CARNE VACUNA
BIOCOMBUSTIBLES
EL APORTE DEL INTA
Objetivo Europa: Las sanciones cómo regresar impactan sobre a ese mercado el biodiésel
Prendas de algodón con trazabilidad
Página 2
Página 4
Página 2
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 40 I VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2017
ASADO. BUENOS AIRES, LA PARRILLA.
El futuro
del
El herbicida más utilizado en la Argentina y el mundo está en la picota: los ambientalistas lo vinculan con casos de cáncer y promueven su prohibición total, mientras que los productores dicen que no hay evidencia científica de los daños y alertan por el fuerte impacto económico que tendría una medida tan extrema. En la Unión Europea, luego de una reñida votación, se prorrogó su licencia hasta 2022, mientras que aquí ya hay varias ciudades, como Rosario, que limitan el uso de este agroquímico.
Una serie de datos curiosos para contar el peso del agro Desde Río Cuarto, Córdoba, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) actualizó esta semana algunas cifras sobre lo que el campo aportó este año a la economía local y el desarrollo del país. Dice ese informe que la producción del agro argentino genera: • 1 de cada 6 puestos de trabajo, el17% del total de empleo privado. • 1 de cada $ 10 de recaudación tributaria o el 10,7% de lo que ingresa a Afip. • 1 de cada $ 10 de producto bruto interno (10,4% del PBI nacional). • 7 de cada us$ 10 por exportación o el 66% del total de los embarques. Pero luego de enumerar esos datos duros, el trabajo recurre a varias comparaciones curiosas y entretenidas: • Argentina produce carnes suficientes para un asado para 10.435 millones de personas, a medio kilo por cabeza. Para hacerlo se necesitaría una parrilla tan grande como la ciudad de Buenos Aires. • La producción de papas alcanza para llenar 17.000 obeliscos. • Si se pone la cosecha de granos en camiones, la fila alcanzaría para dar 2 vueltas completas a la tierra. • Con la oferta de vinos se podrían llenar 378 millones de piletas olímpicas • La producción de biocombustibles alcanzaría para dar 4 millones de vueltas a la luna en auto. • Quienes trabajan en el sector podrían llenar 4 veces todos los estadios del próximo mundial Rusia 2018.
LA SEMANA AGROPECUARIA
2
REPORTE NACIONAL
AGRO
COSECHA DE TRIGO
VITIVINICULTURA
Cerca de 14.000 camiones cargados con trigo recién cosechado llegaron a descargar en las terminales del Gran Rosario en noviembre. Representa todo un récord, según destacó la Bolsa de Comercio de esa ciudad (BCR). Si cada camión carga en promedio 28 toneladas, ya ingresaron a puerto unas 400.000 toneladas.
El Banco Nación firmó acuerdos con las principales entidades vitivinícolas y pondrá a disposición del sector su línea de crédito Carlos Pellegrini, destinada a pequeñas empresas y emprendedores. Por su parte, la provincia de Mendoza anunció que bonificará la tasa vigente para esa línea, para reducirla 6 puntos.
VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2017
La carne prepara su regreso a Europa Un estudio de mercado demostró que el vacuno argentino conserva una alta reputación entre los consumidores. Pero también hay críticas. l cabo de los primeros diez meses de 2017, los despachos al exterior de carne vacuna acumularon 168.299 toneladas, con un incremento del 31% respecto de igual lapso del año pasado. En divisas, el sector exportó us$ 1.046 millones, con un crecimiento del 23,3%. Es decir, por alguna razón la carne que sale al mundo vale menos que en 2016. Parte de la explicación está en la composición de los embarques y en su destino. Es que en los diez primeros meses, las compras desde China han crecido 67%, a una tasa que duplica la general. El gigante asiático absorbió 44,7% de toda la carne exportada. Pero como solo compra cortes congelados de bajo precio, en valor representó solo 29,8% de las divisas. En cambio Alemania (el mercado que mejor paga la carne local) representa 21,2% de las divisas cuando se lleva 11% del volumen. Este es un rasgo central para analizar el retorno de la Argentina al mercado internacional de carne, donde alguna vez y hace tiempo era una líder indiscutida. Aunque los embarques se han recuperado, los destinos finales están cambiando y deprimen la ecuación final del negocio. En este contexto, el Instituto de Promoción de la Carne Argentina
A
RECUPERACIÓN DE LOS AVÍCOLAS Luego de dos meses en los que redujeron intencionalmente sus niveles de producción para desagotar los elevados stocks de pollo en el mercado local, las empresas avícolas retomaron en octubre pasado un sendero de crecimiento, con 6% de aumento en la producción respecto del mes anterior. Parte de ese crecimiento se está canalizando hacia la exportación de carne aviar, que también muestra un repunte de 11% en los primeros diez meses del año, respecto de igual periodo de 2016. De todos modos todavía se está lejos de los volúmenes récord de 2014. PERFIL. QUIENES BUSCAN CARNE ARGENTINA SUELEN SER HOMBRES MAYORES DE 45 Y CON INGRESOS ALTOS.
(Ipcva) presentó este jueves los resultados de un estudio de mercado realizado en los viejos puntales de los frigoríficos exportadores argentinos: los Países Bajos, el Reino Unido, Italia y Alemania. El trabajo incluyó 8.455 entrevistas realizadas en octubre pasado. El resultado no fue ni tan bueno ni tan malo: al menos la mitad de los entrevistados conocía la “carne argentina”, mientras que el conocimiento de Uruguay, Brasil
El negocio del biodiésel siente el impacto de las sanciones La producción cayó 20% y las exportaciones 30%. a producción de biodiésel cayó en el tercer trimestre del año un 20,5% respecto a igual período del año pasado. El recorte es una consecuencia directa de los elevados aranceles, de más del 70%, que impuso el Gobierno de los Estados Unidos a los embarques nacionales de este biocombustible, luego de una investigación del Departamento de Comercio que habría demostrado dúmping. En rigor, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), también se registró una caída del 30,4% en las exportaciones de biodiésel
L
entre el tercer trimestre de este año y el periodo entre julio y septiembre del 2016. La producción de biodiésel, un combustible hecho a base de soja, alcanzó a 213.971 toneladas, en tanto que las exportaciones llegaron a 353.034 toneladas. Los embarques se dirigieron sobre todo a la Unión Europea (UE), bloque que redujo sus aranceles a la mitad cumpliendo con una orden de la Organización Mundial de Comercio. Esta apertura fue más que oportuna, pues permitió derivar allí parta del biodiésel que no pudo venderse a los Estados Unidos.
y Paraguay era “residual”. “La imagen de la carne argentina está cargada de asociaciones visuales positivas. Tiene notoriedad, respeto y admiración”, dice el trabajo. En general, ante la pregunta de qué países productores de carne conocían los entrevistados, la Argentina figuraba siempre en segundo lugar detrás de la carne local. Luego de esos vienen las asociaciones conocidas. En los cuatro mercados europeos se aso-
cia la Argentina con la carne de vacuno, los gauchos, la naturaleza, el tango y el fútbol. “La carne argentina se asocia a gran sabor, jugosidad, calidad y naturaleza”, dice el trabajo encomendado por el Ipcva a la consultora GFK. De todos modos, también se asocia el alimento a aspectos negativos, como su alto precio, la poca frescura y la dificultad para encontrarlo en los comercios. Entre los consumidores euro-
peos de carne argentina predominan los hombres, los mayores de 45, los universitarios y los hogares con medio/alto nivel de ingresos. Un capítulo importante fue consultar a los importadores, que son finalmente los que mueven la aguja. Ellos reconocen que sigue intacta la reputación como una de las mejores del mundo. Pero agregan que la Argentina adolece de varias cualidades, en especial la confiabilidad como proveedora.
Etchevehere debutó con un megatambo Participó de la inauguración de un biodigestor que transforma bosta en energía. l nuevo ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, eligió un enorme tambo de la empresa Adecoagro para realizar su primera visita oficial a un establecimiento productivo. La excusa fue la inauguración de un enorme biodigestor que transformará primero en biogás y luego en electricidad toda la bosta de las 7 mil vacas que se ordeñan en el lugar, ubicado en la localidad de Christophersen, en Santa Fe. El innovador biodigestor a base de estiércol vacuno cuenta con 1,4 MW de potencia instalada, y ya se encuentra inyectando energía renovable a la red eléctrica nacional bajo el Plan RenovAR 1 del Ministerio de Energía.
E
VISITA. ETCHEVEHERE EN UN TAMBO.
El mega-tambo de Adecoagro, una empresa que en sus orígenes estuvo ligada al magnate George Soros, cierra así un círculo. “Este importante logro confirma la sustentabilidad de nuestro modelo de
producción”, explicó Mariano Bosch, el CEO de la empresa. Actualmente el tambo produce 90 millones de leche cruda por año (con casi 37 litros/vaca/día) y genera 160 empleos directos en esa zona rural. El grupo anunció que invertirá ahora us$ 60 millones para duplicar la capacidad y crear otros 200 nuevos empleos. Etchevehere dijo que el país dijo que la Argentina debe contar con más tambos como el que visitó, ya que le otorgan prioridad al medio ambiente. Pero aclaró que su gestión escuchará a todos los productores, “desde los que cuentan con 7 mil vacas, a los que tienen 70 o 7 vacas. A todos los eslabones de las cadenas productivas”.
DENOMINACIONES
FUTURO DEL INTA
PORCINOS
El gobierno bonaerense defendió el uso de nombres genéricos en los quesos, en relación a una solicitud de la Unión Europea para la protección de decenas de sus Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de quesos que, con denominaciones semejantes, se elaboran y comercializan en el país.
Córdoba alcanzaría una faena de unas 1,6 millones de cabezas porcinas este año, y se consolidará como la segunda productora de cerdos a nivel nacional, con una participación de 26% de los capones enviados a faena, detrás de Buenos Aires, según un informe de la Bolsa de Cereales de esa provincia.
Varios diputados de la Comisión de Agricultura escucharon el jueves los testimonios de dirigentes y técnicos que se oponen al fuerte recorte del presupuesto del Instituto Nacional de Trecnología Agropecuaria (Inta) para 2018. Propusieron elevar las partidas para evitar que muchas líneas de investigación sean discontinuadas. VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2017
AGRO
REPORTE NACIONAL
3
El glifosato, del cielo al infierno Fue el herbicida que, junto a la soja RR, permitió duplicar la cosecha de granos. Pero existe una gran presión social a favor de su prohibición.
RIESGOS. LA COMUNIDAD RURAL INSISTE QUE EL AGROQUÍMICO NO SUPONE PELIGRO SIEMPRE QUE SE APLIQUE CON BUENAS PRÁCTICAS. “EL PROBLEMA ES LA MALA PRAXIS”, SE EXPLICA.
ocas sustancias han desatado un debate tan intenso como el glifosato, el herbicida más popular en la Argentina y en el mundo. Cada vez son más los grupos de ambientalistas y vecinos que acusan a este agroquímico de provocar daños a la salud y el medio ambiente. Esa argumentación, rechazada por los organismos regulatorios y el sector productivo, ha llevado a prohibiciones de distinto tenor. La más llamativa es la votada hace pocos días el Concejo Municipal de Rosario, una ciudad que vive rodeada de soja transgénica resistente justamente al glifosato. Vayamos el principio de la historia. En los ‘60 irrumpió la llamada “Revolución Verde”: la industria química comenzó a aportar soluciones efectivas para los principales problemas de la agricultura. Esto es, la presencia de enfermedades, los ataques de plagas y la competencia de las malezas. Esa ola era la que surfeaba John Franz. Trabajaba para la estadounidense Monsanto cuando descubrió en 1970 el glifosato, un herbicida de amplio espectro. El producto, cuya marca comercial es “Roundup”, no tuvo gran protagonismo hasta tiempo después. En 1996, la propia Monsanto desarrolló una planta de soja que resistía al
P
herbicida. Ante una aplicación la soja quedaba intacta pero las malezas morían. La soja era la RR (Roundup Ready) y fue el primer cultivo transgénico sobre la tierra. Ya la era de la química había pasado, dando paso a la biotecnología. A partir de ese suceso, del cual no solo disfrutó Monsanto porque su patente sobre el glifosato venció en 2000, el consumo del herbicida se disparó. En la Argentina, en la mejor época del boom sojero, se llegaron a consumir 400 millones de litros anuales, lo que representaba más del 30% del mercado de agroquímicos. A la par, la superficie de soja crecía hasta 20 millones de hectáreas (dos terceras partes del área total). El paquete glifosato y soja RR permitió al país dar un fuerte salto productivo. La cosecha de granos creció de 60 millones de toneladas en 2000 hasta el doble (123 millones) en la última campaña. La mitad era soja. Pero, al mismo ritmo que la producción, se fue incrementando la presión social sobre un sistema agrícola en franca intensificación. Primero en Europa, y luego en el país, las críticas al glifosato se fueron haciendo más frecuentes, aunque no abundaran en ellas evidencias científicas.Tanto la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
(EPA) como la Organización Mundial de la Salud clasificaron en 1993 al glifosato en la franja de más baja toxicidad, la llamada “banda verde”. No deja de ser veneno, pero de los más inofensivos. Pero la preocupación siguió en aumento y se hizo eco a nivel local de las denuncias que en 2009 lanzó un investigador del Conicet, Andrés Carrasco.Aunque el resultado de sus ensayos fue luego des-
La Agencia Ambiental de EE.UU. y la OMS colocan al glifosato entre los agroquímicos de más baja toxicidad. calificado por el propio organismo y una comisión especial creada por la ex presidenta Cristina Kirchner concluyó nuevamente que no había riesgo, la presión social no se detuvo. Estalló en 2015, cuando la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (Iarc), ligada a la OMS, evaluó los potenciales riesgos de varios productos. El resultado ubicó al herbicida como “probablemente cancerígeno”. Para los detractores del glifosato fue tocar el cielo con las manos. Para sus defensores, esta categoría
no implica gran cosa, pues es la misma que se aplica al mate, la carne o muchos otros productos. “Existen varios estudios científicos que establecen que un uso adecuado y responsable del glifosato no afecta la salud de las personas ni al medio ambiente”, señaló el presidente de la Bolsa de Rosario,Alberto Padoán, una de las tantas voces que salieron al cruce de la ordenanza que ahora debe ser promulgada o vetada por la intendenta Mónica Fein. La norma prohíbe el uso del herbicida en todo el éjido urbano y solamente tiene precedentes en un par de ciudades, como Barcelona. Aquí ahora la intentan replicar Gualeguaychú y Concordia, en Entre Ríos. Pero el debate es global y estos días tuvo su epicentro en la Unión Europea, donde los 28 países que integran el bloque debieron aplicar complejas fórmulas de votación para resolver si prorrogaban la licencia para el agroquímico de Monsanto, que vencía el próximo 15 de diciembre. Francia encabezaba el rechazo y hasta anunció un plan nacional para erradicarlo de su territorio. España avalaba su uso. Finalmente terció Alemania y volcó la votación para el lado de una prórroga, que de todos modos será exigua: 5 años, hasta 2022.
¿Qué sería de la agricultura sin glifosato? Pedro Vigneau, de Aapresid. dice que los costos serían multimillonarios y los riesgos mucho mayores, pues habría que recurrir a agroquímicos más potentes que el que ahora se prohibe. En el sector, el discurso dominante es que no existe riesgo si las cosas se hacen bien, con buenas prácticas agrícolas. Parecido opinan los expertos del Inta. Ramiro Cid, uno de ellos, fue contundente: “El glifosato es una herramienta y una la herramienta es el problema. El problema es cómo se usa. Por eso hay que trabajar sobre los casos de mala praxis”. señaló. Curiosamente, este intenso debate global sobre el herbicida se registra en momentos en que el glifosato está siendo utilizado cada vez menos, pues en los países sojeros ha aparecido una gran cantidad de malezas que han adquirido una resistencia natural frente al producto químico. En consecuencia, los productores se ven obligados a recurrir a otras fórmulas para controlar las malezas. Algunas son inofensivas, como los cultivos de cobertura o las rotaciones. Otras utilizan agroquímicos de mayor toxicidad que la del herbicida tan popular y tan discutido.
MONSANTO CELEBRA
UNA NUEVA ESPERANZA
Juan Farinatti (foto), el presidente de Monsanto Argentina, dijo que la soja Intacta ya ocupe 60% de la superficie sembrada en el norte del país y celebró una mejor actitud de los prodcutores para el pago de esa tecnología. Además auguró que, por este sendero, para 2025 el país podrá lograr una cosecha de 180 millones de toneladas.
El Gobierno de Jujuy acordó la venta del ingenio azucarero La Esperanza, quebardo en 2000, al grupo colombiano Omega Energy Internacional por us$ 100 millones. El pago se hará en un plazo de 120 días y la planta será vendida con 600 empleados, mientras que otros 300 trabajadores tendrán la posibilidad de pasar a fincas productivas del Estado provincial. El grupo Omega presentó en agosto pasado un plan de inversión por us$ 350 millones, que estará enfocado en la producción de bioetanol.
4
REPORTE NACIONAL
AGRO
VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2017
EL APORTE DEL INTA
Lo que hay detrás de una remera En el norte santafesino se realizó un test de trazabilidad para conocer en detalle todo el proceso de producción de prendas de algodón, desde el campo al taller textil. La idea es crear, a partir de estos datos, un sello que destaque el algodón provincial. ada vez son más las personas interesadas en saber el origen de los productos que consumen. A veces por simple curiosidad, pero otras para elegir comidas o prendas de vestir que garanticen la sustentabilidad social, productiva y ambiental en su proceso de producción. Bajo esta premisa, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (Appa), que agrupa a toda esa actividad en Santa Fe, impulsó un proyecto colaborativo para trazar toda la cadena algodonera y garantizar la sustentabilidad y calidad de las prendas elaboradas a partir de fibra de algodón.La idea además es crear el sello “Test de trazabilidad, Algodón 100% de Santa Fe”. Celso Muchut, vicepresidente de Appa, explicó: “Buscamos que los más de 150 productores algodoneros de la provincia trabajen de la misma manera, bajo un sistema registrado y trazado”. Marcelo Paytas, técnico del Inta Reconquista, añadió que la trazabilidad es “una herramienta útil y necesaria en la cadena algodonera” porque garantiza el cumplimiento de una sustentabilidad social, productiva y ambiental, y de los insumos y procesos involucrados en su fabricación.
C
CERTIFICADO. SE REALIZÓ UNA EXPERIENCIA PARA TRAZAR EL CAMINO DEL ALGODÓN, DEL CAMPO A LA PRENDA.
María Victoria López, integrante de la cooperativa de trabajo textil “Enhebrando Metas”, que tiene 115 mujeres asociadas y elabora las prendas, se mostró entusiasmada ante la posibilidad de que este sistema de certificación “abra nuevas puertas para acceder a otros tipos de clientes o mercados que valoren un producto con estas características”. ¿Cuál es el aporte del Inta al proyecto? Brindar todo el sopor-
te tecnológico para la producción local de algodón, pensando especialmente en un mayor aprovechamiento de la radiación solar, del agua de las precipitaciones, de los nutrientes del suelo y de las temperaturas. También se trabajó en el manejo sustentable de los insumos y los procesos de desmote, hilandería y tejeduría. El test de trazabilidad se realizó en cuatro eslabones, comenzando desde las semillas utilizadas
Un virus transgénico, posible cura para la temible HLB de los cítricos Lo desarrolló una empresa de Florida, EE.UU. y esperan que se autorice en 2019. na empres estadounidense dice estar detrás de una cura para el HLB, una enfermedad bacteriana que destruye las plantaciones de cítricos en todo el mundo, que ya se ha detectado en el Noreste (NEA) y ahora amenaza a la poderosa producción de limones argentinos y otros cítricos del Noroeste (NOA). Desde Florida, uno de los estados citrícolas de Estados Unidos, llegó la novedad de que la empresa Southern Gardens Ci-
U
trus desarrolló una versión del virus “Citrus Tristeza” para atacar la bacteria que causa el HLB. “El virus ha sido modificado para portar una proteína defensiva encontrada en la espinaca”, explicó la firma sobre esta potencial cura a la peor amenaza de los cítricos a nivel global. “Cuando la bacteria del HLB entra en contacto con la proteína, la misma mata la bacteria por la perforación de las paredes celulares, causando una fuga de los conteni-
dos”, añadió. En febrero pasado, Southern Gardens solicitó el permiso de liberación ambiental de este virus transgénico. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) debería habilitarlo desde 2019 y así la compañía se ocupará de injertar en los árboles cítricos infestados gajos de otras plantas con el virus transgénico. “Luego el virus entra a fluir en el sistema vascular, donde encuentra y mata a la bacteria”, se indicó.
en el campo hasta la confección de las prendas. Contó con la colaboración de la cooperativa, de la Unión Agrícola de Avellaneda y de las empresas Algodonera Avellaneda SA y DiviAgro. En primer lugar, se estableció que el productor, la mencionada DiviAgro, había utilizado semillas de algodón genéticamente modificado. Las sembró en el campo “Domo Occidental” del departamento 9 de Julio. Además,
implementó un paquete tecnológico amigable con el ambiente que cumplió con los indicadores de sustentabilidad. También realizó un manejo integrado de plagas y monitoreo sistemático, con aplicación de reguladores de crecimiento y defoliantes. Para la cosecha se utilizó un cabezal del tipo “picker”. El algodón fue transportado por vía terrestre para su proceso de desmote. Ese proceso fue llevado a cabo en la desmotadora de la Unión Agrícola de Avellaneda. Allí se separó la fibra del algodón de las semillas y otras partículas propias del cultivo en bruto. Por su parte, los procesos de hilandería y tejeduría se realizaron en la planta industrial de Algodonera Avellaneda, en la propia Reconquista. Se obtuvieron telas de alta calidad con 100% de algodón peinado. El hilo fue obtenido con un sistema convencional de última generación bajo protocolo de normas ISO. Por último, las prendas se confeccionaron en la cooperativa “Enhebrando Metas” bajo el sistema productivo Toyota Sewing System, una alternativa innovadora que les permitió mejorar la productividad sin dejar de ser una actividad laboral sustentable.
Realizan análisis gratuitos para saber la calidad del trigo Los estudios se efecturán en las cámaras arbitrales. os productores bonaerenses podrán acceder por segundo año consecutivo a un análisis gratuito de calidad del trigo que cosechen, para contar con información clara y detectar las partidas de buen valor comercial antes de la venta. El ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, dijo que “si seguimos aumentando la cantidad y la calidad de los cereales, el principal beneficio va a ser alcanzar la sostenibilidad y sus-
L
tentabilidad en los cultivos”. El operativo es impulsado por las carteras de Agroindustria de Provincia y de la Nación, junto con la Cámara Arbitral de Cereales de Buenos Aires y la de Bahía Blanca. El análisis “es un instrumento clave para que los productores antes de la comercialización del trigo tengan la información del producto para defender su mercadería”, señaló el subsecretario de Agricultura bonaerense, Miguel Tezanos Pinto.