HN147

Page 1

PRIMAVERA HISTORIETAS NACIONALES I SUPLEMENTO SEMANAL DE AVENTURAS I REPORTE NACIONAL I TÉLAM

AÑO 3 I NÚMERO 147 I SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MAESTRO LECTOR ranscribimos aquí el interesante mail enviado por una directora de escuela llamada Agustina de Villeblanche: “Es una creencia popular que los maestros consumen ávidamente material sobre nuevas propuestas didácticas, que solo leen con devoción a Paulo Freire, que pasan la mitad de su tiempo libre buscando frases de Galeano para entregar en las reuniones de padres, y que las jardineras reciben a sus amantes escuchando a Mariana Baggio. Sorprendería, entonces, saber que ciertos docentes tienen una vida además de limpiar mocos, cambiar pañales, enseñar fórmulas matemáticas y luchar por un sueldo digno. No olvidemos que uno de los escritores más notables de nuestro país se recibió de maestro normal en Banfield mientras leía a John Keats. Los maestros y profesores se tatúan, se sacan fotos insinuantes que luego suben a Facebook, salen a bailar y en ocasiones se encuentran por las noches con padres. Me ha pasado como directora (encerrada en una oficina con olor a café barato entre papeles e informes para corregir), la urgente necesidad de leer La divina comedia, sobre todo al salir de un preescolar con 25 niños hablándole al mismo tiempo a la misma mujer que por un momento la creen su madre. Por fortuna tengo un cajón con doble fondo donde escondo Madame Edwarda, Cartas de un sátiro, La venus de las pieles, La historia de O y un Quevedo erótico; muchos dirían que no es el contexto apropiado para esta clase de literatura, pero si tenemos en cuenta la cantidad de horas que trabajan los docentes, comprenderán que no quedan muchas opciones para escapar al imaginario colectivo de que los maestros solo ha nacido para dar. Recuerdo haber sorprendido a un alumno de sala de 4 que en sus manos tenía Cuentos Sádicos, con esas perturbadoras ilustraciones de Joseph Apoux y que tradujo tan bien la poeta Bignozzi, por supuesto me lancé sobre el niño y le quité dicho ejemplar, luego reprendí a la docente por semejante descuido. En otra circunstancia vi como una maestra (en horas de trabajo) terminaba su parcial domiciliario de teoría literaria con Lolita sujeto entre ambas manos. Claro que me gusta y alegra que mi personal se capacite, pero no me quedó otra que recordándole que los niños ya habían terminado su clase de educación física. Otra vez encontré a una niña guardando en su mochila de Winnie Poo, Conversaciones con el profesor. Al preguntarle de dónde lo había sacado, me contestó que lo vio en la cartera de su maestra y que frente a una portada de color rosa flúo no pudo menos que creer que se trataba de un libro de princesas. Nada de esto me espanta, yo misma atiendo a padres que traen Nueve cuentos bajo el brazo, donde aparecen combatientes de la Segunda Guerra Mundial charlando con niñas pequeñas y se describen minuciosamente sus blancos tobillos y sus inocentes cuerpos. Lo que sí es un enigma que aún no logro descifrar es a quién de estos personajes dejaría sin vigilancia en un jardín de infantes: ¿a Salinger, Nabokov, Celine o Sade? Sin duda, a Sade”.

POLENTA CON PAJARITOS

EL TOMI

T

Clara Rodríguez y Lautaro Ortiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.