la amenaza de un mons-

truo. Ecuador produce 6,7 millones de toneladas de banana. Brasil, unas 6,9 millones. La gestión de Cambiemos hasta ahora se mostró reacia a aplicar cupos de importación o “precios sostén”, como reclaman los productores. Lo cierto es que la banana nacional no logra competir en su propio territorio, a pesar de ser bastante más barata que la importada (esta semana en el mercado mayorista se vendía la caja de 20 kilos a $ 120/150, mientras que las variedades ecuatorianas cotizaban por encima de $300). Los productores aseguran que no se trata de un problema de calidad sino de aspecto, pues la banana nacional es más sabrosa y dulce que la importada, pero tiende a marchitarse demasiado rápido. “Ecuador, en cambio, produce la mejor cáscara del mundo”, ironizó uno de los bananeros que protestaba en Plaza de Mayo. Los productores no reclaman un cierre de importaciones, sino una administración del comercio, o más bien que se asegure reserva de cierto mercado en los meses de cosecha. También reclaman que el Estado les propicie una mayor demanda nacional, al menos incorporando la fruta nacional a sus planes alimentarios y sociales.


NUEVO FERTILIZANTE

INVERSIONES EN BIOGÁS

Profértil, líder local en fertilizantes nitrogenados, y Basf, una química global, firmaron un convenio de cooperación destinado a poner en el mercado el año próximo el nuevo fertilizante “Premium eNeTotal Plus”. El nuevo producto contiene Limus®, una tecnología de Basf que reduce el porcentaje de volatilización.

La compañía Bioeléctrica, con sede en Río Cuarto, informó que invertirá us$ 25 millones para desarrollar cinco proyectos de generación de energía eléctrica en Córdoba a partir de biogás. En una segunda etapa, la firma proyecta otras siete plantas en distintos puntos del país, que demandarán una inversión de us$ 35 millones. En todos los casos se trata de centrales con una potencia instalada, en conjunto, del orden de 20MW, que serán alimentada con biogás producido a partior del cultivo de maíz.

4

REPORTE NACIONAL

AGRO

VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017

LA TAREA DEL INTA - SANTIAGO DEL ESTERO

Una batalla contra la resistencia Las malezas tolerantes a herbicidas, en especial el glifosato, se han convertido en el máximo desafío para las ciencias agronómicas. En Bandera, el Inta forma parte de un ensayo que introduce cultivos de cobertura y otras estrategias de control. n una experiencia que lleva tres años, diez empresas de Bandera, en el sudeste de Santiago del Estero, se unieron con una demanda común: controlar el avance de las malezas resistentes que asediaban sus cultivos. Con el objetivo de encontrar una solución, se adscribieron al Sistema Chacra, un programa llevado a cabo por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el Inta y universidades. La idea es evaluar una serie de estrategias que permitan controlar varias malezas que adquirieron tolerancia a herbicidas. “En Bandera y sus alrededores, las precipitaciones tienen un régimen de tipo monzónico, es decir, ocurren durante el semestre cálido, de octubre a marzo”, explicó Salvador Prieto, especialista en ecofisiología de cultivos del Inta Santiago del Estero, que participa del proyecto de Bandera, que ocupa 90 mil hectáreas. Como consecuencia de esta distribución de las lluvias la agricultura extensiva (principal actividad económica de la zona) se basa en los cultivos estivales soja y maíz y, en menor medida, en girasol y sorgo. “En este contexto, la realización de cultivos invernales, como trigo, es muy esporádi-

E

COMPETENCIA. LOS CULTIVOS DE COBERTURA OCUPAN EL SUELO EN EL TIEMPO DE EMERGENCIA DE MALEZAS.

ca, por lo cual los campos permanecen sin cultivos de mayo y noviembre y esto genera un ambiente óptimo para la proliferación de malezas”, remarcó el técnico. Francisco Cosci, asesor técnico y responsable de la Chacra Bandera, indicó que tanto el desconocimiento de la biología de las malezas como el uso inadecuado de los productos químicos son causas que acentuaron la problemática. “La mirada muy simplis-

En la zona de Bandera las malezas resistentes provocaron mermas de rendimientos de 50%. Los productores se unieron para dar pelea. ta sobre el control de malezas (basada en control químico) provocó el desarrollo de tolerancias en las plantas, el aumento de las po-

Ahora se puede medir la producción de pasto y optimizar la ganadería Presentan un desarrollo basado en trabajos de Aacrea y la Facultad de Agronomía. l Ministerio de Agroindustria presentó el Sistema de Monitoreo Forrajero (SMF), una herramienta que ofrece a los productores y asesores técnicos información sobre la productividad mensual de recursos forrajeros y permite mejorar la programación de los pastoreos en pos de “un aumento de la productividad de los rodeos ganaderos”. El sistema contiene información sobre la productividad mensual de los recursos forrajeros, ex-

E

presada en kilogramos de materia seca por hectárea para un área en la que se encuentra aproximadamente el 50% del rodeo bovino de producción de carne. Todos los datos se van cargando en la página www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/bovinos/smf/. El subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, aseguró que “la producción de carne en la Argentina es en base a forrajeras, con lo cual que el Ministerio de Agroindustria trabaje en estima-

ciones y monitoreo forrajero permitirá tener un sistema mucho más estable y eficiente”. En rigor, conocer la curva de producción de pasto en cada distrito debería servir para planificar la carga ganadera en los diversos lotes. El desarrollo se basó en la experiencia de trabajos anteriores de la Facultad de Agronomía de la UBA e instituciones como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

blaciones y la pérdida de eficacia de los insumos”, observó. Antes de iniciar las acciones en esos campos, el avance de las malezas sobre los cultivos causó mermas de rendimiento de hasta 50% en algunos lotes agrícolas. No obstante, más allá de las pérdidas de producción, “el aumento de los costos por control de malezas llevó a los productores a asociarse para conformar el proyecto”, aseguró Cosci. Y agregó: “Una vez

puesto en marcha, comenzó a mirarse el sistema y a trabajarse en la implementación de estrategias que busquen un uso eficiente y sustentable de los recursos”. Entre las especies de malezas se destacaron Gomphrena perennis, Borreria verticillata, Pappophorum caespitosum, Sorghum alepense, Chloris sp. y Trichloris sp. Frente a ese ejército, Cosci destacó el potencial de incorporar cultivos de cobertura como centeno, avena, triticale, vicia, melilotus, entre otros. “Las rotaciones con cultivos de cobertura son una buena vía para solucionar muchos de los problemas de agricultura que hay en la zona”, dijo. De hecho, un ensayo mostró mejoras de hasta un 15 % en los rindes de maíz antecedido con leguminosas en la rotación, en relación con un manejo convencional. Por su parte, en soja, “no hubo cambios significativos en los rendimientos, pero sí se registraron beneficios por disminución de costos para controlar malezas”, explicó Cosci. Prieto indicó que, como parte de un sistema, los “cultivos de cobertura con buen crecimiento pueden reducir hasta el 100% de la emergencia en otoño-invierno y hasta 50 % durante primavera”.

En Córdoba rige prohibición para utilizar el herbicida 2,4 D Se intenta evitar daños sobre cultivos “sensibles”. l ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba anunció que desde principio de mes y hasta el 31 de marzo de 2018 regirá la prohibición de utilizar el herbicida ácido 2,4 D (diclorofenoxiacético), butílico e isobutílico en todo el territorio de la provincia. “La medida, aplicada mediante la resolución ministerial 112, abarca a cualquier tipo de aplicación: aérea, terrestre o manual, y su objetivo es proteger la campaña de cultivos más

E

sensibles, como lo son las vides, los frutales y las producciones hortícolas”, se explicó. La cartera provincial recordó que estas medidas “se enmarcan en un plan de acción que tiende a la aplicación y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas en todo el territorio de la provincia de Córdoba”. La Dirección General de Fiscalización y Control promete “actuar con el rigor necesario en caso de situaciones que violen estas normativas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.