HN122

Page 1

LAS COMIDAS HISTORIETAS NACIONALES I SUPLEMENTO SEMANAL DE AVENTURAS I REPORTE NACIONAL I TÉLAM

AÑO 3 I NÚMERO 122 I SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2014

EL GOLPE PERFECTO ntes de empezar a leer estas líneas permítase buscar en internet el nombre de Richard Dadd y su pintura “El golpe maestro del hachero leñador” (The Fairy Feller’s Master-Stroke). Obsérvelo un rato, lo espero. Escuche si quiere el tema de Freddy Mercury que lleva el mismo título y que pertenece al disco Queen II. Sucede que el cantante –como antes el pintor Francis Bacon y el poeta Octavio Paz–, se sorprendió de la misma manera que usted ahora, si es que no lo había visto antes a este cuadro realizado durante 9 largos años (entre 1855 y 1864) en un loquero de Inglaterra. Intente ver entre las ramas de ese bosque impreciso, con perspectivas de pesadilla, el claro de luz que hay en el centro, ahí donde una avellana permanece esperando una acción: la caída del hacha. Abuse del zoom y mire a los pequeños gnomos que espían y murmuran entre el follaje. Enfóquese en el hacha que está siempre a punto de caer. Los gnomos esperan (como nosotros) para saber si el hachero partirá la avellana de un solo golpe. Un golpe perfecto. Muchos han creído ver en este pequeño óleo una representación del tema de la locura. Razones nos les faltaban: a los 25 años Dadd (quien ya era un pintor destacado) viajó a Egipto y mientras miraba las aguas sulfurosas del Nilo el sol germinaba en su cabeza. La insolación lo dejó de cama y con ataques de diversos tipos. Pero luego Dadd habló: no fue la luz del mediodía, sino la voz del dios Osiris (presidente del tribunal de los difuntos) que le ordenaba algunos trabajitos. De regreso a Inglaterra, su padre prometió curarlo. Pero Dadd se compró un hacha y un cuchillo. Invitó a su padre a caminar por el bosque y le partió la cabeza, luego lo degolló. Lo detuvieron en Francia con una libretita donde contenía la lista de “los enemigos de Osiris”: el Papa y el emperador de Austria. Terminó en el hospital de Betlhem (Inglaterra), donde pintó y pintó, aplicando su técnica realista (el detallismo prerrafaelista), mezclado con sueños de gnomos. Sin embargo volvamos al cuadro y al hacha. Olvídese de Dadd, y hagamos eso de apropiarnos de la pintura según nuestro tiempo, el aquí y ahora como eje, desde donde miramos. El hacha y el presente, la avellana y el presente, los gnomos y el presente, el bosque y este país. Algunos querrán que el hierro caiga de una vez y corte lo que llaman “la semilla del mal”, otros sentirán complicidad con los duendes (mire sus ojos tan realistas que se parecen a los que vemos a diario) esperando a que el otro decida. Y estamos aquellos que creemos que el hacha no debería caer nunca, porque la ausencia de la avellana no hará mejor ese bosque, incluso dejará de serlo.

POLENTA CON PAJARITOS

EL TOMI

A

Lautaro Ortiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.