MERCADOS
EL APORTE DEL INTA
HACKATON
La UE redujo a la mitad la barrera al biodiésel
La siembra directa llega a las hortalizas
Una aplicación para reducir el uso de químicos
Página 2
Página 4
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 30 I VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PESTICIDA. PROHIBIDO EN FRUTAS.
NUEVOS CULTIVOS
¿Qué es la edición genética? Una nueva técnología está revolucionando el mercado de las semillas: de forma sencilla y con muy pocos recursos ahora se pueden acomodar los genes dentro de una misma especie, para realzar o suprimir una de sus características. El método, llamado Crispr, también puede ser usado en la producción animal.
Una mandarina envenenada y el saldo fatal de la mala praxis El carbofurán es un pesticida sumamente tóxico que está prohibido en frutas desde hace muchos años. Diseñado originalmente para controlar a la fauna silvestre en los Estados Unidos, incluyendo coyotes, águilas y buitres, es un químico letal: un solo grano basta para matar a un pájaro. Días atrás, en la zona rural que rodea a la localidad correntina de Mburucuyá, dos niños de 12 y 11 años caminaban hacia su clase de catecismo cuando encontraron una mandarina tirada. La niña mayor hizo lo que hubiera hecho cualquiera: recogió la fruta, la pelo y comió algunos gajos. Al rato moría, envenenada. Según el fiscal de la causa, la autopsia confirmó que la fruta había sido inyectada con Furadán, que es la marca comercial del pesticida. Otro caso de mala praxis en el agro, esta vez de consecuencias mortales. Frente a estos sucesos, lo que no debe hacerse nunca es generalizar. No es toda la actividad agropecuaria la que incurre en estas malas prácticas y, por el contrario, la inmensa mayoría de los productores intenta cumplir las reglas. Pero la mala praxis existe y no se debe acallar: los responsables deben ser investigados por la justicia. También debe investigarse a los organismos de control. En esa zona y otras zonas al carbofurán se lo conoce como “veneno para loros” y su uso sería usual pese a las prohibiciones.