MERCADOS
NEGOCIACIONES
EL APORTE DEL INTA
Temen que seca La OMC cerró su impacte sobre cumbre porteña la oferta de soja con otro fracaso
El agua se lleva medio milímetro de suelo al año
Página 2
Página 4
Página 2
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
INUNDACIONES
AÑO 1 I NÚMERO 42 I VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
Triste Picasa
La laguna del sur santafesino, que actualmente mantiene cortada la estratégica Ruta 7, recibe agua de Córdoba y no puede descargarla a Buenos Aires. Así creció de 1.400 hectáreas a más de 50.000, cubriendo los mejores campos de la Argentina. ¿Qué reclaman los productores afectados?
Con un envío de yerba mate, arrancó “Exporta Fácil” Pocos días después de que el presidente Mauricio Macri presentara en sociedad un neuvo régimen aduanero para favorecer las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, el llamado sistema “Exporta Simple”, elServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) celebró haber certificado una venta de 250 kilos de yerba mate con destino final en los Estados Unidos. “Exporta Simple” es una plataforma digital que tiene por objetivo favorecer la exportación de manera ágil y dinámica de las Pymes a través de
prestadores de servicio postal o empresas de courier. El monto anual de facturación para este tipo de exportaciones no podrá superar el valor FOB equivalente a us$ 600.000 por sujeto y cada operación individual no podrá superar el valor FOB de us$ 15.000. El Senasa, que instaló un punto de atención en su oficina ubicada en la terminal de cargas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, explicó que los bienes sujetos a envío por este sistema deben ser producidos en el país, no estar alcanzados por prohibiciones, suspensión o cupos a la exportación, y
PARA EE.UU. SE ENVIARON POR “EXPORTA SIMPLE” 250 PAQUETES DE YERBA.
tener un peso unitario de hasta 300 kilos brutos. Hasta ahora, a muchas Pymes se les hacía cuesta arriba llegar a los mercados de exportación debido a que no tenían un volumen suficiente de producción para completar la carga de un contenedor, que en general contiene 20 toneladas o más, según el tipo de producto. Esto las obligaba o a asociarse con otras firmas similares o a subcontratar un “trader” dispuesto a establecer la logística necesaria para los envíos, con los sobrecostos y comisiones que encarecían el operativo.