INUNDACIONES
JONAGRO
TERRITORIOS
Hay 10 millones de hectáreas bajo el agua
Competitividad, una palabra que se puso de moda
Jujuy cuida sus vicuñas, pero además esquila
Página 2
Página 2
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 27 I VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LA CRISIS DE LA LECHERÍA
Salir del barro Algunos indicadores comenzaron a mejorar luego de una extensa etapa donde los tambos no tuvieron rentabilidad. Dos graves inundaciones complicaron todo y dejaron a muchos productores fuera de carrera.
Más langostas: un efecto impensado del cambio climático M
ECLOSIÓN. POR LOS DÍAS CÁLIDOS.
ucho tiene que ver el calentamiento global del planeta con las urgencias que en las últimas semanas han vivido cientos de productores de varias provincias del norte del país, al ver aparecer sobre el horizonte las mangas amenazantes de langostas. La plaga circula sobre unas 17 millones de hectáreas. Y si bien todavía no ha provocado daños gra-
ves, no se descarta una eclosión de la población que podría complicar las cosas. “El problema de las langostas puede ponerse peor por una cuestión reproductiva en base al invierno cálido que estamos teniendo”, explicó a Télam el coordinador nacional del Programa de Acrilidos del Senasa, Héctor Medina, encargado de combatir la plaga. ¿Cómo
propician los días cálidos la difusión del insecto? El funcionario explicó que “las altas temperaturas permitirán que haya una tercera generación de langostas en el año, cuando generalmente hay dos”. Es decir, hay un ejército de langostas confundidas y aceleradas por el llamado Cambio Climático. Ayer, jueves, hubo una reunión de ur-
gencia en el Ministerio de Agroindustria donde se acordó seguir las tareas de monitoreo y fumigaciones para frenar la plaga. Medina informó que detectaron que en las zonas de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero los insectos ya pusieron huevos (pueden variar en entre 100 y 500 por ejemplar), mientras que en Salta se encuentran en proceso de hacerlo.