AGRO34

Page 1

LUCHA SANITARIA

EL APORTE DEL INTA

ALTERNATIVAS

Tambores de guerra contra la langosta

Descifran el genoma de un virus de la papa

Al rescate de los curiosos gusanos de seda

Página 2

Página 4

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 1 I NÚMERO 34 I VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

ALIMENTOS ARGENTINOS

¿Para qué sirve tener un sello? Las empresas alimenticias que cumplan determinados requisitos de calidad pueden aspirar a utilizar la marca país. Además de lucir esa escarapela en sus envases, contar con ese sello les permitirá cobrar un 0,5% adicional por reintegros a la exportacióny participar de modo gratuito en ferias internacionales y locales, y en rondas de negocios.

La convivencia entre exportación y consumo de carne Transcurridos nueve meses de 2017, los indicadores sobre el negocio de la carne vacuna muestran que no era tan difícil como se creía una convivencia armoniosa entre las exportaciones del sector frigorífico y el consumo interno de ese alimento, el más popular para los argentinos. La creencia (abonada por muchos sectores políticos) solía afirmar que cuando uno de esos sectores crecía lo hacía siempre a expensas del otro, ya sea por falta de oferta suficiente o por suba de precios.

Los números del negocio, según el último informe de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), muestran por un lado que el consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicaba en 58,1 kilogramos por año en el promedio de enero a septiembre. La suba anual llegó a 6,7%. Luego de la última crisis, los argentinos volvimos a comer cerca de 60 kilos per cápita. En materia exportadora hay también una fuerte recuperación en lo que va del año, ya que los embarques en

CARNE. SE RECUPERA CONSUMO.

volúmen han crecido casi 28% respecto de igual periodo de 2016. Así, de cada 100 kilos de carne que se producen en el país, se venden al extranjero unos 11 kilos. Todavía es poco respecto del 20% de participación histórica de las exportaciones. Pero es mucha la recuperación respecto del magro 6% registrado en lo peor de la crisis ganadera. ¿Cómo es posible que aumenten la exportación y el consumo interno de carnes sin que se vean afectados uno u otro? Básicamente porque lo que ha

crecido es la oferta de carne, que aumentó en la comparación interanual cerca del 9%. El dato parece darles la razón a quienes decían que era un error poner trabas a la exportación como única manera para ofrecer carne barata para el mercado interno. Por efecto de la mayor producción, los precios tampoco sintieron el impacto del incremento de demanda. En relación a septiembre de 2016 el aumento de la carne fue de 15,3%, bastante por debajo de la inflación.


LA SEMANA AGROPECUARIA

2

REPORTE NACIONAL

AGRO

MIEL BONAERENSE

POLLO PARA MÉXICO

Con 6.000 productores, la provincia de Buenos Aires representa el 55% de la producción de miel del país. Lo reveló el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, que encabezó una misión al 45º Congreso Mundial de Apicultura en Estambul.

El gobierno de México habilitó a once frigoríficos argentinos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Entre Rios y Córdoba a exportar carne aviar a ese país. Solo podían hacerlo tres países: Chile, Brasil y los Estados Unidos.

VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

Tambores de guerra contra la langosta El Senasa cerró filas con Paraguay y Bolivia, donde también hay mangas, y trasladó a los productores la responsabilidad de las aplicaciones. sí, la situación es complejísima”, reaccionó Juan Pablo Karnatz ni bien se enteró de una Resolución dictada el miércoles por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) referida a la lucha contra la langosta. Es que esa norma dispone que todos los productores deberán hacerse cargo del combate cuerpo a cuerpo contra esa plaga en cada uno de los campos, e incluso asumir el costo de los agroquímicos necesarios. Por eso, la nueva Resolución 689-E/2017 sonó casi como un llamado a los reservistas, en plena guerra. Karnatz es dirigente agropecuario de Santiago del Estero, una de las provincias afectadas, y representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ante el comité de crisis que hace un par de meses convocó el Senasa. Por eso conoce el proceso desde el principio y pudo ver cómo, a pesar del esfuerzo de sus equipos técnicos, fracasaban los intentos del organismo para poner fin a la avanzada de la langosta. La estrategia utilizada hasta ahora fue seguir a las mangas del insecto por donde quiera que vayan y rociarles veneno desde el aire cuando se echaban a descansar. Pero no dio resultado y ahora los huevos de langosta están a punto de eclosionar. Por eso desde el comando cen-

“Y

MANGAS. LA PLAGA DE LANGOSTAS AMENAZA UN ÁREA DE 17 MILLONES DE HECTÁREAS EN EL NORTE DEL PAÍS.

“Se reedita una alianza que logró la erradicación de la plaga a fines de 1940”, dijo el Senasa tras firmar un acuerdo con Bolivia y Paraguay. tral de este ejército sanitario surgieron la última semana un par de medidas claves en este contexto. Por un lado, Senasa firmó con los organismos similares de Bolivia y

Prorrogan en Córdoba plazos para adherir al programa BPAs Provincia pagará aportes a quien haga bien las cosas. l Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba informó que prorrogó el plazo para inscribirse en el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que vencía el domingo pasado, a causa de la “gran cantidad de pedidos” por parte de entidades del agro y de productores particulares que todavía no adhirieron. “En la página web de sistema BPA’s el productor podrá realizar un cálculo personalizado de las prácticas que va adhiriendo e implementando” en su campo, explicó la cartera agropecuaria.

E

El Programa de BPAs tiene como metas principales conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, disminuir los impactos de las actividades y sobre todo proteger los recursos. Para poder alcanzar estas metas, el productor recibirá aportes económicos según la cantidad de prácticas de adhesión voluntaria implementada. En total hay siete prácticas agropecuarias incluidas dentro del esquema, que incluyen montos fijos o variables, que dependen tamaño de la unidad productiva.

Paraguay, desde donde se presume provienen las poblaciones de langostas que invadieron el norte de la Argentina, hasta llegar a Córdoba. “El objetivo es establecer parámetros únicos y regionales en vigilancia, control e investigación de la plaga. En este sentido y reeditando una vieja alianza que logró la erradicación a fines de 1940,Argentina, Paraguay y Bolivia, vuelven a trabajar en conjunto”, se informó desde el Senasa. Luego vino una nueva orden,

La resolución de Senasa habilitó la tercerización de esta lucha sanitaria a manos de entes o fundaciones, como las que enfrentan la aftosa. más drástica. El organismo se vio obligado a recurrir a viejas normas de los años 60 para colocar en cabeza de los productores la responsabilidad primaria sobre el moni-

toreo, los controles y las aplicaciones de agroquímicos. “Por el Artículo 1 de la Disposición 201 del 30 de septiembre de 1964 de la ex-Dirección de Lucha Contra las Plagas, se establece que todo propietario, arrendatario, usufructuario u ocupante a cualquier título de predios cultivados, debe efectuar tratamientos sanitarios preventivos y curativos contra las plagas que atacan a dichos cultivos”, recuerda el Senasa, donde revisaron en el arcón de los recuerdos hasta hallar la vieja normativa aplicada luego de los severos ataques de langosta sucedidos en la primera mitad del siglo XX. El pasado 18 de julio de 2017, el Senasa había declarado la emergencia nacional por este nuevo ataque de langosta. Para transferir ahora parte de la responsabilidad de llevar a cabo esta lucha a los productores, también se apoyó en la Ley 27.233, mucho más reciente, que declaró “de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales”. Esa norma además habilita la participación del sector privado, a través de entes o fundaciones como las de lucha contra la aftosa. “Esta nueva resolución suma la posibilidad de que control sea realizado por un tercero”, blanqueó Héctor Emilio Medina, jede del programa antilangosta del propio Senasa.

Permanece estable la producción de lana En la zafra 2017/18 se esperan unas 42.400 toneladas. El 95% será para exportar. a Argentina lograría en la zafra 2017/2018 una producción de 42.400 toneladas de lana, apenas 300 toneladas menos que en la temporada anterior, según las estimaciones de la Federación Lanera Argentina (FLA). Como se trata de un sector exportador, de las 42.400 toneladas esperadas solo 4,72% (unas 2.000 toneladas) serán destinadas al consumo interno y el resto será vendido a países como China, Alemania e Italia. Esos tres mercados absorbieron casi 60% de los embarques de lana de la zafra anterior, que concluyó a mitad de año. La producción de lana se da en casi todo el territorio argentino,

L

ESQUILA. COMENZO EN PATAGONIA.

pero está bastante concentrada en la región patagónica. Chubut, con 3,40 millones de ovejas, es la mayor aportante de “lana sucia”, con unas 14.000 toneladas, el 33% del

total. La siguen Santa Cruz, con 7.700 toneladas (18,16%) y Buenos Aires, con 6.300 toneladas (14,86%). Más atrás aparecen Río Negro, que aportará 4.200 toneladas (9,9%), Corrientes con 3.300 toneladas (7,78%); y Tierra del Fuego, con cerca de 1.600 toneladas (3,77%). La zafra lanera es una actividad que caracteriza a la Patagonia desde hace más de un siglo. Más del 50% del stock ovino corresponde a razas laneras diseminadas en dicha región. De acuerdo al Senasa, ese rodeo se recuperará de 10,6 millones de cabezas en la temporada 2016/17 a cerca de 11,4 millones en la presente campaña.


CALIDAD DE TRIGO

LA CRISIS DEL POLLO

TRÁMITES EN LÍNEA

Los productores de trigo del NOA y el NEA podrán realizar un análisis gratuito de la calidad de su cereal, a partir de un acuerdo del gobierno y las cámaras arbitrales de todo el país. La iniciativa buscar llevar más transparencia al mercado.

La Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos (Capip), alertó por la caída de la rentabilidad, ya que los productores cobran actualmente $1,50 por kilo de pollo entregado mientras que el costo de producción es de $2,20 por kilo. Reclaman $2,50.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitará el lunes próximo la autogestión para la inscripción en su Registro de Importadores y Exportadores (RIE), así como el para el pago de ciertos aranceles.

VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

AGRO

REPORTE NACIONAL

3

Llegó la hora del sello de calidad “Alimentos Argentinos” es una marca país que nació en 2005. Pero recién ahora el Estado definió los beneficios para tentar a las empresas. a Argentina cuenta desde hace 12 años con una marca país cuyo objetivo es potenciar la producción de alimentos de calidad, destinados tanto al mercado interno como para la exportación. Es una de las pocas cosas en la que coinciden los políticos de todos los signos: uno de los caminos para el desarrollo nacional pasa por agregar valor a las materias primas, para generar más riqueza y sobre todo más trabajo. Es eso lo que se persigue con el sello “Alimentos Argentinos, una opción natural”. El origen de este sello viene de 2005, a través de la Resolución 392 de la ex Secretaría de Agricultura. Pero en 2014, esta “escarapela alimentaria” fue ratificada por Ley Nacional 26.967, votada por unanimidad en el Congreso. Se trata de una marca registrada, cuyo isologotipo (el sello propiamente dicho) es cedido gratuitamente por el Estado a las empresas productoras de alimentos, para que lo luzcan en sus envases. Gratis, sí. Pero sencillo no tanto. Las empresas que quieran acceder el Sello Alimentos Argentinos tienen que cumplir con determinados protocolos de calidad, que son definidos en una negociación entre la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria y las cámaras representativas de cada cadena productiva. Actualmente existen unos 40 de esos protocolos, que luego son auditados por una veintena de empresas certificadoras. Esos documentos contienen los requisitos necesarios para obtener un producto de calidad diferenciada

y con trazabilidad. Hay protocolo para miel, para jamón crudo y cocido, para aceite de oliva, para girasol y soja, para dulce de leche, para distintos quesos, para la yerba mate, las pasas de uvas, entre varios otros. “Aplicar estos protocolos es un esfuerzo que se verá 100% recompensado, sobre todo porque las empresas ordenan sus procesos de producción y levantan la vara”, dijo Pablo Morón, el responsable de este programa en Agroindustria. De todos modos, a pesar del tiempo transcurrido, hasta ahora solo un puñado de empresas decidieron hacer el esfuerzo para lucir este sello de calidad. Y llegan apenas a un centenar los alimentos que lo lucen en sus envases. Resulta apenas una fracción mínima de la oferta total de alimentos y bebidas de la Argentina. La explicación es que hasta ahora, a pesar de las buenas intenciones de todos los políticos, no se habían podido construir los estímulos necesarios para que las empresas del sector se convencieran de que utilizar el Sello era realmente provechoso. Recién en los últimos meses el gobierno nacional pudo poner en línea una serie de medidas que están llamando la atención de los operadores. Por ejemplo: Las empresas que acceden al Sello obtienen un 0,5% adicional a l porcentaje correspondiente en su posición arancelaria para cobrar los reintegros a la exportación reimplantados por Decreto 1341/16, que entraron en vigencia a principio de este año. Es decir que si el alimento X debe cobrar un 4% de reintegro (toman-

do como base su valor FOB), recibirá el 4,5% en caso de sumarse a la marca país. Quienes aprueben los protocolos, además, tendrán acceso a financiamiento del Programa Nacional de Certificados de Calidad en Alimentos “Sumar Valor”, que maneja la propia Subsecretaría de Alimentos y Bebidas. A la vez, se les cubrirán todos los costos para participar de una feria al año dentro del calendario de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Además se asegurarán tener participación gratuita en stands en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios, tanto nacionales e internacionales. “Por la plata baila el mono”, dice el refrán. Lo cierto es que a partir de la implementación de esta serie de beneficios muchos sectores se acercaron a Agroindustria, ahora apresurados por negociar sus respectivos protocolos de calidad. Hay una serie de discusiones en marcha para sumar a los molinos de harina de trigo, los frigoríficos de carne bovina, las avícolas, las empacadoras de peras y manzanas y otras ramas de la industria alimenticia de mayor peso en el total de las exportaciones y el mercado doméstico. Así, el sello Alimentos Argentinos comenzará a cumplir con la idea original de sus creadores. Esta era, en primer lugar, la creación de una imagen que resulte notoria y familiar para los consumidores. Y en segunda instancia, que luego esa imagen se transforme en una garantía de cierto nivel de calidad y satisfacción para quienes adquieran los productos de origen argentino.

Otras maneras de agregar valor a los alimentos

El sello “Alimentos Argentinos” no es la única opción con la que cuentan las empresas para diferenciar sus productos. En el país existen otras herramientas de diferenciación, como la que define a los “productos orgánicos”, y que responden al cumplimiento de estrictas pautas de producción, o las

llamadas Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas (IG). Existen en el mundo un gran número de productos que deben su calidad particular a la incidencia de factores territoriales. El Champagne francés es el caso más conocido. La calidad vinculada al origen de este ti-

L

Pasas de uva

Aceite de oliva

Las empresas Agroexport SA y Agrícola Sánchez Sánchez SRL y Frutandina, todas de San Juan, lograron incorporar el sello para sus diversas marcas de pasas de uva, el protocolo más usado.

A pesar de que el país produce aceites de alta calidad, solo la firma Augusto Zingaretti e Hijos SA accedió al sello para su marca Yancanelo, producida en San Rafael.

Jamón crudo

Miel

“Jamón Crudo El Artesano es el perfecto resultado del buen artesano jamonero junto con un concepto empresario moderno”, dice la única empresa de jamón crudo que ostenta el sello.

La Argentina es uno de los principales exportadores de miel. Sin embargo solo porta el estandarte nacional una marca que la vende a granel: Enrique Rimondino, de Córdoba.

Yerba mate

Polenta

En un producto emblemático como la yerba mate, solo una de las firmas más importantes, Las Marías, tramitó el sello para sus principales marcas.

El molino Rivara SA, ubicado en la localidad de Alberti, en plena provincia de Buenos Aires, tramitó el sello para su harina de maíz “Del Campo”.

po de productos se explica por la interacción entre condiciones locales de producción y la cultura asociada. Las IG y las DO son también herramientas de creación de valor, usualmente para zonas rurales. Este tipo de sellos aportan a los consumidores la garantía de origen del producto. Y a los productores les posibilitan un mejor acceso a los mercados. En la Argentina, hasta el momento

se encuentran reconocidas oficialmente cinco Indicaciones Geográficas y solo dos Denominaciones de Origen. Las primeras corresponden al salame típico de Colonia Caroya, al salame de Tandil, a los alcauciles platenses, al melón de media agua de San Juan y al cordero patagónico. Las DO, en tanto, son el chivito criollo del norte neuquino y la yerba mate argentina.


BASF SE AGRANDA

CONTROL DE SEMILLAS

El grupo alemán Bayer llegó a un acuerdo con su rival Basf para venderle sus divisiones de semillas y herbicidas por us$ 6.980 millones. No obstante, el acuerdo sólo se llevará a cabo cuando Bayer adquiera finalmente el grupo estadounidense Monsanto, una compra que espera cerrar a principios de 2018.

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) extendió a la campaña 2017/18 el sistema BolsaTech, mediante el cual el Estado comenzó a controlar el origen de las semillas, en defensa de los intereses de los llamados “obtentores” luego del conflicto con la multinacional Monsanto. La Resolución 799-E/2017 ratifica que se tomarán dos muestras a toda la soja que ingrese en el circuito comercial. Solo se estableció la obligación a acopios y exportadoras de informar de inmediato los resultados de los análisis a los productores.

4

REPORTE NACIONAL

AGRO

VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

EL APORTE DEL INTA

En busca de la papa resistente al más peligroso de los virus Especialistas del Inta acaban de descifrar el genoma del virus que provoca la enfermedad del “enrollamiento de la hoja”. Ahora buscarán una papa transgénica. CAPULLOS. SE TEJE CON UN FILAMENTO DE HASTA 1 KILÓMETRO DE LARGO.

Promueven la cría de los curiosos gusanos de seda Es una iniciativa de la Facultad de Agronomía de la UBA, que cría y regala los gusanos a los interesados. n proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) busca promover la cría de gusanos de seda y su posterior comercialización en la Argentina, como parte de una iniciativa que también apunta a la investigación de esa especie. “Nuestro objetivo principal es hacer investigación para obtener híbridos y variedades de gusanos mejorados para satisfacer la demanda de los productores y del ámbito educativo”, explicó Samanta Dobler, docente de la cátedra de Producciones Animales Alternativas. Desde la cátedra crían gusanos de seda dos veces por año

U

ENROLLADAS. LAS HOJAS DE LA PLANTA DE PAPA SUFREN ALTERACIONES ANTE LA PRESENCIA DEL VIRUS PLRV.

n el reino vegetal suelen usarse nombres extraños. La enfermedad más dañina para la producción de papa en todo el mundo se llama “enrollamiento de la hoja de papa” y es provocada por el virus PLRV (Potato Leafroll Virus). Da risa pero no es gracioso, pues un ataque puede llegar a causar pérdidas de hasta 90% en el rendimiento de los cultivos y reduce severamente la calidad en las plantas infectadas. Si bien el país no cuenta con reportes oficiales sobre la prevalencia de la enfermedad, ya se reportaron detecciones en las principales regiones paperas. El PLRV apareció en varias localidades de Tucumán, Jujuy, sudeste de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Mendoza y Catamarca. Debido a la importancia de la papa y el potencial de daño de esta enfermedad, hace un tiempo los especialistas del Inta se pusieron en campaña para descifrar el genoma del virus. Lograron describir su secuencia completa. La idea a partir de este avance es estudiar aspectos de la infección y desarrollar herramientas biotecnológicas para enfrentarla. Ana Julia Distéfano, investiga-

E

dora del Instituto de Biotecnología del Inta, explicó que la información completa del genoma del PLRV “permitirá caracterizar el virus a nivel molecular y estudiar aspectos básicos y particulares de la infección” que produce. Hasta el momento no se conocen genes de resistencia en la papa que eviten la infección por PLRV, por lo cual “resulta de gran importancia desarrollar estrate-

La posible obtención de una papa transgénica resistente al virus PLRV permitirá evitar riesgos y ahorrar costos por el uso de insecticidas. gias alternativas de resistencia basadas en ingeniería genética”, añadió María Pilar Barrios Barón, becaria doctoral del Conicet, que trabaja en el mismo Instituto. Con la participación de dos grupos de investigación del Inta, la secuenciación del genoma completo del aislamiento argentino del PLRV se inició en septiembre de 2016. El diagnóstico de la enfermedad se realizó a partir de muestras de papa recolecta-

das en la localidad de Tupungato, en Mendoza, que presentaban síntomas de enrollamiento en las hojas típicos de la infección. El equipo explicó que, una vez confirmada la presencia del virus, se realizó una amplificación del genoma mediante la técnica de amplificación en cadena o PCR. Así se obtuvieron fragmentos solapados del genoma de toda su longitud, que fueron secuenciados y ensamblados hasta obtener la reconstrucción del genoma del PLRV (5881 pares de bases). El virus es transmitido por un insecto vector que se controla a partir del uso de insecticidas durante todo el ciclo de cultivo de la papa. Las aplicaciones deben llevarse a cabo con los cuidados necesarios, ya que los insumos resultan potencialmente tóxicos para el ambiente y aumentan los costos en la producción. Según Distéfano, el conocimiento del genoma del PLRV facilitará “el desarrollo herramientas biotecnológicas para mitigar las pérdidas ocasionadas por la enfermedad mediante la obtención de plantas transgénicas de papa con resistencia al virus, a través de silenciamiento génico”.

(en primavera y en otoño) con la colaboración de más de 30 estudiantes. Además proveen sin cargo huevos o gusanos de seda a aquellas personas que desean iniciarse en la cría. “Si bien hoy la seda es un commodity, y el precio lo fija China (el principal productor, seguido por India), en la Argentina existe un sistema de comercialización interno que responde a una demanda insatisfecha”, señaló Dobler, quien también es becaria de Inti-Textiles. Lo que se produce es el capullo que teje el gusano, constituido por un único filamento de seda de hasta un kilómetro de longitud.

El herbicida Dicamba deberá tener regulaciones especiales Acuerdo entre los fabricantes y el gobierno de EE.UU. l gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), llegó a un acuerdo con Monsanto, Basf y DuPont, las productoras del herbicida Dicamba en ese país, para minimizar el potencial de daños de esa fórmula sobre cultivos vecinos. Antes de tomar esta decisión, la EPA escuchó sugerencias de la comunidad civil y académica, luego de la polémica desatada por los daños provocados por ese agroquímico en la región sudeste de los Estados Unidos. El Dicamba ha cobrado una mayor demanda debido a la aparición de malezas resistentes al

E

herbicida más utilizado hasta ahora, el glifosato. Los fabricantes acordaron cambiar las etiquetas de ese producto el año que viene, para añadir recomendaciones. Una de las medidas será clasificar el uso de Dicamba como “restringido”, permitiendo solo que lo apliquen quienes reciban un entrenamiento especial o trabajadores bajo la tutela de un especialista. La utilización también fue limitada para cuando la velocidad del viento no sea superior a 16 kilómetros, de modo de evitar la deriva. Y para que no haya contaminación cruzada, se deberá limpiar el tanque.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.