LEGISLACIÓN
COMERCIO
EL APORTE DEL INTA
La vieja deuda del Congreso con el agro
Estados Unidos El yacón, con quiere vender toda la dulzura carne porcina de los Andes
Página 2
Página 2
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 25 I VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017
REGIONALES
Sangre azul
El arándano es uno de los cultivos más jóvenes del país. De todos modos, ya es la tercera fruta más exportada, con ingresos por us$ 110 millones al año. Hoy enfrenta un desafío impensado: debe competir con Perú por el mercado.
AGUAS. CUBREN 70% DEL PARTIDO.
Inundaciones en Bolívar: una trágica postal que se repite Esta vez le tocó al partido de Bolívar, en el centro de la provincia de Buenos Aires. P ero podría haber sido cualquier otro lugar del mapa argentino. La dramática postal de las aguas circulando sin cauce, cubriendo los campos, amenazando las ciudades, ha dejado de ser una imagen excepcional para convertirse en una lamentable repetición. De todos modos, el titular de la Sociedad Rural de Bolívar, Fernando Alzueta, pidió que no se haga costumbre el desinterés de los políticos y funcionarios ante estas catástrofes. Al reclamar que se lleven a cabo las obras pendientes desde hace tantos años, el dirigente recordó: “Se nos va la vida y acá en Bolívar en los últimos 40 años hemos tenido 16 inundaciones”. Esta vez, de buenas a primeras, el partido amaneció con 70% de su superficie inundada por las aguas que llegaron desde el sur de la provincia (donde el fin de semana pasada llovieron unos 100 milímetros) y que no encontraron escapatoria hacia el noreste, ya que esa región bonaerense hace rato que sufre un exceso de agua. Cerca de 500 mil hectáreas están inutilizados y muchos campos de Bolívar quedaron aislados. El fenómeno climático sorprendió a los productores de Bolívar en un momento crítico. Los agricultores estaban sembrando un trigo que se perdió. Los ganaderos, en plena etapa de pariciones. Ahora muchas vacas sufren abortos espontáneos o están pariendo sus terneros con medio cuerpo bajo el agua.
LA SEMANA AGROPECUARIA
2
REPORTE NACIONAL
AGRO
FUTUROS GANADEROS
RELEVAMIENTO
El próximo jueves 24 comenzarán a operar los contratos a futuro para la ganadería en pesos, confirmaron el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y el Mercado de Futuros de Rosario (Rofex). Pero todavía queda pendiente la posición en dólares.
El gobierno bonaerense puso en marcha un relevamiento de todo el sector lácteo de la provincia, cuya duración se estima entre tres y cuatro meses. Con el censo se busca conocer en detalle la situación edilicia, sanitaria y tecnológica de ese sector.
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017
La vieja deuda del Congreso Varios proyectos de ley esperan tratamiento. En un año electoral, la Comisión de Agricultura no tuvo reuniones. asaron las Paso (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias ) y ahora se vendrá una definición en octubre próximo. Es un nuevo año electoral cuyo objetivo será la renovación de una parte del Congreso Nacional. La disputa política usualmente es una buena excusa para justificar la vieja deuda que diputados y senadores tienen con toda la sociedad y también con el sector productivo: muchos proyectos de ley esperan turno para el debate, pero ellos apenas les prestan atención. La Fundación Barbecheando fue creada por un grupo de productores para seguir la agenda legislativa vinculada al sector agropecuario. Ellos realizaron un relevamiento que muestra el estado de cosas dentro del Parlamento. El balance es decididamente malo y para muestra basta un botón: en la Cámara baja, la Comisión de Agricultura fue convocada una sola vez y no logró quórum. Las únicas leyes que lograron ser aprobadas en lo que va de 2017 tienen un tinte más político y declamativos que técnico. Una es la que declaró la situación de Emergencia Económica para los productores de peras y manzanas. Además hubo declaraciones de Emergencia hídrica y social para diez provincias afectadas por las inundaciones. No mucho más.
P
SEMILLAS. LA CONTROVERSIA CON MONSANTO FORZÓ AL GOBIERNO A ELEVAR UN PROYECTO.PERO NO SE DISCUTE.
La única ley que aprobó este año el Congreso, en materia de agro, fue la de Emergencia Económica en el sector de peras y manzanas. Un proyecto que preocupa al agro tuvo media sanción en el senado. Es la denominada Ley de Humedales de Pino Solanas, que establece límites muy estrictos sobre el uso productivo de la tierra en esas regiones.
Para equilibrar la situación de Argentina y Uruguay. epresentantes del sector lácteo de Argentina y Brasil lograron un acuerdo que eliminaría los cupos a las exportaciones de leche en polvo hacia el vecino país. De esta manera, a partir de mediados de 2018, Brasil concedería a las lácteas argentinas un trato equivalente al que otorga a Uruguay, país que no sufre ningún tipo de restricciones. Este acuerdo era perseguido desde hace años por el sector lechero local, que viene sufriendo una drástica caída de sus exportaciones. En lo que va del año, sin más, los embarques de leche en
l Ministerio de Agroindustria informó que más del 53% de las pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial ya se adhirieron a la Ley de Fomento a las Pymes y así recibieron beneficios impositivos y financieros que alcanzan los $ 21.600 millones. A la luz de estos resultados, el ministro Ricardo Buryaile recomendó que “todas las firmas se registren para obtener los beneficios y mejorar la infraestructura, adaptarse a las nuevas tecnologías y asentarse de cara al futuro”. La Ley de Fomento a la Pyme prevé, entre otros beneficios, el pago de IVA a 90 días, la compensación del impuesto al cheque, la eliminación de Ganancia Mínima Presunta, descuentos en Ganancias y acceso a bonos de crédito fiscal. Para emprendedores, la ley estableció un Fondo Semilla (con préstamos hasta $ 150.000 a tasa cero), entre otras líneas de apoyo financiero. El Gobierno definió esta semana la categorización de la Pymes agropecuarias. deben tener una facturación anual de hasta $ 230 millones.
E
Brasil levantaría en 2018 las barreras al ingreso de leche R
La Ley Pyme ya beneficia al 53% de los productores
polvo se redujeron cerca del 35% respecto del año anterior. Brasil, en este contexto, sería una válvula de escape. Pero impone desde hace años estos límites. En junio de 2016, la gestión de Cambiemos ya había logrado una ampliación de la cuota. Aquel pacto preveía la venta de 4.300 toneladas mensuales a lo largo del ciclo 2016/17 y de 4.500 toneladas entre la mitad de 2017 y 2018. Antes de eso el tope para la leche en polvo era de 3.600 toneladas mensuales. Con el nuevo acuerdo, los cupos desaparecerían en mayo de 2018.
Pero muchos asuntos que sí demanda el sector están directamente cajoneados y sin tratamiento. El caso más sonoro es el de la Ley de Semillas, que debería resolver el conflicto con Monsanto por el tema de las regalías. El Ejecutivo mandó su propia iniciativa pero ya está descontado que será imposible discutirla este mismo año. Pero hay varios otros temas en danza. Por ejemplo, un proyecto sobre Seguros para el agro del diputado Luis Borzani (UCR Mendoza) o las modificaciones a la Ley de Warrants que impulsa el sena-
dor PRO Alfredo De Angeli. También está pendiente el debate legislativo sobre las aplicaciones con agroquímicos, con cinco proyectos esperando en Diputados y uno en el Senado.Y otros sobre la Conservación de los Suelos, que proponen incentivar el uso de fertilizantes. Dos sectores que viven recurrentes crisis tampoco despertaron la atención de los legisladores: varios proyectos de ley sobre lechería y sobre Economías Regionales quedaron literalmente congelados.
Sin grandes avances con Estados Unidos De visita al país, el vicepresidente Mike Pence pidió que Argentina abra mercados. stados Unidos puso condiciones antes de conceder ciertos tratamientos comerciales a la Argentina, como la ansiada apertura de los negocios para la carne vacuna o la estabilidad de los negocios con biodiésel. De visita al país, el vicepresidente Mike Pence planteo la exigencia de Washington para que haya reciprocidad y la Argentina acepte el ingreso de varios productos. “Estados Unidos presentó un plan de trabajo para exportar cerdos, fruta con carozo, tripas de cerdo, carne bovina y pollo”, reveló este jueves a Télamun alto funcionario de la Cancillería. Según explicó la fuente oficial,
E
PENCE. VINO CON RECLAMOS.
en el marco de las negociaciones comerciales entre los dos países, los representantes de la administración estadounidense elevaron esos pedidos, mientras que la Ar-
gentina insistió en la apertura de ese mercado para la carne vacuna y los limones. Además está pendiente una resolución sobre el biodiésel que se está exportando a ese país, al que los productores locales acusan de cometer dumping. En ese caso, tras la visita de Pence se supo que la decisión final sería adoptada recién en octubre. De las pretenciones estadounidense la más difícil de digerir para los productores locales es la referida a la carne porcina. Por ahora, la Argentina está pidiendo que EE.UU. cumpla con una serie de requisitos sanitarios respecto de una enfermedad llamada Síndrome Respiratorio Porcino (Srrp).
DE CARNE SOMOS
SIEMBRA DE MAÍZ
BIOECONOMÍA
La faena de vacunos creció 8,5% en los primeros siete meses del año, en comparación a igual lapso de 2016. Y esto permitió un incremento en el consumo de carne por habitante del 7%, según informó la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra).
La siembra de maíz para la próxima campaña se incrementaría 5,9% con respecto al ciclo anterior y llegaría a 5,4 millones de hectáreas. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de concretarse esta proyección, el área maícera sería la mayor en 17 años.
El Ministerio de Agroindustria creó esta semana un Programa de Fomento a la Bioeconomía. La idea oficial es fortalecer las economías regionales con una ampliación de las opciones productivas hacia las energías de fuentes renovables.
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017
AGRO
REPORTE NACIONAL
3
Sangre azul: la peor batalla del arándano El negocio creció porque se podía exportar cuando no había otros países ofertando en el mercado. Pero apareció Perú y complicó los planes.
Machos estériles para las moscas La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (Apama) y el Senasa liberaron en las últimas horas los primeros ejemplares de machos estériles de la Mosca de la Fruta, una de las plagas más perjudiciales para la futicultura local. El sistema que comienza a aplicarse en cultivos de arándanos de la zona de Colonia Ayuí, cerca de Concordia, en Entre Ríos, emula a los planes sanitarios que se aplicaron en el Alto Valle de Río Negro y los oásis de Mendoza. Con la técnica de los “machos estériles” se intenta reemplazar las pulverizaciones aéreas sobre los cultivos. Actúan confundiendo sexualmente a las hembras de esa especie, de modo de propiciar un control natural de esa plaga. COSECHA. CUANDO SE RECOLECTAN LOS FRUTOS, ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE, EL ARÁNDANO LLEGA A DEMANDAR 25 MIL TRABAJADORES.
a de los arándanos argentinos es como aquella historia de un príncipe de sangre azul que nació y creció entre algodones, que rápidamente se hizo mozo, fuerte y se lanzó a la conquista del mundo. Pero sucedió que cuando estaba a punto de convertirse en rey apareció un rival mucho más poderoso, un ogro. Y ahora nuestro héroe se debate entre achicarse y huir, o dar pelea. Vamos por capítulos. Lo de la sangre azul no hay que explicarlo: arándano es el nombre en castellano del blueberrie, una fruta fina bautizada así por su tonalidad azulada. Se trata de uno de los últimos cultivos introducidos en la Argentina, pues los primeros plantíos datan de los años ’90. Niño mimado, pegó el estirón ya en el nuevo milenio. La superficie sembrada, que era de solo 400 hectáreas en 2001, se estabilizó en torno a 2.600 hectáreas en los últimos tres o cuatro años. Lo de la conquista de mercados tampoco es verso. Nuestro arándano salió al mundo primero con tímidas arremetidas, pero a partir de 2008 consolidó exportaciones superiores a las 10 mil toneladas. El récord, según datos del Senasa, fueron 19.400 toneladas en 2011. El año pasado los re-
L
gistros marcaron más que aceptables 18.551 toneladas. La fruta es básicamente americana, ya que el 85% se produce en esta región del mundo y también la mayor parte es consumida aquí. Estados Unidos es el principal jugador de este imperio: cosecha 250 mil toneladas, pero como no le alcanza compra más en otras comarcas. Allí entra el arándano argentino en escena. El país nor-
Casi toda la producción local tiene destino de exportación: el 65% de las cargas van hacia los Estados Unidos y otro 20% hacia Europa. teamericano absorbe usualmente un 65% de los embarques locales, mientras que otro 20% va a Europa y el resto se desparrama entre varios destinos. Como buen príncipe, nuestro guerreo sale a batallar solo durante un breve lapso que va de septiembre a noviembre de cada año. Es que, sangre azul, el arándano es bastante frágil y sumamente perecedero: hay que venderlo rápido y solo durante la temporada.
Sucede lo mismo en el reino vecino, Chile, el segundo productor mundial. En su caso la época de cosecha y exportación se inicia en noviembre y dura hasta mediados de marzo. Entonces se cruzan muy poco: cuando uno regresa de batallar, el otro entra en escena. Era la situación ideal para nuestro príncipe: durante dos meses –entre septiembre y octubre– no tenía competencia. Los mercados venían a pedir que los conquisten. Hasta aquí el cuento. Ahora la cruda realidad. Esta semana se realizó en Concordia, Entre Ríos (junto con Tucumán, una de las dos grandes zonas arandaneras del país) una jornada para analizar las perspectivas de la campaña que está por iniciarse el mes próximo. Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia, pasó revista al ejército nacional: se espera una producción de 18.000 toneladas de fruta lista para exportar, a precios nada despreciables que oscilarían entre us$ 5 y us$ 7 por kilo. El príncipe podría salir a revalidar honores. Para la balanza comercial, el blueberrie se ha convertido en los últimos tiempos en la tercera fruta en importancia, detrás del limón y la pera, arriba de la manzana.
Fue Miguel Bentín, presidente de Pro-Arándanos Perú, quien trajo las malas nuevas. Es que Perú es el ogro de este cuento. En 2014 solo producía 2.000 toneladas y no le hacía ni cosquillas a la Argentina. Pero este año ofertaría 25.000 toneladas y para 2021 planea llegar a 40.000. Se acabó la fiesta para nuestro príncipe, porque este impensado rival, que cultiva arándanos bajo riego a gran
Hasta 2014, en Perú se obtenían2 mil toneladas de arándanos. Ahora son 25 mil y en 2021 se espera una oferta que ronde 40 mil toneladas escala sobre los médanos ubicados en su ribera norteña, tiene la misma “ventana” de exportación y sale a la conquista en los mismos meses que la Argentina. “Se acabó la ventana. Perú es el gran desbalanceador. Entre septiembre y octubre veníamos operando solos en el mercado y por eso nos relajamos un poco de más, y eso empieza a jugar en contra. Eso sumado a nuestra falta de competitividad por el tipo de
cambio y los altos costos que enfrentamos los que producimos en este país”, dice ahora Pannunzio. La autocrítica es genuina. De tan fácil que le resultaba conquistar el mundo el príncipe se pasó de jaranas y hasta sacó panza. Ahora tiene que volver a entrenar. Para el productor entrerriano, si el año pasado ya fue difícil, éste tampoco garantizaría la rentabilidad de una economía regional que en tiempos de cosecha brinda trabajo a unas 25 mil personas y genera us$ 110 millones en divisas. Por eso Pannunzio reclamó al Gobierno una mesa de trabajo que pueda analizar cómo reducir los costos y mejorar la competitividad de la actividad. En tiempos de conquista fácil, por ejemplo, el príncipe se acostumbró a sacar su producto pagando un elevado flete por avión. Ahora habrá que analizar cómo exportar en barco. Ajustarse el cinturón. Y así muchas variables más a revisar: el costo de la tarifa eléctrica (vital para la cadena de frío), la estructura impositiva... “Va a costar mucho esta transición. La verdad es que productivamente estamos muy bien, pero enfrentamos una gran incertidumbre”, dice Pannunzio, preparándose para esta gran batalla.
SOROS SE FUE
MOLINOS GANÓ MENOS
El magnate y financista George Soros terminó de vender su participación en la firma agrícola argentina Adecoagro, cuya creación financió con generosidad hace más de diez años. Según una nota a los reguladores de Estados Unidos, Soros vendió casi 9 millones de acciones que le quedaban, por un valor de us$ 102 millones.
La empresa de commodities nacidad en 2016 por la división de Molinos Río de la Plata, bautizada como Molinos Agro, ganó $ 137,2 millones en el segundo trimestre del año por sus operaciones de exportación, en un contexto de “una importante retención por parte de los productores que afectó sustancialmente los márgenes de comercialización”, según explicó. En total embarcó 1,3 millones de toneladas de granos y subproductos, un volumen similar al mismo período del año anterior. Pero los márgenes fueron menores.
4
REPORTE NACIONAL
AGRO
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017
EL TRABAJO DEL INTA
Con toda la dulzura de los Andes El yacón es una planta milenaria que se destaca por su sabor dulce y varias cualidades nutricionales. En Salta se trabaja en la preservación y multiplicación de esta especie ideal para los diabéticos, y sueñan con una producción a gran escala. on flores amarillas similares a las margaritas, el yacón es una planta que crece desde hace siglos en la Cordillera de los Andes. De hecho, durante el período prehispánico el consumo de sus raíces fue muy popular. Por sus propiedades nutricionales y la capacidad de crecer en climas adversos, en el Inta Salta evalúan ahora su potencial productivo para incorporarlo en las huertas familiares. Leonardo Fernandez, responsable del Centro Demostrativo Agroecológico de esa unidad, señaló que el yacón “es una planta que crece naturalmente en climas cálidos y templados de los Andes y, su sabor dulce –similar al de una manzana o un melón– lo convierte en un alimento ideal para diabéticos”. “Al yacón se le atribuyen múltiples beneficios nutricionales”, indicó Fernandez. Luego explicó que esa buena fama “se debe a su bajo contenido de carbohidratos y por contener inulina, fructoligosacáridos (tipos de fibras saludables) y compuestos fenólicos que regulan el azúcar”. “Buscamos fomentar el desarrollo de estos cultivos para contribuir a la biodiversidad local, no sólo porque están adaptados a la región sino porque su incorpora-
C
EXPERIENCIA. EN LA COOPERATIVA SALTEÑA “EL SOL” MULTIPLICAN LAS RAÍCES, HOJAS Y TALLOS DEL YACÓN.
El yacón se destaca por su bajo contenido de carbohidratos, y por poseer una serie de compuestos fenólicos que regulan el azúcar. ción a las dietas aportará hábitos nutricionales más saludables”, expresó Fernandez. Con ese objetivo en mente, del Inta en Salta encaró un proyecto con la coopera-
En el Chaco, detectaron un nuevo virus en el girasol La enfermedad fue llamada “anillos irregulares”. nvestigadores del Instituto de Patología Vegetal (Ipave) hallaron una nueva virosis en lotes de girasol, que fue identificada como “anillos irregulares del girasol”. Sin precedentes en el mundo, este descubrimiento permitirá avanzar en estudios sobre los efectos que ese virus tendría en los rindes del cultivo y si es capaz de afectar a otros vegetales de importancia. “Estamos frente a una enfermedad totalmente desconocida para nosotros”, señaló Fabián
I
Giolitti, especialista en epidemiología de enfermedades virales del IPave. Y agregó: “No hay menciones ni antecedentes en el mundo de una virosis con estas características”. Ahora el estudio fue publicado en la revista Archives of Virology. “Lo encontramos por primera vez en 2012, mientras realizábamos muestreos en lotes de girasol en floración, en Chaco”, recordó el científico. Se trata de un virus, del género Potyvirus, de forma alargada.
tiva local “El Sol”, donde ya trabajan en la multiplicación de raíces, hojas y tallo de yacón. De acuerdo con Silvia Ebber, presidente de la cooperativa, “la idea es recolectar y multiplicar variedades no solo como estrategia para preservarlas sino para posicionar alimentos con identidad territorial y generar productos diferenciados con valor agregado”. “Promocionarlo nos ayuda a evitar la pérdida de una especie
vegetal nativa que aporta múltiples beneficios”, aseguró Ebber. Luego destacó el aprovechamiento integral que se puede hacer de la planta: “Raíces, hojas, flores y tallo pueden ser aprovechados para enriquecer las dietas humanas y las de los animales”. Originario de Perú, los pueblos indígenas extendieron su cultivo (desde Ecuador y Colombia, hasta el noroeste argentino), convencidos de su potencial para
aliviar dolencias. “El yacón es un producto comestible, ciento por ciento natural, que mejora una o varias funciones en el organismo”, resumió Fernandez. Entre sus principales propiedades, enumeró: reduce el nivel de glucosa en sangre; disminuye el colesterol y triglicéridos de la sangre; facilita la asimilación del calcio, lo que contribuye en la prevención de la osteoporosis; mejora el funcionamiento del sistema inmunológico; regula la presión arterial y previene la arteriosclerosis, entre otras. Una de las maneras de consumirlo en en simáticos caramelos. “Produce una agradable saciedad del deseo de ‘algo dulce’. Además, se puede tomar en infusión, usar como condimento, incluso, comer como fruta en ensaladas dulces y saladas”, explicó el especialista del Inta salteño. La difusión del yacón obtuvo hace poco un gran respaldo. En el marco de la 40° reunión de la Comisión del Codex Alimentarius en Ginebra, Suiza, el yacón fue incluido como alimento. “La regulación de esta raíz andina en el Código Alimentario internacional abre nuevas posibilidades para su cultivo a gran escala”, manifestó Fernandez.
Para aprender a utilizar los “refugios” Lanzan una web destinada a recordar a los productores cómo usar la tecnología Bt. as empresas que desarrollan y venden la tecnología transgénica Bt, que aporta a los cultivos resistencia a los ataques de ciertos insectos, diseñaron un programa denominado “Manejo de Resistencia de Insectos (MRI)”. Está destinado a crear conciencia entre los productores argentinos sobre la necesidad de aplicar buenas prácticas agrícolas y, en especial, respetar los “refugios” a la hora de sembrar maíz. El programa incluyó la confección de una página web (programamri.com.ar) destinada a difundir una serie de consejos para
L
ORUGA. EL BT LAS ELIMINA.
evitar que ciertas plagas adquieran resistencia contra la tecnología Bt (Bacillus thuringiensis). El maíz Bt fue uno de los primeros transgénicos aprobados a fines de
los ‘90. La planta contiene una proteína, llamada Cry, que es tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos del maíz. El problema es que la inmensa mayoría de los productores no respetaron la recomendación de sembrar un maíz convencional un sector del lote destinado a la variedad Bt, a modo de “refugio” para que los insector no adquieran resistencia a esta tecnología. Es lo que tratan de instalar ahora las tres cámaras empresarias que lanzaron este programa: Casafe, ASA y Argenbio.