AGRO27

Page 1

INUNDACIONES

JONAGRO

TERRITORIOS

Hay 10 millones de hectáreas bajo el agua

Competitividad, una palabra que se puso de moda

Jujuy cuida sus vicuñas, pero además esquila

Página 2

Página 2

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 1 I NÚMERO 27 I VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LA CRISIS DE LA LECHERÍA

Salir del barro Algunos indicadores comenzaron a mejorar luego de una extensa etapa donde los tambos no tuvieron rentabilidad. Dos graves inundaciones complicaron todo y dejaron a muchos productores fuera de carrera.

Más langostas: un efecto impensado del cambio climático M

ECLOSIÓN. POR LOS DÍAS CÁLIDOS.

ucho tiene que ver el calentamiento global del planeta con las urgencias que en las últimas semanas han vivido cientos de productores de varias provincias del norte del país, al ver aparecer sobre el horizonte las mangas amenazantes de langostas. La plaga circula sobre unas 17 millones de hectáreas. Y si bien todavía no ha provocado daños gra-

ves, no se descarta una eclosión de la población que podría complicar las cosas. “El problema de las langostas puede ponerse peor por una cuestión reproductiva en base al invierno cálido que estamos teniendo”, explicó a Télam el coordinador nacional del Programa de Acrilidos del Senasa, Héctor Medina, encargado de combatir la plaga. ¿Cómo

propician los días cálidos la difusión del insecto? El funcionario explicó que “las altas temperaturas permitirán que haya una tercera generación de langostas en el año, cuando generalmente hay dos”. Es decir, hay un ejército de langostas confundidas y aceleradas por el llamado Cambio Climático. Ayer, jueves, hubo una reunión de ur-

gencia en el Ministerio de Agroindustria donde se acordó seguir las tareas de monitoreo y fumigaciones para frenar la plaga. Medina informó que detectaron que en las zonas de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero los insectos ya pusieron huevos (pueden variar en entre 100 y 500 por ejemplar), mientras que en Salta se encuentran en proceso de hacerlo.


LA SEMANA AGROPECUARIA

2

REPORTE NACIONAL

AGRO

AZÚCAR PARA EE.UU.

SOJA ENTRERRIANA

El Gobierno distribuyó el cupo anual de exportación de 43.243 toneladas de azúcar crudo para Estados Unidos. Los ingenios suman una docena, pero los de mayor participación son el tucumano Atanor y el jujeño Ledesma.

Entre Ríos exportó esta semana 30 mil toneladas de soja a China desde el puerto de Diamante. Fue el quinto barco de ultramar que llega a esa terminal, concesionada a Cargill desde que se realizaron las obras de dragado sobre ese tramo del Paraná.

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La competitividad está de moda Una jornada organizada por CRA puso la lupa sobre los costos ocultos que hay de las tranqueras para afuera. a conclusión de quienes expusieron el martes en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), es que la Argentina está cara para producir y es poco “competitiva”. La palabra está de moda y refiere a lo problemático que resulta poner en marcha cualquier emprendimiento productivo. Dardo Chiesa, presidente de CRA, abrió el debate aclarando que esa falta de agilidad se registra especialmente “tranqueras para afuera”. Enumeró: problemas en los caminos, en la conectividad, superposición de impuestos, excesivos costos logísticos, financieros y laborales. Fue lo que cada uno de los paneles que lo continuaron se ocupó de analizar en detalle. Sobre la presión impositiva no hubo mucho que analizar: los productores la califican como “asfixiante”. El acento de los economistas invitados estuvo puesto en la necesidad de que el Gobierno elimine el déficit fiscal. Lo dijo José Luis Espert y a continuación lo repitió el economista de Fada, David Miazzo.“si queremos ser el supermercado del mundo nuestros productos no pueden estar más caros en el mercado interno que los que se pagan en Dubai o París”. Chiesa aprovechó para respaldar una reforma fiscal, pero pidió

L

DEBATE. AL ABRIR LA JONAGRO CHIESA PIDIÓ QUE LA REFORMA TRIBUTARIA ABARQUE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS.

Miazzo: “Si queremos ser el supermercado del mundo nuestros productos no pueden salir más caros aquí que en Dubai o París”. que se tengan en cuenta “tanto los impuestos nacionales como los provinciales y municipales, porque la billetera del productor es siempre la misma”.

Hay cerca de 10 millones de hectáreas bajo las aguas. ras calcular que 10 millones de hectáreas productivas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa están inundadas o anegadas, la entidad que agrupa a las sociedades rurales de esa región, Carbap, estimó que esta crisis provocará pérdidas a los productores de por lo menos us$ 1.500 millones. “Estos valores son preliminares, ya que de extenderse en el tiempo esta situación de las inundaciones las pérdidas se irán incrementando”, advirtió la organización rural. Separando por rubros, Car-

l gobierno nacional firmó esta semana un acuerdo con el sector empresario que hace biotecnología en diferentes campos, como la salud y la agricultura. El pacto contempla el compromiso del Estado para reglamentar la Ley de Biotecnología definiendo una serie de beneficios impositivos. A cambio, las 200 empresa que integran ese sector prometieron inversiones cercanas a us$ 670 millones. El acuerdo fue firmado por el presidente Mauricio Macri y varios de sus ministros con los dirigentes de la Cámara de Biotecnología, Alberto Álvarez Saavedra y Hugo Sigman. Tras la firma del acuerdo, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, destacó “el potencial del sector para generar un salto de competitividad en otras actividades productivas. Por ejemplo, hay tres empresas en el mundo que hacen clonación de animales y dos de esas tres son argentinas”, se ufanó. Por el nivel de sus científicos, el país también está en condiciones de crear bastante empleo. Actualmente ocupa a unas 4.400 personas.

E

Las inundaciones provocarán pérdidas por us$ 1.500 millones T

Acuerdo para apalancar el desarrollo de biotecnología

bap evaluó que “solo en la provincia de Buenos Aires y La Pampa se espera que 1,2 millones de hectáreas queden sin poder ser sembradas. Eso representa una pérdida superior a los us$ 1.200 millones”, calculó. En al área afectada por los excesos hídricos existe un rodeo bovino de unas 12,7 millones de cabezas. “No podemos olvidar que los rodeos se encuentran en plena parición con la consecuente mortandad de terneros. A este efecto, estimamos que la pérdida sería de 5%, equivalente a unos 200.000 terneros”.

El lema de Jonagro era “Competitividad, un objetivo a lograr”. En esa sintonía imposible escapar al debate sobre el costo laboral. Pablo Villano, de las Pymes lecheras, dijo que “estamos entre los países con costos más altos pero con bajos niveles de productividad”. Y Jorge Day, especialista en economías regionales de la Ieral, explicó que “los salarios en el sector se han triplicado por encima de los precios en los últimos once años”, restando cintura al sector empresario.

José Barbero, especialista en transporte, fue el encargado de hablar de otros costos que provocan fuertes dolores de cabeza al productor. “Tenemos una matriz de carga distorsionada, falencias en infraestructura vial, altos costos en el servicio de transporte doméstico, limitaciones en vías navegables, falencias en los controles de comercio exterior, costos crecientes en la logística urbana y limitaciones de infraestructura en los pasos de frontera”, enumeró.

La “nave insignia” tuvo un mal semestre Las exportaciones de soja y sus derivados cayeron 43%. Los cereales compensan. os embarques del complejo sojero, la nave insignia entre los sectores exportadores del país, cayeron 43% en el primer semestre del año en relación al mismo período de 2016, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba. “Durante el primer semestre de 2017 se exportaron desde Argentina 12,3 millones de toneladas de soja y sus derivados, representando una caída del 43% frente a igual período de 2016. En términos absolutos la contracción de las ventas al exterior fue de 9,2 millones de toneladas, retornando a niveles similares a los registrados en 2013 y 2014”, precisó la entidad mediterránea.

L

COSECHA. DEMORAS POR EL AGUA.

Para la Bolsa, los motivos de tan fuerte caída son “la menor producción de soja en la campaña 2016/2017 sumada a demoras en la cosecha y en las ventas por

parte de los productores”. Los productos más castigados son los que tienen mayor valor agregado. La comercialización de harina de soja se redujo en 6,6 millones de toneladas, mientras que los envíos de aceite de soja se achicaron en 2,2 millones de toneladas. En conjunto explican casi toda la caída en los embarques. En compensación, los cereales recuperaron terreno a medias. En los primeros seis meses de 2017, las ventas al exterior de trigo crecieron 24%, con 7,8 millones de toneladas, mientras que las exportaciones de maíz se retrajeron 42%, hasta los 6,6 millones de toneladas.


APARECIÓ ROYA

ALERTA PORCINA

PLAN BELGRANO

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Paraná emitió el primer alerta de la presencia de la enfermedad de la roya “amarilla” en sembradíos de trigo en diversos campos de Entre Ríos. Luego se sumaron casos en otras provincias.

Tras la habilitación del mercado a la carne de cerdo de Estados Unidos, los productores locales reclamaron al Gobierno que cuide el status sanitario argentino y se exija que la carne que se importa congelada sea vendida de la misma manera, para evitar engaños.

El Ministerio de Agroindustria aplazó hasta fin de setiembre el plazo para que los productores de soja de las provincias del norte que integran el Plan Belgrano puedan reclamar la devoluciuón del 5% de retenciones. En total ya hubo 25 mil solicitudes.

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Una crónica de la supervivencia Cómo es la situación de los productores de leche después de dos inundaciones y 18 meses de perder dinero.

AGRO

REPORTE NACIONAL

3

INDICADORES 1 Productores Los precios se recuperaron casi 34% desde julio de 2016, por encima de la inflación. Pero lo más significativo es que para el tambo la leche ahora vale us$ 0,34 por litro, el equivalente a otros países.

2 Industria láctea La mejoría de los valores de la leche repercutió en una mejora de la producción enviada a la industria en el primer semestre de 2,8%. Es leve, ya que se parte de niveles bajísimos. Pero al menos se cortó con varios meses de caída.

3 Comercialización Como la oferta de leche sigue muy por debajo de la normal, y la suba de los lácteos al consumidor ha provocado una meseta en el consumo interno, la gran variable de ajuste ha sido la exportación, que cayó 31,5% interanual. EN LA FOSA. LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN SANTA FE SE REDUJO DE UNOS 9 MILLONES DE LITROS POR DÍA A SOLO 4 MILLONES. AHORA REPUNTA.

afaela (enviado especial). Alcides Zurvera se presenta diciendo que lleva sobre el lomo “50 mil horas de tractor”. No lo necesita, pero todavía sigue levantándose todos los días a las 4 de la mañana para ir al tambo familiar que fundara su padre mucho tiempo atrás. Trabaja a la par del tambero y su familia, a los que considera parte de un paisaje que no quiere perder jamás. Como todos los productores de esta cuenca lechera, la más importante en toda América Latina, desde hace más de dos años viene perdiendo plata con la actividad y ha sufrido dos inundaciones feroces en menos de un año. Pero él se niega a cerrar o cambiar de actividad. Más bien busca alternativas para seguir. “Como en el fútbol, esto es el arte de la permanencia”, explica. En una estación de servicio de Rafaela, el presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafé), Fernando Córdoba, recibe de un proveedor 30 dosis de semen bovino. Ambos cargan un termo humeante de nitrógeno en la caja de cada camioneta. Córdoba es otro que se empecina en seguir a pesar de las duras circunstancias: además de la inundación de abril 2016 y la más

R

ALCIDES ZURVERA, PRODUCTOR

En el tambo, como en el fútbol, lo más importante es jugar por la permanencia. reciente de enero 2017, a su tambo le cayó una granizada fulminante el 11 de noviembre, que destrozó todo el trigo y las pasturas. Entre tanto desastre, tuvo que desprenderse de más de cien vaquillonas a las que no podía alimentar. Ahora va a inseminar, a ver si comienza a recuperar algo de ese enorme capital. Todas las historias en la principal región son parecidas. O mejor dicho, las historias de los sobrevivientes. En muchos otros casos el final no fue feliz: según datos oficiales, de los 480 tambos que cerraron en 2016 en el país la mitad eran santafesinos. Sergio Panza,

un veterinario que atiende muchos de estas explotaciones en Estación Clucellas, dice que en ese lugar históricamente hubo 50 tambos y que ahora solo 12 quedan en pie. No se anima a pronosticar cómo será el futuro. Solo advierte que muchos ya no podrán volver a la actividad, porque la inversión requerida es significativa: de $ 2 a $ 3 millones solo para adquirir un centenar de Holando. Córdoba recuerda bien que el tambero comenzó a perder plata mucho antes de la inundación, a partir de julio de 2015. Siempre la queja fue la misma: que a pesar de que los lácteos cotizaban cada vez más caros en las góndolas, la participación del productor había caído a los niveles más bajos de la historia, por el abuso de los otros eslabones de la cadena. Cuando no era la industria eran los supermercados. Ni el gobierno anterior ni el actual hicieron algo al respecto. Y el fenómeno climático se encargó de hacer el trabajo sucio: recién cuando la producción se desplomó los precios de la materia prima empezaron a sentir una recuperación. Desde julio de 2016 el valor creció casi 34% y se ubica ahora en torno a $ 5,60. En el caso de Santa Fe el ajuste

PEDRO MORINI, FUNCIONARIO

Hace siete meses hicieron el anuncio. La fiesta está linda, pero el poncho no aparece. fue feroz, pues históricamente allí se recolectaban de 8 a 9 millones de litros por día, pero tras la primera inundación ese volumen se redujo a solo 4 millones. Ahora se recupera y llega a 5,5 millones de litros diarios. Pero los números siguen muy ajustados y, según Córdoba, la mayoría de productores vive en “equilibrio precario”. Un 60% quedó altamente endeudado. Y casi todos descapitalizados. La ayuda oficial ha sido escasa o nula. Pedro Morini, el secretario de Lechería provincial, todavía espera que el gobierno de la Nación cumpla con su promesa de enviar $ 250 millones para

conformar un fondo de $ 400 millones destinado a regenerar el capital de trabajo de los productores con créditos blandos. La promesa se hizo en enero, después de la segunda gran inundación, pero la plata nunca llegó. “La fiesta está linda, pero el poncho no aparece”, se queja Morini. “La leche hoy vale más dinero, pero el tambero produce menos. Por ende, gana lo mismo o menos que antes”, advierte Marcelo Aimaro, un productor mediano de 300 vacas en ordeñe. En su caso, mantiene abierto el tambo gracias a los ingresos que obtiene de la agricultura. Es otro que se niega a cerrar, pues en 1924 su abuelo ya producía leche en el centro de Rosario, a solo tres cuadras de donde se ubica la Bolsa de Comercio. Rezonga Aimaro: “El precio de la góndola está tirando un precio mayor que podría llegar al productor”, dice reclamando una porción todavía mayor. Con los datos de julio, al comercio van 28,3% de los márgenes y a la industria otro 28,2%. El productor recibe 27,8% del valor final de los lácteos, pero en algún momento llegó a cobrar solo 14%. Por debajo incluso del Estado, que se lleva 15,6% solo en impuestos.


EXPECTATIVAS

ANUNCIAN BAJAS EN SOJA

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC, por sus siglas en inglés) expresó su satisfacción y reconocimiento a una reciente misión oficial a China, que acordó con el organismo veterinario de ese país que en los próximos 30 días quedará concluido el proyecto final que habilitaría el ingreso de carne enfriada y con hueso al gigantesco mercado chino.

La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) expresó su preocupación por la caída en la demanda local de aceite de soja para la producción de biodiésel tras la decisión de los Estados Unidos de establecer aranceles de 57%. En esa línea, anticipó una baja en el precio del poroto de soja. “Dado que el principal insumo para la elaboración del biodiésel es el aceite de soja, producto de la molienda del poroto de soja, resulta en un importante perjuicio para toda la cadena de valor”, explicaron desde la entidad.

4

REPORTE NACIONAL

AGRO

VIERNES 1 DE SEPTEIMBRE DE 2017

TERRITORIOS

Vicuña: una técnica ancestral por la lana más cara del mundo Se llama chak’u y consiste en el encierro temporal de esos camélidos americanos, a los fines de su esquila. El kilo de esas fibras puede llegar a cotizar cerca de us$ 500. SOY CORDOBÉS. EL MANÍ SE CULTIVA E INDUSTRIALIZA EN ESA PROVINCIA.

Logran usar la cáscara de maní para fabricar tinturas Un pigmento de ese fruto puede utilizarse en telas. A diferencia de otros colorantes, resiste a los lavados. na investigación permtió descubrir que unas 15.000 toneladas de desechos de maní que se generan en la Argentina podrían ser utilizados para la fabricación de un pigmento natural para teñir todo tipo de fibras. La Argentina es un país con gran actividad industrial vionculada al maní, un cultivo que se concentra en el sur de Córdoba. Ricardo Domanico, bioquímico del organismo, explicó a Télam Radio que usualmente “hay industrias que convierten esos desechos en alimento balanceado, en carbón activado y otras lo queman, pero el Inti descubrió ahora que el tegumento del ma-

U

EMBUDO. LOS POBLADORES CAMINAN LENTA Y SILENCIOSAMENTE, CONDUCIENDO EL REBAÑO HACIA UN CORRAL.

a vicuña, pariente de la llama y del guanaco, habita el noroeste de la Argentina y desde hace años su lana es la más cara del mundo: se paga a casi us$ 500 por kilo. Tras siglos de ser cazadas por su fina y valiosa lana, el stock de este camélido sudamericano cayó de 3 millones a solo 10 mil individuos. Literalmente quedó al borde de la extinción. Cuando finalmente se reguló la explotación y comercialización de la fibra, los pueblos originarios comenzaron a recuperar y actualizar el chak’u, la práctica de encierro y esquila que realizaban sus antepasados. “Para el principio del 2000, los pueblos locales de Jujuy consideraron que podían incorporar la vicuña a sus estrategias de desarrollo agropecuario, y que para ello se necesitaría un equipo que los capacitara en el manejo”, recordó Carlos Cowan Ros, experto en Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y el Conicet. “Ante un marco normativo incompleto para el aprovechamiento de las vicuñas silvestres, ellos formularon propuestas de políticas públicas que integran diferentes saberes”, destacó. Cowan Ros le contó al sitio de

L

divulgación científica Sobre La Tierra, que edita la Fauba, que en la actualidad las comunidades indígenas del departamento de Yavi, en Jujuy, trabajan junto al Inta, la Secretaría de Agricultura Familiar y a la Dirección de Biodiversidad de esa provincia en la recuperación y el perfeccionamiento de esa técnica de esquila ancestral. “Ese aprovechamiento incluye protocolos para la conservación

La Argentina tiene una población de 131.200 vicuñas, de las cuales solo se esquilan unas 1.300. Se lograron 499 kilos de fibra en 2016. de la especie y una capacitación constante que contribuye al desarrollo de las comunidades”, dijo. “Tuve la oportunidad de asistir a uno de los once chak’us que se realizaron en la comunidad de Suripugio en noviembre de 2016. La comunidad estaba organizada para el manejo y el monitoreo de la población de vicuñas. En el momento de la captura ponen mucho énfasis en las prácticas de cuidado para que el animal sufra el menor

estrés posible”, comentó el investigador de Conicet . ¿Cómo se realiza la esquila de vicuñas que luego deberán volver al medio silvestre? El estudioso relató que algunos días antes de la captura de los animales, los miembros de la comunidad montaron un embudo de casi un kilómetro de largo, hecho con redes media sombra. A la mañana, cuando las vicuñas se dirigieron a las aguadas, varios grupos de personas avanzaron en silencio para orientar a la manada hacia la boca de ese embudo, que terminaba en el corral donde se llevaría a cabo la esquila. Esta tarea se realiza de forma rápida, con cautela.“Sólo se esquilan vicuñas adultas que poseen una determinada cantidad de lana y que no están en un período avanzado de gestación. Existe un vínculo muy estrecho con los animales, a los que se los cuida mucho durante todo el año”, remarcó el docente de la Fauba. Según los últimos datos oficiales disponibles en el Inta, la Argentina tenía en 2016 una población de 131.220 vicuñas, de las cuales solo se esquilaron 1.305 ejemplares. La producción fue de 499 kilogramos de la cotizada fibra.

ní se puede utilizar como tintura para fibras”. “La parte menos densa de la piel del alimento es la que sirve para obtener colorante natural”, explicó el especialista. Lo más sorprendente del descubrimiento es que ese pigmento, a diferencia de otros colorantes de origen natural, es resistente al lavado. “La tintura del pigmento del maní tiñe algodón y matrices proteicas, como la lana y la seda, comportándose como un sintético”, amplió el investigador. Como el proceso “es novedoso a nivel mundial” ya se tramitaron patentes en seis países.

En Córdoba ponen en marcha un plan para mejorar los toros Harán controles sanitarios para elevar la preñez. l gobierno de Córdoba lanzó esta semana un programa llamado “1000 Toros”, que busca una renovación de reproductores para disminuir la pérdida de terneros que se produce por la incidencia de enfermedades venéreas en los machos. Además, el plan contempla la incorporación de una genética superior en los rodeos, con el propósito de mejorar la calidad de novillos y vaquillonas. El titular del Ministerio de Agricultura cordobés, Sergio Busso, aprovechó la 4a Muestra Regional del Sur, realizada en Laboulaye, para entregar a los primeros 40 beneficiarios los

E

certificados por $ 30 mil cada uno. Ese dinero deberá ser utilizado por los ganaderos para la reposición de sus toros. En total se realizará una selección de 175 productores para reintegrarles el gasto de la compra de toros de cabañas de la provincia. Deberán tener rodeos de entre 30 y 150 vientres y se prestará especial atención a los tamberos y a productores de áreas en Emergencia. El programa incluye un control de enfermedades reproductivas, para lo cual se revisarán clínicamente y con pruebas de laboratorio un total de 700 animales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.