SEMILLAS
EL APORTE DEL INTA
INVERSIÓN
Cuatro puntos de consenso para una ley
Los fardos de alfalfa quieren levantar vuelo
La vinaza como nueva fuente de electricidad
Página 2
Página 4
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 43 I VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2017
TENDENCIAS
La tercera revolución de las pampas Después de la llamada Revolución Verde de los ’60, los expertos definieron una etapa nueva, signada por el uso de cultivos transgénicos e insumos químicos. Pero la aparición de malezas resistentes y otros conflictos ambientales ahora está marcando el inicio de una nueva era. ¿Cómo será?
Sin grandes acuerdos comerciales, pequeños avances Pasó la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Buenos Aires y no hubo avances significativos. Pasan también los meses y la Unión Europea y el Mercosur siguen sin arribar a una acuerdo de libre comercio que negocian desde hace años. En este contexto, las autoridades nacionales siguen pellizcando pequeños acuerdos para permitir que la Argentina logre avanzar algunos casilleros en el comercio internacional. Esta semana se anunció, por ejemplo, que el gobierno egipcio autorizó el ingreso de bovinos y bubalinos en pie
de Argentina, para reproducción, tras siete años de negociaciones entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y su ente homólogo del país africano. “Seguimos abriendo nuevos mercados para productos con valor agregado, en este caso, de genética nacional. La Argentina es un referente importante en el comercio de reproductores”, explicó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. El país exportó en los últimos tres años, en promedio, bovinos reproductores en pie por us$ 1 millón, siendo los princi-
REPRODUCTORES. UNA NUEVA VETA COMERCIAL PARA ENTRAR EN EGIPTO.
pales mercados los países vecinos; mientras que Egipto importó en el mismo período por us$ 11,7 millones, sobre todo de Europa. En marzo del próximo año se recibirá una misión de ese país para habilitar establecimientos de carne bovina, ovina y aviar. Egipto es el principal comprador africano de alimentos argentinos, con casi us$ 1.800 millones. Se espera que este importante flujo comercial se vea intensificado y diversificado tras la puesta en vigencia en el corriente año del Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y Egipto.