CAMPAÑA 2017/18
DESARROLLO DEL INTA
MEDIO AMBIENTE
Esperan una cosecha récord, con menos soja
Una vacuna de cuño nacional para los pollos
Aseguran que el bioetanol emite poco carbono
Página 2
Página 4
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 28 I VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EMPRENDEDORES
Un vino entre ríos En la provincia mesopotámica hubo alguna vez casi 5.000 hectáreas de viñedos, que luego debieron ser erradicadas. Ahora un puñado de productores intenta recuperar esa tradición y dos bodegas ya se instalaron a la vera de los ríos Paraná y Uruguay.
ESTANCADO. SIN NUEVOS BOSQUES.
Un auspicioso acuerdo para relanzar el sector forestal na reunión inédita se produjo esta semana para poner en marcha la Mesa Foresto Industrial, integrada por todos los eslabones de la cadena de valor de la producción forestal y la industria de la madera, el mueble, la energía, la celulosa y el papel de la Argentina. Ahora que está de moda hablar de “competitividad”, es la primera vez que todos esos actores confluyen para revisar las políticas poco exitosas en ese sector. Ya lo hemos contado en ediciones anteriores de este suplemento. A pesar de invertir cientos de millones en subsidiar la actividad, desde hace dos décadas el país se mantiene con una superficie de bosques implantados que no logra superar 1,3 millones de hectáreas, cuando su potencial llega fácilmente a 6 millones. Ahora todos los actores del sector privado se plantean como objetivo llegar a implantar 3 millones de hectáreas de bosques y así generar 200 mil nuevos puestos de trabajo. Pero además, con más oferta de madera nacional, se podría reducir el déficit de la balanza comercial del sector, que llega a unos us$ 700 millones anuales, básicamente por la importación de papel. Entre las propuestas de la mesa sectorial se habló de la prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Promoción de inversiones en bosques cultivados. Pero se puso énfasis en la necesidad de mejorar la competitividad del sector, en materia de costos de transporte, logística y puertos, además de la carga impositiva.
U
LA SEMANA AGROPECUARIA
2
REPORTE NACIONAL
AGRO
ARÁNDANOS
A FAVOR DEL VINO
La Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc) destacó las mejoras en el aeropuerto Benjamín Matienzo (foto) y proyectó para el corriente año el envío de 5.500 toneladas de la fruta a EE.UU., volumen similar a 2016.
La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) solicitó al ministro Nicolás Dujovne una serie de medidas para mejorar la competitividad de los vinos, entre las que se destaca el pedido de elevar al 9% los reintegros a las exportaciones del sector.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Esperan una nueva cosecha récord, pero con menos soja La Bolsa de Rosario prevé que en el ciclo 2017/18 volverá a crecer el área de maíz y trigo, en detrimento de la oleaginosa. El poroto es el único grano con retenciones.
CANCILLER. FAURIE DESTACÓ QUE LA UE ACATÓ UNA ORDEN DE LA OMC.
Tras el cierre del EE.UU., Europa recibe el biodiésel Para el 28 de setiembre la UE anunciará un nuevo arancel, mientras se negocia con la Casa Blanca. a Unión Europea (UE) reducirá en dos semanas sus aranceles a la importación de biodiésel argentino y así el país podría recuperar ese mercado y seguir exportando el combustible, un negocio que corría peligro tras el cierre de los Estados Unidos, donde también se acusa a las fábricas locales de cometer dúmping. Lo anunció el Canciller Jorge Faurie y la novedad fue conmfirmada por fuentes del bloque comunitario. “Es un paso sumamente alentador pero no quita que debamos seguir luchando en el frente del mercado americano, con cuyo gobierno estamos en
L
SIEMBRA. LA DE TRIGO NO PUDO SUMAR DEBIDO A LA INUNDACIÓN. PERO EL ÁREA DE MAÍZ PROMETE CRECER 7%.
uando la campaña agrícola 2017/18 está recién dando sus primeros pasos, los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en ese mercado agrícola consideraron que hay elementos como para pensar que la Argentina se encamina hacia una nueva cosecha récord. Según un trabajo presentado por la entidad, podría llegar a 127 millones de toneladas de granos y superar en 1% el registro del ciclo anterior. No es lo más importante del informe de pre-campaña elaborado por las analistas Sofía Corina y Emilce Terré. El dato clave es que si se confirman estos pronósticos, la Argentina habrá dado un nuevo paso hacia la “desojización” de su agricultura, ya que la participación de la oleaginosa en la canasta de granos caerá por segundo año consecutivo. Era lo que se buscaba cuando el nuevo Gobierno eliminó las retenciones a todos los cultivos menos a la soja. Al inicio de la gestión, la soja explicaba el 52% de la cosecha. En el escenario que prevé la BCR, esa participación caería a 43%. Vamos por partes, porque recién se sembró el trigo y está comenzando con lentitud la implantación de los granos gruesos, básicamente el maíz y la soja. La
C
entidad estimó que, “a pesar de que los excesos hídricos que persisten en gran parte del área agrícola”, otras zonas compensarían esa superficie sin sembrar. Y así, “el área sembrada total en Argentina aumentaría casi medio millón de hectáreas (o 1,15%) hasta 37,2 millones de hectáreas”. Por cultivos se destaca una suba del 7% en las implantaciones con maíz (podría cubrir una
La siembra de soja caería 2% y la cosecha podría ser de solo 55 millones de toneladas. Sería el registro más bajo en cuatro años. superficie récord de 6,3 millones de hectáreas); un aumento de 5% para el girasol (hasta casi 2 millones de hectáreas); y una leve suba de 2% para el trigo (a 5,45 millones de hectáreas). Para la soja, que el año que viene seguirá tributando retenciones, aunque decrecientes, se estimó que se podía perder 2% de su cobertura, sembrándose 18,7 millones de hectáreas. Uno de los motivos de esta caída sería el elevado stock en poder del productor, de unas 15 millones de tone-
ladas al cabo de la campaña. Con estos cálculos de siembra, el cálculo que sigue es multiplicar el área prevista por rindes tendenciales o promedio, para llegar al pronóstico inicial de la campaña 2017/18, la segunda que se siembra con las reglas de juego para el negocio que determinó el gobierno de Cambiemos. El resultado de este ejercicio es “una producción total de granos 2017/18 de 127 millones de toneladas, un récord histórico, 1% por encima de la campaña pasada y 15% arriba del output obtenido hace apenas dos años atrás”, dijeron los especialistas de la BCR. En este ejercicio, la producción de soja caería a 55 millones de toneladas, el menor volumen en cuatro años. Sin embargo, con un stock inicial de 15 millones de toneladas, la oferta total aún sería récord con algo más de 70 millones de toneladas. Esta situación no evitaría, de todos modos, que caiga la participación de la soja en la producción total de granos, perdiendo en total un 13% en sólo dos campañas. Como contrapartida, entre el ciclo 2015/16 y el 2017/18, el maíz pasaría de representar un 26% de la producción total de granos en Argentina a un 32%.
tratativas”, adelantó Faurie. En el caso de Estados Unidos, Argentina debe batallar para revertir los altos aranceles impuestos al biodiésel, que van del 50 al 64%, de acuerdo a la empresa. Respecto de Europa, que había cerrado su mercado en 2013, acató ahora un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para revisar a la baja sus aranceles de 24,6%. Se concretareía el 28 de setiembre. Hasta el cierre de la UE, la Argentina le vendía biodiésel por unos us$ 1.600 millones anuales, una suma superior a los us$ 1.400 millones que se lograban por las ventas a los EE.UU..
Dos heladas fulminantes para el garbanzo del norte cordobés Estiman se perdió 45% de la superficie a cosechar. as heladas ocurridas en junio y julio pasado en Córdoba ocasionaron la pérdida de la mitad del área sembrada con garbanzo, al tiempo que afectaron el desarrollo del trigo, según los informes de la Bolsa de Cereales local y de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). El garbanzo, cultivo que registró el mayor crecimiento en Córdoba en los últimos tiempos, se encontró en la actual campaña con un “verdadero desastre climático” debido a las heladas, con mínimas que oscilaron entre -10,6°C y -9,4°C. Los
L
eventos produjeron una merma en la superficie cosechable de garbanzo del 45%, al perderse 29.600 hectáreas de las 65.900 hectáreas implantadas. Un informe de Aacrea confirmó que “la zona Córdoba Norte, una de las principales regiones argentinas productoras de garbanzo, registró un desastre climático que ocasionará un recorte de la cosecha prevista de la legumbre en la presente campaña”. La helada de julio ( de varias horas por debajo de -8C°) fue fulminante para el cereal. La situación sin duda impactará negativamente sobre el rendimiento final, se evaluó.
CRECE LA FAENA
FRIGORÍFICOS
EMERGENCIA
En los primeros ocho meses de 2017 se sacrificaron 8,2 millones de bovinos, un 7% más que en igual lapso del año pasado. De todos modos, ese nivel es 3,5% inferior al promedio de la última década, según destacó el Consorcio ABC.
El Senasa suspendió las actividades de dos frigoríficos de la provincia de Buenos Aires tras detectar cortes de carne bovina envasados al vacío que se comercializaban con deficiencias higiénico-sanitarias. Son el frigorífico matadero Chivilcoy y el Frigorífico HV.
La Mesa de Emergencia Agropecuaria de La Pampa se reunirá el lunes para prorrogar la emergencia y estimar las pérdidas que generaron las inundaciones, que todavía afectan unas 200.000 hectáreas del norte provincial.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
AGRO
REPORTE NACIONAL
3
El soñado regreso del vino entrerriano Varios productores intentan recuperar la actividad en una provincia que supo ser vitivinícola. Hay bodegas sobre los ríos Uruguay y Paraná.
Nuevas regiones de norte a sur La experiencia vitivinícola entrerriana no es muy diferente a la que se registra en otras regiones del país que suman cada día nuevas hectáreas a las 223.944 hectáreas de viñedos que ya tiene el país, especialmente en Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta. Desde el comienzo del nuevo siglo,aparecieron bodegas en Catarmarca, Neuquén y Río Negro. Luego se sumó la provincia de Buenos Aires, que ya hace gala de sus vinos producidos en Tandil y Sierra de la Ventana. La Pampa también aporta la suyo en Colonia 25 de Mayo, Casa de Piedra y Gobernador Duval. La zona mediterránea cuenta con su emblemática Colonia Caroya. Y hasta han aparecido tres o cuatro emprendimientos en Jujuy, en plena quebrada de Humahuaca. PIONERO. UNA VISTA DE CORRALES VIER, EL ESTABLECIMIENTO QUE ARRANCÓ EN 2007 CON LA RECUPERACIÓN DE LA VITIVINICULTURA EN VICTORIA.
na cosa es soñar con hacer vino y otra muy diferente es soñar con crear una región vitivinícola. En el caso de un grupo de emprendedores instalados en Entre Ríos se trata de recrear, porque esa provincia alguna vez ya tuvo viñedos y llegó a ser la cuarta productora nacional de vino. Pero como luego todo desapareció, había que empezar de cero. “Esta lucha es intensa. Acá hay mucho pájaro, mucho hongo, mucha maleza, mucha hormiga. Pero es una lucha apasionante y eso es lo que me gusta”, dice Rubén Tealdi, un ex publicista que en 2001 decidió comprarse una chacra cerca de la ciudad de Victoria, y a partir de 2007 inició la implantación de vides. Tres años después encorchaba sus primeras botellas y convencía a vecinos y amigos de que era posible hacer un buen vino cerca del Paraná. Hoy son una decena los que siguen sus pasos. Tealdi, dueño de la bodega casera Corrales Vier (por Victoria, Entre Ríos), explica que en la región existen viñedos desde épocas remotas: él mismo conserva unas parras que Justo José de Urquiza hizo plantar en el Palacio San José a mitad del siglo XIX. Más tarde los inmigrantes trajeron sus propias cepas y la provincia llegó
U
a tener 4.874 hectáreas, según un censo de 1910. El vino entrerriano llegaba por barco a Buenos Aires, aprovechando la cercanía. Está muy claro cuándo arrancó la decadencia. En1934 el ex presidente Agustín P. Justo dictó la Ley 12.137, que prohibía la actividad vitivinícola en todo el país salvo en el Cuyo. A partir de entonces, en Mendoza y San Juan se consolidó esa producción, que
En Victoria, el Inta está haciendo ensayos con Marcelán. La variedad tinta viene de Francia y tiene gran adaptación a las zonas húmedas. desapareció de otros terruños. Las mal llamadas “nuevas regiones vitivinícolas” comenzaron a reaparecer en los ‘90, a partir de la desregulación y la anulación de aquella vieja ley. En la Mesopotamia, la resurrección comenzó en 2002, cuando el agrónomo Jesús Vulliez rehabilitó una vieja bodega ubicada cerca de Colón, sobre el margen del río Uruguay. Implantó allí 5 hectáreas con diferentes variedades. De allí sale la uva
para elaborar los vinos de la bodega Vulliez Sermet. Del otro lado de Entre Ríos, de la mano contagiosa de Tealdi floreció en los últimos años el único grupo de Cambio Rural puramente vitivinícola. Lo integran una docena de productores de muy pequeña escala, que están haciendo ensayos y reciben asesoramiento de un enólogo sanjuanino. El técnico está convencido de que lo que va a funcionar mejor en la región son las variedades de uva blanca, en especial la Chardonnay. En Corrales Vier, además, el Inta de Victoria está haciendo un ensayo con unas líneas de Marcelán, una uva tinta muy poco conocida en la Argentina, que nació en Francia en 1961 y es muy difundida en la zona de Barcelona. Se ilusionan todos con que esa uva pueda llegar a ser alguna vez la nave insignia del nuevo vino entrerriano, como el Malbec en Mendoza. La búsqueda de variedades no responde a cuestiones de márketing sino a razones agronómicas. Mientras que en Cuyo sobra sol y las uvas maduran rápido, en Entre Ríos suele haber muchos días nublados y la humedad es bastante elevada. Esto provoca retrasos en la maduración y sucede que hay veces que las uvas no alcanzan el
porcentaje de alcohol necesario para hacer un buen vino. Pero las variedades blancas y la Marcelán suelen ser precoces y podrían ser cosechadas antes de febrero, que es cuando comienza la temporada de lluvias intensas. Esto evitaría la aparición de hongos, el mayor peligro para la actividad. Iván Benitez era abogado en San Lorenzo, Santa Fe, pero decidió cambiar de vida y se compró
En 2013 se instaló a la vera del río Paraná la bodega “BordeRío”. Plantó 16 hectáreas de vides. También se animó a meter olivos. un terreno bien ubicado cerca de la costanera de Victoria. Allí construyó cabañas, pero reservó media hectárea para una viña que plantó en 2013. Espera se primera cosecha para este verano. También comenzó con las variedades tradicionales (Malbec, Cabernet y Merlot), pero ahora realizará injertos a sus 2.200 plantas con Chardonnay y el famoso Marcelán, que ya crece en otro viñedo de Las Cuevas, más cerca de Dia-
mante. “Creo que nuestro futuro es el blanco, en especial el espumante”, dice Benítez. Como el resto del grupo, avanza a prueba y error. “Acá no quedan enólogos. Con aquella ley se perdió todo”. En tres años habrá remedio para la falta de profesionales. Es que a instancias de estos pioneros comenzó a funcionar en Victoria una Tecnicatura Superior en Enología y Fruticultura. “De allí saldrán los primeros enólogos extracuyanos del país”, se enorgullece Tealdi. ¿Será posible recrear una región vitivinícola en Entre Rios? ¿O es solo el deseo de un grupo de románticos? La llegada en 2014 de una bodega de gran porte llamada BordeRío, que implantó 16 hectáreas de vides sobre una lomada que mira hacia el Paraná, renovó los bríos del proyecto. BordeRío fue creada por Guillermo Tornatore, un ingeniero rosarino que en la crisis de 2001 debió migrar a Estados Unidos con solo us$ 200 en el bolsillo, pero volvió y amasó una pequeña fortuna en la industria de Internet. En su blog dice que quiere “refundar” una región con raíces vitivinícolas y que conserva la esperanza “de que algún día la pequeña Burdeos argentina vuelva a ser perfumada por viñedos en flor”.
LLEGA EL “HACKATON”
EL CLUB DE LAS MULTIS
El 15 y 16 de septiembre la Bolsa de Rosario (BCR) será sede del “Hackaton Agro”, una jornada destinada a diseñar soluciones tecnológicas para las diferentes problemáticas del sector. En el marco del evento se presentarán los proyectos finalistas del Premio BCR a la innovación, vinculados al desarrollo tecnológico.
Esta semana en el Ministerio de Agroindustria de la Nación se lanzó un nuevo bloque empresario. Se trata del Consejo de Empresas Multinacionales Argentinas (Multi.Ar) y reúne a las empresas argentinas de la actividad agropecuaria o agroindustrial que han desarrollado internacionalización productiva y comercial. De la movida participaron Aceitera General Deheza (AGD). Arcor, Bagó, BioSidus, Cresud, Don Mario, Havanna holding, Molinos Río de la Plata, la limonera San Miguel, Vincentín y La Serenísima.
4
REPORTE NACIONAL
AGRO
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EL APORTE DEL INTA
Gumboro... no te tenemos miedo Es una de las enfermedades más comunes que complica la cría de pollos. Hasta ahora las únicas vacunas disponibles se traían del extranjero. El Inta Castelar desarrolló una innovadora vacuna que será producida por un pequeño laboratorio. a Argentina produce alrededor de 725 millones de pollos y gallinas al año que están expuestos a diferentes enfermedades. Una de las amenazas más temibles y difundidas es la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (IBD), más conocida como Gumboro. Para combatirla debían importarse millones de dosis de vacunas. Hasta ahora. El jueves pasado, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el presidente del Inta, Amadeo Nicora, presentaron la primera vacuna biológica que fue desarrollada en el país contra ese mal. Lo hicieron junto a autoridades de Laboratorios Inmuner SA, una pequeña empresa de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, que participó del desarrollo junto a investigadores del Inta y que ahora producirá la nueva vacuna. La Gumboro es una enfermedad altamente contagiosa entre los pollos jóvenes, que provoca pérdidas significativas para los productores. Es desencadenada por el virus de la bursitis infecciosa, que afecta el sistema inmunológico del animal. La nueva vacuna, bautizada como “R-VAC Inmuner IBD”, es la primera vacuna vectorizada con capacidad para inducir inmu-
L
INVESTIGACIÓN. EL INTA CASTELAR LOGRÓ UNA VACUNA VECTORIZADA CON EL VIRUS DE LA VIRUELA DEL CANARIO.
nidad protectora en pollos, luego de una única dosis que se aplica a las 24 horas de vida de las aves. Gabriela Calamante, investigadora del Inta que tiene a cargo la plataforma biotecnológica que permitió contar con el vector recombinante, explicó que se trata de un “producto biológico único en su tipo en la Argentina”, que permitirá prevenir “una enfermedad endémica que como genera inmunosupresión puede provocar
Crece en San Juan la oferta de una sandía sin semillas Es conocida como fashion y se cosecha en diciembre. na empresa agrícola de San Juan multiplicó cinco veces la superficie de producción de una variedad de sandía sin semillas, conocida vulgarmente como “sandía fashion", ya que ese cultivo está obteniendo buenos resultados en el mercado por su tamaño y sabor. Marcelo Ferrer, representante de la productora de la variedad, la firma San Juan Agro, informó que tras una exitosa primera experiencia se pasó de cultivar 20 hectáreas a casi 100
U
hectáreas en una temporada. El empresario indicó a Télam Radio que la cosecha de sandía se realiza en noviembre en Santiago del Estero y un mes más tarde en San Juan y en Santiago del Estero. Por otro lado, informó que “este año estamos realizando varios ensayos de melones y probando nuevas variedades en nuestros campos con la empresa Bayer”, ya que “el Mercado Central (de Buenos Aires) está pidiendo mejores calidades”“.
El laboratorio nacional que trabajó en el desarrollo de la vacuna espera vender unas 10 millones de dosis. El Inta cobrará regalías. mortandad o la complicación con otras enfermedades emergentes”. La afección, en efecto, es altamente contagiosa. Por atrofia de
la bolsa de Fabricio, un órgano clave en el desarrollo del sistema inmunológico de las aves, disminuye la efectividad de otras vacunas y aumenta la predisposición a diversas enfermedades, con significativas pérdidas económicas en las granjas de cría de aves. Raúl Novella, director de Laboratorios Inmuner, resaltó que es “una vacuna innovadora, efectiva y eficaz para controlar la enfermedad y contribuir al concep-
to de aves protegidas”. Este desarrollo lo iniciaron investigadores del Instituto de Biotecnología del Inta Castelar hace unos 20 años: buscaban inmunizaciones efectivas con técnicas de ingeniería genética y en base a cepas vivas de “poxvirus” (así se denominan los virus de mayor tamaño, como el de la viruela), ya que éstos no infectan productivamente al organismo blanco de la vacunación. En 2012, en articulación con Inmuner SA, los científicos comenzaron a trabajar en la obtención del nuevo medicamento veterinario. Se logró la primera vacuna vectorizada por virus “canarypox”, que es vector de la viruela del canario, y que tiene capacidad de inducir inmunidad protectora a los pollos. El primer lote control de 500 mil vacunas ya fue aprobado por el Senasa, y será comercializado por Inmuner SA. La venta representará el cobro de regalías para el Inta, como titular del desarrollo. La vacuna se presenta en ampollas de 2.000 y 4.000 dosis y se entregan en termos con nitrógeno líquido. La empresa, con una experiencia de 40 años en el rubro, proyecta ventas por unas 10 millones de dosis anuales.
Tras la huella de carbono del bioetanol Un estudio demostró que el combustible argentino produce menos emisiones. uantificar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal de los llamados Gases de Efecto Invernadero, se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las próximas décadas. Es que la certificación de sustentabilidad ambiental es una de las principales exigencias impuestas para el comercio de los diferentes biocombustibles. Especialistas del Inta analizaron la huella de carbono de la producción nacional de naftas, que actualmente tiene un corte de 12% con bioetanol de maíz y caña de azúcar. Así se calculó que la
C
MAÍZ. SE CULTIVA EN SECANO.
Argentina emite 29 gramos de CO2 por megajoule de energía generada, mientras que para la Unión Europea el valor límite asciende a 84 gramos.
Uno de los autores del trabajo es Jorge Hilbert, asesor del Instituto de Ingeniería Rural del Inta Castelar. El experto explicó que las emisiones del bioetanol argentino son menores respecto de los biocombustibles producidos en otros países gracias a la siembra directa y el reducido secado de los granos. En Estados Unidos ese proceso es necesario dada la alta humedad del maíz al momento de la cosecha, que promedia 28%. Otra virtud del maíz argentino es que se cultiva mayoritariamente a secano, sin la huella de Carbono que deja el riego.