EMERGENCIA
EN BUENOS AIRES
LA TAREA DEL INTA
No logran poner freno a la plaga de langostas
Un 60% de la Los chivos de ganadería sufre Mendoza ahora las inundaciones tienen marca
Página 2
Página 2
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM I REPORTE NACIONAL
AÑO 1 I NÚMERO 26 I VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
TRABAS AL BIODIÉSEL
Una “trumpada” inesperada Con aranceles antidúmping que promedian el 57%, el gobierno de los Estados Unidos dejó fuera de competencia al biocombustible producido en el país. La razones detrás de una decisión polémica.
La cadena de la carne tiene reducidos niveles de concentración
FAENA. HAY MÁS DE 400 PLANTAS.
Con el cambio de Gobierno, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Cndc) encaró un silencioso estudio para analizar si la suba de los precios de la carne vacuna que se producía por entonces (los inicios de 2016) respondía a un complot de los operadores de esa cadena. El trabajo, encomendado al especialista Guillermo Sabbioni, arrojó un resul-
tado opuesto: se confirmó que en la cadena no hay actores concentrados que pueden manejar las cosas a su provecho. “La conclusión principal del análisis realizado es que los mercados que componen la cadena productiva de la carne vacuna presentan características competitivas, con niveles de concentración relativamente reducidos y bajas barreras
de entrada para nuevos agentes económicos”, concluye el estudio. El trabajo repite datos que no son muy conocidos por la gente común. Por ejemplo, que en el país existen alrededor de 205.000 establecimientos dedicados a la cría o engorde de bovinos, pero la inmensa mayoría son pequeños y solo el 5% (unos 10.000 establecimientos) con-
centra el 40% de la producción”. A nivel de la industria, la Cndc confirmó que existen 457 plantas frigoríficas, de las cuales el 32% son controladas por e gobierno nacional y concentran el 81 % de la producción de carne total. Adicionalmente hay decenas de matarifes que contratan a esas plantas de faena y que también generan una gran competencia.