ESTIMACIONES
EL APORTE DEL INTA
INVESTIGACIÓN
Se espera para Sembradoras el 2018 menos de precisión: el soja y más maíz futuro ya llegó
Una maleza con súper resistencia al glifosato
Página 2
Página 4
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 31 I VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
REGIONALES
Renacer del algodón En los ‘90 la Argentina llegó a sembrar más de 1 millón de hectáreas con el cultivo textil, pero luego la producción se desplomó. En 2011 comenzó otra etapa de apogeo, que duró unos pocos años. Desde sus mínimos históricos, el algodón intenta ahora salir de su propio laberinto y consolidarse como una alternativa válida para los productores del norte del país.
Leche y vino: dos caras distintas para una misma problemática
LÁCTEOS. EXPORTACIONES CAEN 30%.
La leche y el vino no parecen ser dos productos comparables sino que más bien parecen estar en las antípodas: uno nutre básicamente a los niños y al otro lo disfrutan los adultos. Ambos productos, sin embargo, están viviendo una situación muy semejante. Provienen de sectores productivos en crisis que no logran acomodar su flujo de
negocios. En ambos casos el 2016 fue un año de fuertes ajustes de la producción y de las exportaciones. Entre enero y agosto de este año, la leche y el vino han intentado poner freno, con poco éxito, a este derrape. Los despachos de la cadena vitivinícola al exterior se redujeron en estos ocho meses un 5,3% respecto de igual lapso de
2016. En el mismo período, las exportaciones lácteas cayeron de 195 mil toneladas a 136 mil, un 30%. Las exportaciones no caen tan rápido como antes, pero siguen cayendo. Para la Argentina y para sus productores, no exportar los excedentes que es el peor de los negocios posibles. Suele suceder que esa mercadería se
vuelva al mercado interno, abarrotándolo y provocando una baja de los precios, que aunque beneficie temporalmente al consumidor termina afectando a las cadenas productivas, alejando las chances de una recuperación. El círculo vicioso se agrava por un tipo de cambio muy poco competitivo para las empresas locales.
LA SEMANA AGROPECUARIA
2
REPORTE NACIONAL
AGRO
YERBA MATE
PREOCUPA EL HLB
La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que permitiría al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) tomar decisiones claves, como el precio de la materia prima, por mayoría y no por unanimidad.
La aparición de HLB, la enfermedad de los cítricos, en Santiago del Estero puso en alerta al sector limonero de Tucumán. “Es prácticamente como tenerlo en casa”, advirtió Diego Ruggiero, titular de la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa).
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Clima y precios definen una cosecha hacia la baja Pronostican que la soja caerá a 54 millones de toneladas y el maíz seguirá creciendo. e largó la campaña agrícola 2017/18 y los pronósticos no son demasiado alentadores, debido a la conjunción del mal clima (por las inundaciones se deberá recortar la siembra en 1 millón de hectáreas) y precios internacionales que no ayudan demasiado. De todos modos, según los analistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, no estaremos frente a una catástrofe ni nada parecido. Se puede hablar, a lo sumo, de una pequeña caída o estancamiento. En el lanzamiento de la campaña realizado por la Bolsa, la buena noticia fue que se viene una normalización paulatina del clima húmedo que provoca tantos sobresaltos a la agricultura. El experto Eduardo Sierra revisó los pronósticos globales luego de un “súper Niño” que alteró el clima desde diciembre de 2015 y fue responsable de las intensas lluvias que inundaron la Cuenca del río Salado. Según el experto, “lo que viene quiere ser una Niña, aunque no sabemos todavía si lo va a conseguir”. Es decir, menos lluvias y temperaturas algo más frías a partir del próximo verano. Agustín Tejeda, economista jefe de la Bolsa, habló de los márgenes esperados. En general serán
S
LLENO. EL RECINTO DE LA BOLSA.
El recorte forzoso de la superficie de siembra, debido a la inundación, puede llegar a 1 millón de hectáreas. La soja es el cultivo más afectado. semejantes a los de la campaña 2016/17, menos en el caso de la soja, donde caerán entre 7 y 10% según la zona productiva. La inundación puede obligar a dejar sin siembra cerca de 1 millón de hectáreas agrícolas. Los precios acotados no brindan estímulos para que la siembra se extienda a otras zonas. Entre ambos factores, según explicó Esteban Copatti, del equipo de Estimaciones de la
Ya son cinco los agregados agrícolas: envían uno a Moscú Se suma a los de EE.UU., China, Brasil y Europa. n 2016, la Argentina exportó a la Federación Rusa mercaderías por us$ 488 millones, de los cuales 98% fueron productos agroindustriales, en especial peras, limones, maní, tabaco, carne vacuna, porcina y equina, lácteos, productos de la pesca, porotos de soja, entre otros. Esta situación y las chances de crecer en este mercado convencieron al Gobierno de habilitar allí una consejería agrícola, semejante a las que la Argentina ya tiene en la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y China.
E
“Estamos enviando como nuestro representante a un profesional altamente calificado, con una interesante experiencia público-privada”, informó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, luego de que se publicara en el Boletín Oficial el nombramiento en ese cargo del economista Alonso Pablo Ferrando. El nuevo agregado agrícola era director del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores y antes había sido coordinador técnico de negociaciones multilaterales agrícolas del ministerio.
Bolsa de Cereales, provocarán que la superficie implantada con granos sea solo de 32,8 millones de hectáreas. Unos pocos años atrás superó las 34 millones. El trigo y la cebada ya están implantados. Para el primero, la Bolsa ya se vio obligada a reducir su pronóstico, de 17,5 millones de toneladas a 17 millones. Copatti habló luego del cultivo que aporta el mayor volumen de la producción: la soja. La Bolsa calcula que el país producirá 54 millones de toneladas de soja, desde las más de 57 millones del periodo anterior. La merma sería del 6%. El maíz compensaría una parte de la merma en soja. El área de siembra esperada crecería de 5,1 a 5,4 millones de hectáreas, aunque mucha será ocupada con variedades tardías de menor rendimiento. Inicialmente se espera una cosecha de 41 millones de toneladas, con una suba de 2 millones respecto de 2016/17, aunque el crecimiento podría ser mayor si mejoran las condiciones climáticas. Para el girasol, la Bolsa de Cereales prevé una expansión de 3,3 a 3,6 millones de toneladas. El sorgo, en tanto, registrará un pequeño descenso, de 3,2 a 3,1 millones de toneladas.
CORTES CAROS. LA HILTON SE ARMA CON LOMO, BIFE ANGOSTO Y CUADRIL.
Agroindustria retomó la distribución de la Cuota Hilton para la UE Más del 67% del cupo de carnes fue a 10 empresas. on una resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria retomó la distribución la Cuota Hilton, el millonario cupo de exportación de carnes a Europa, una tarea que desde hace unos años había capturado la Secretaría de Comercio. El cambio de manos no implicó modificaciones de fondo y la concentración del negocio en pocas manos sigue siendo un rasgo dominante. En rigor, solo diez grupos frigoríficos, de un total de 31 empresas industriales, exportarán 67,5% de las 26.679 toneladas de Hilton dis-
C
tribuidas en esta ocasión. El resto, hasta completar las 29.500 toneladas, se repartirá luego del 1° de febrero de 2018. Quickfood, La Anónima, JBS Argentina, Friar, Gorina, Arre Beef, Rioplatense, Marfrig, Ecocarnes y Exportaciones Agroindustriales Argentinas conforman el lote de empresas que recibió casi 18.000 toneladas de Hilton. En tanto, unos 20 grupos de productores recibieron poco más de 1.200 toneladas. Los cotizados cortes vacunos que entran a Europa en este contingente arancelario se pagan a unos us$ 15.000 por tonelada.
El 10% de la vivienda social, de madera El Gobierno firmó un compromiso con miras a alentar ese tipo de construcciones. da y Hábitat a “construir al l gobierno nacional firmenos el 10% de las viviendas mó un acuerdo con refinanciadas con madera”, en el presentantes de la industria marco de las políticas públicas maderera que establece que al que intentan dar un fuerte immenos 10% de las viviendas pulso al sector forestal. sociales financiadas por el EsLa medida se enmarca tado serán construidas en badentro de lo acordado con se a este material. Se espera esa cadena en una reunión generar con este plan más de que días atrás encabezó por el 200.000 puestos de trabajo. El Convenio Marco de ACUERDO. SE RUBRICÓ EN LA CASA ROSADA. presidente Mauricio Macri. “La utilización de la madera Colaboración para la Promoción de la Construcción con Ma- tantes de la Federación Argentina permite una construcción más vedera fue firmado por los ministros de la Industria Maderera y Afines loz que favorece el cuidado del del Interior, Rogelio Frigerio; de (Faima), la Cámara de la Madera medio ambiente”, evaluó FrigeProducción, Francisco Cabrera; (Cadamda), y de los sectores ban- rio. Además opinó que el acuerdo será muy beneficioso para Chaco de Agroindustria, Ricardo Buryai- cario, asegurador y gremial. El acuerdo establece el com- y la Mesopotamia, “una región le, y de Medio Ambiente, Sergio Bergman. También por represen- promiso de la Secretaría de Vivien- siempre postergada”.
E
OBRAS EN FORMOSA
VACUNACIÓN
SE FRENÓ CHINA
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, dejaron por un rato su rivalidad política para firmar un convenio para ejecutar obras de electrificación rural en esa provincia, por $ 188 millones.
La vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis comenzará el próximo 9 de octubre en Entre Ríos, a un costo de $ 30 por dosis antiaftosa y de $ 13 por vacuna aplicada para la segunda enfermedad, que solo se aplica a terneras de entre 3 y 8 meses de edad.
Las exportaciones de carne bovina en agosto cayeron 20% respecto del mes anterior por la menor demanda de China, informó el Consorcio de frigoríficos ABC. Las ventas a China rondaron 6.300 toneladas, contra las 9.600 toneladas de julio.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
AGRO
REPORTE NACIONAL
3
El nuevo amanecer del algodón La historia reciente del cultivo muestra altibajos. De la mano de produtores más profesionales, el área de siembra comienza a estabilizarse. econquista.Lo primero que hay que hacer para hablar sobre la actualidad del algodón en la Argentina es dejar atrás los versos que alguna vez escribiera Ramón Ayala en “El cosechero”. Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré / y entre copos blancos mi esperanza cantaré / con manos curtidas dejaré en el algodón / mi corazón. Orlando Pilatti, que trabajó más de 45 años en el Inta de Reconquista, en el norte de Santa Fe, es uno de los responsables que esos versos hayan caído en desuso: inventó, entre muchas otras cosas, la primera máquina cosechadora de algodón nacional, la “Yaviyú”, que vino a reemplazar a los braceros que iban recogiendo las capullos entre los surcos. Una fábrica local llamada Dolbi ha fabricado cientos de esas máquinas que por ahora deben ser tiradas por tractor, pero que a partir de 2019 serán autopropulsadas. La tierra del Chaco quebrachera y montaraz / prenderá en mi sangre con un ronco sapucay... Fue Mercedes Sosa quien grabó hace muchos años la versión más popular de la canción de Ayala. Desde entonces mucha cosas cambiaron. Para empezar, el Chaco ha dejado de ser la principal provincia productora de algodón, un título que ahora ostenta Santiago del Estero. Los datos oficiales de la campaña 2016/17 muestran que en territorio santiagueño (hacia el este provincial) se implantaron 120 mil hectáreas con el textil, contra 74 mil hectáreas en suelos chaqueños, 40 mil hectáreas en Santa Fe (sobre todo, en el noroeste) y otras 15 mil hectáreas en Salta. Además hubo lotes de algodón en otras cinco provincias, incluida Entre Ríos. Mucho cambió en materia de algodón. El cultivo ya no es amo y señor en vastas zonas agrícolas del norte, donde a fines de los ‘90 empezó a ingresar la soja cada vez con mayor fuerza, favorecida por la introducción de la variedad transgénica RR en 1996. Poco antes de ese suceso, el algodón había batido todos los récords de siembra con más de 1 millón de hectáreas, máximo histórico. Por unos meses nomás, la Argentina llegó a ser cuarta exportadora mundial. Vino después el primer gran
R
YAVIYÚ. LA COSECHADORA DE ALGODÓN DESARROLLADA POR INTA IMPLICÓ UNA MODERNIZACIÓN DEL CULTIVO.
En el norte de Santa fe se obtienen unos 3.000 kilos de algodón bruto por hectárea. El rinde de indiferencia se ubica en unos 2.100 kilos. desplome. Luego, en 2011, en una época de altísimos precios internacionales, hubo otro gran repunte de las siembras, que superaron las 620 mil hectáreas a nivel nacional. Ayudaron a esa recuperación una serie de tecnologías que en su pequeño campo nos muestra Mario Regonat, uno de los socios de la Unión Agrícola Avellaneda, cooperativa líder en el norte santafesino. El productor nació entre algodón hace 52 años y se niega a abandonarlo. El lote está listo para entrarle a partir del 15 de octubre, cuando se inicia oficialmente la campaña. Será en siembra directa, como cualquier otro cultivos extensivo, y con semillas modificadas gené-
ticamente para resistir los ataques de orugas y también las aplicaciones del herbicida glifosato. Sumado a la fertilización con güano que trae de una granja avícola, el planteo no tiene nada que enviarle a los mejores de la pampa húmeda. Uno de sus vecinos, Elbio Bianchi, dice que en la zona están sacando 3.000 kilos de algodón en bruto por hectárea, lo que luego equivale a unos 900 o 1.000 kilos de fibra. Este año las cosas pintan bien porque el rendimiento de indiferencia (la producción que hay que lograr para cubrir costos) se ubica en torno a unos 2.100 kilos por hectáreas, debido a los buenos precios internacionales. Un nuevo renacer del algodón aparece en el horizonte. Solo en Santa Fe se espera que la siembra crezca entre 30% y 40%. A nivel nacional se estima un área sembrada que se acerque a medio millón de hectáreas. Chaco también recuperaría posiciones y aportaría con 150.000 hectáreas, pero solo si aparece la semilla que el
Hace unos años Chaco dejó de ser la mayor provincia algodonera. Ahora lo es Santiago del Estero, que siembra 120 mil hectáreas. gobierno provincial está prometiendo a los pequeños productores de esa provincia. Esta es otra característica que ha venido cambiando en el algodón, que durante décadas fue considerado un “cultivo social”, debido a la gran movilidad de mano de obra que requería y a su adopción por parte de los productores minifundistas. La mayor parte de la oferta hoy proviene de productores que administran grandes superficies (en especial en Santiago del Estero y el oeste santafesino), y que lo incluyen en un esquema de rotaciones de cultivos junto con la soja, el maíz o el girasol. No fue solo la concentración económica la responsable de que
muchos pequeños productores dejasen de hacer algodón. Un enemigo que se hizo visible en los últimos años, y que ha sido el gran responsable de la última etapa de decadencia del cultivo, fue el picudo del algodonero, una plaga fulminante para los capullos. Hacerle frente a ese insecto que ingresó por Paraguay y puede destruir casi por completo un algodonal, requirió una profesionalización acelerada que no estuvo al alcance de todos. Desde la administración de los tiempos de siembra y cosecha, hasta el manejo de rastrojos y el uso apropiado de trampas e insecticidas, hubo que aprender de todo. Como parte de esa profesionalización, en la sede del Inta Reconquista se inauguró estos días un laboratorio de biotecnología para trabajar en el desarrollo de nuevas semillas, ya que en el país hay muy pocas variedades en comparación con otros productores, en especial Brasil. Allí los rendimientos logrados pueden hasta triplicar los que se obtienen aquí, llegando hasta 9 toneladas de algodón en bruto por hectárea. Igualar esos registros implicaría una rentabilidad que estabilizaría el errático comportamiento del cultivo en las últimas décadas. Carlos Almiroty, presidente de la Cámara Algodonera Argentina, considera que lo ideal sería estabilizar una superficie sembrada de 500 mil hectáreas, pues eso permitiría abastacer de fibra a la industria textil local y también exportar algunos remanentes. Osvaldo Previale es el titular de Appa, la asociación para la promoción de la producción de algodón. La entidad reúne a todos los eslabones de la cadena en Santa Fe, desde productores a hilanderos, y es otro ejemplo de que nuevos aires soplan para el cultivo. Sucede que el sector privado comparte la administración de los recursos que llegan desde el Fondo Nacional Algodonero, $ 160 millones que se reparten entre las provincias productoras. Pensando en el futuro, Appa acaba de inaugurar otro laboratorio que estará a disposición de todos y permitirá analizar a fondo la calidad de cada lote de algodón que ingrese al mercado.
CENSO A MOLINOS
CONTROLES A FRIGORÍFICOS
Hasta el 9 de octubre todos los molinos de harina de trigo del país deberán completar un formulario de carácter obligatorio para que el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa), tenga información actualizada sobre las plantas y su capacidad operativa.
El Ministerio de Agroindustria iniciará en los próximos 30 días una prueba piloto para la implementación de controladores electrónicos de faena (CEF) en varias plantas figoríficas. El nuevo sistema de “cajas negras” se probará en las plantas de Ecocarnes, Rioplatense y Mattievich, y apunta a tener unas fiscalización inteligente de la faena, En ese sentido, también se obligará a los frigoríficos a tener cámaras y sensores, que registrarán la faena y el peso de las medias reses en forma automática.
4
REPORTE NACIONAL
AGRO
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EL APORTE DEL INTA
Amortiguadores robotizados, el último chiche de la siembra Son dispositivos que otorgan estabilidad a la máquina más allá de los desniveles del terreno. En ensayos se comprobó que al usarlos crece 10% la cosecha de maíz. GLIFOSATO. EN TUCUMÁN APARECIÓ UN BIOTIPO QUE NI SE INMUTA.
La “pata de ganso”, una maleza súper resistente Se detectó que la planta registró una doble mutación genética ante la utilización constante del glifosato. n estudio publicado en la revista científica Plant, Cell & Environment confirmó que la maleza “Eleusine indica”, conocida vulgarmemnte como “pata de gallina o de ganso”, resiste como mínimo 25 veces la dosis recomendada por los fabricantes del glifosato. ¿Cómo lo hace? El uso continuado por décadas y las altas dosis aplicadas en producciones agrícolas de Malasia provocaron la aparición de una segunda mutación en el gen que le brinda a esta hierba una coraza doble contra el agroquímico más difundido en la Argentina. “A diferencia de las plantas
U
INDUSTRIA NACIONAL. LA INMENSA MAYORÍA DE LAS SEMBRADORAS QUE SE VENDEN SON FABRICADAS EN EL PAÍS.
a Argentina está a la vanguardia en tecnologías de siembra de precisión. Uno de los puntales de ese proceso es el Inta Manfredi, en Córdoba. Allí los técnicos realizaron ensayos para comparar las sembradoras con sistemas tradicionales y las máquinas equipadas con estabilizadores de cuerpos de siembra. Ganaron por goleada estas últimas. “Los resultados fueron contundentes”, comentó Juan Pablo Vélez, especialista en agricultura de precisión de esa experimental. “Los estabilizadores en cuerpo de siembra permiten obtener una uniformidad tanto en la profundidad de siembra como en la distribución de semillas sobre la línea, entre otras variables. En consecuencia se logró un incremento de hasta 10% en la producción de maíz”, añadió. De acuerdo con el especialista, la siembra con copiado controlado, a diferencia del copiado con resorte tradicional (una suerte de amortiguación tradicional para mantener la distancia entre el equipo y el suelo), permitió una concentración de semillas que facilitó una correcta germinación y una emergencia uniforme del cul-
L
tivo. La concentración de plantas también presentó un espaciamiento favorable dentro el surco. ¿De qué tecnología hablamos? De equipamientos de control y estabilizadores que, ubicados en un lugar clave de la máquina sembradora, permiten controlar la fuerza que hacen las ruedas limitadoras sobre el terreno, de modo de mantenerla constante sin importar las irregularidades del sue-
Los estabilizadores permiten controlar la fuerza de las ruedas limitadoras sobre el suelo, manteniendo la distancia constante. lo. Estos dispositivos además permiten evitar vibraciones y rebotes de la semilla en el caño de bajada, optimizando los disparos desde la sembradora. “Esta tecnología de avanzada maximiza la precisión en la siembra y obedece a la tendencia mundial de control total de la sembradora, algo que va camino hacia la robotización de la producción agrícola”, se entusiasmó Vélez. El especialista del Inta añadió
que “en lo que va del año, el 20% de las sembradoras vendidas en el país se entregaron equipadas con estabilizadores”. Esta cifra ya duplica los registros de 2016. Un dato clave es que la inovación fue adopatada masivamente por la industria nacional, que domina el mercado local de sembradoras. Además, un 60% de los equipos instalados fueron desarrollados en el país. Por otro lado, el 60% de las sembradoras de grano grueso que se comercializaron en Argentina en 2016 y lo que va del 2017 salieron equipadas con dosificadores neumáticos. En este caso, se trata de una inovación que permite mejorar la distribución de semillas, en pos de una siembra altamente precisa. Si bien no alcanza el mismo porcentaje de adopción, algo similar ocurrió con los sistemas de dosificación variable. Se calcula llegar a fin de año con el 50% de las unidades vendidas equipadas con esta herramienta. En este caso se reparten en partes iguales las máquinas que tienen sistemas de actuadores eléctricos y las que disponen de equipos hidráulicos y cajas electromecánicas.
que poseen una única mutación, las plantas con dos mutaciones no sufren ningún estrés al aplicarles el herbicida. Es como regarlas con agua”, resaltó Martín Vila Aiub, docente de la Cátedra de Ecología de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) e investigador del Conicet, que participó de los experimentos con esta maleza en la University of Western Australia. Este yuyo súper resistente existe en la Argentina y la Red de Malezas Resistentes ya declaró el alerta rojo en 2015 al detectar resistencia a graminicidas en un biotipo de esa especie en Burruyacu, Tucumán.
Francia desafía a la Comisión Europea y prohíbe el glifosato Los estudios del bloque desestimaron los peligros. rancia, una de las grandes potencias agrícolas europeas, prohibirá antes de que acabe el actual mandato de Emmanuel Macron, en 2022, todos los usos del glifosato, incluso en el agro. En ese sentido, el gobierno pidió a los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica un plan para dejar de utilizar el herbicida más difundido. Hasta el momento, en Francia está prohibida la utilización del glifosato en espacios abiertos desde el 1 de enero de 2017. Además se dispuso que los particulares deberían dejar de usarlo a partir del 2019. Falta definir cómo dejará de utilizarse en las
F
tareas agrícolas que lo tienen como protagonista. La posición de los galos reaviva la polémica que se desató en el viejo continente cuando la Comisión Europea (CE) propuso renovar por diez años la licencia a ese agroquímico, que se vence este año. La posición del Ejecutivo comunitario a favor de esta medida se basa en dos estudios de la Autoridad de Seguridad Alimentaria (Efsa) y la Agencia Europea de Productos Químicos (Echa), que indicaron que no hay razones para temer al glifosato e incluso desestimaron que provoque cáncer, como dicen sus detractores.