AGRO34

Page 1

LUCHA SANITARIA

EL APORTE DEL INTA

ALTERNATIVAS

Tambores de guerra contra la langosta

Descifran el genoma de un virus de la papa

Al rescate de los curiosos gusanos de seda

Página 2

Página 4

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 1 I NÚMERO 34 I VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

ALIMENTOS ARGENTINOS

¿Para qué sirve tener un sello? Las empresas alimenticias que cumplan determinados requisitos de calidad pueden aspirar a utilizar la marca país. Además de lucir esa escarapela en sus envases, contar con ese sello les permitirá cobrar un 0,5% adicional por reintegros a la exportacióny participar de modo gratuito en ferias internacionales y locales, y en rondas de negocios.

La convivencia entre exportación y consumo de carne Transcurridos nueve meses de 2017, los indicadores sobre el negocio de la carne vacuna muestran que no era tan difícil como se creía una convivencia armoniosa entre las exportaciones del sector frigorífico y el consumo interno de ese alimento, el más popular para los argentinos. La creencia (abonada por muchos sectores políticos) solía afirmar que cuando uno de esos sectores crecía lo hacía siempre a expensas del otro, ya sea por falta de oferta suficiente o por suba de precios.

Los números del negocio, según el último informe de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), muestran por un lado que el consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicaba en 58,1 kilogramos por año en el promedio de enero a septiembre. La suba anual llegó a 6,7%. Luego de la última crisis, los argentinos volvimos a comer cerca de 60 kilos per cápita. En materia exportadora hay también una fuerte recuperación en lo que va del año, ya que los embarques en

CARNE. SE RECUPERA CONSUMO.

volúmen han crecido casi 28% respecto de igual periodo de 2016. Así, de cada 100 kilos de carne que se producen en el país, se venden al extranjero unos 11 kilos. Todavía es poco respecto del 20% de participación histórica de las exportaciones. Pero es mucha la recuperación respecto del magro 6% registrado en lo peor de la crisis ganadera. ¿Cómo es posible que aumenten la exportación y el consumo interno de carnes sin que se vean afectados uno u otro? Básicamente porque lo que ha

crecido es la oferta de carne, que aumentó en la comparación interanual cerca del 9%. El dato parece darles la razón a quienes decían que era un error poner trabas a la exportación como única manera para ofrecer carne barata para el mercado interno. Por efecto de la mayor producción, los precios tampoco sintieron el impacto del incremento de demanda. En relación a septiembre de 2016 el aumento de la carne fue de 15,3%, bastante por debajo de la inflación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AGRO34 by suplementostélam - Issuu