DERROTA DE SAN LORENZO
La novena fecha culminó con el soporífero empate de Boca ante Quilmes sin goles. En la misma jornada Godoy Cruz de Mendoza derrotó al alicaído Arsenal 2-1, Gimnasia venció como local aSan Lorenzo 2-1 y River a Lanús 2-0, resultado que le dio un poco más de oxígeno a Ramón Díaz antes del superclásico. Colón de Santa Fe es el único puntero con 18 unidades. Más información en Deporte Télam.
VICTORIA DE RIVER FRENTE A LANÚS ANTES DEL SUPERCLÁSICO
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2702 | LUNES 24 DE MARZO DE 2014
Se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia Hoy se realizarán movilizaciones al cumplirse el 38° aniversario del golpe cívico-militar genocida. Acto y señalización de la Esma.
Los gremios docentes bonaerenses ratifican la continuidad del paro El ministro Oscar Cuartango aseguró que los maestros “quedarán fuera de la ley”. El Frente Gremial Docente confirmó ayer la continuidad del paro que mantienen desde hace más de 13 días e impide el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires. Los sindicatos advirtieron que no fueron notificados del fallo que los obliga a levantar la medida y consideraron que la medida cautelar viola el derecho a huelga. El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró que los docentes “quedan fuera de la ley” si no comienzan a dictar clases el martes. Un comunicado de la FEB y el Suteba dado a conocer esta tarde confirma “la continuidad de las medidas de fuerza” y señala al cierre de esta edición que “todas las entidades integrantes
del Frente Gremial Docente Bonaerense (Fgdb) no recibieron notificación legal del amparo judicial”. El fallo difundido por la Defensoría del Pueblo y “de público conocimiento, es inconstitucional, adolece imparcialidad y de graves irregularidades tales como la elección premeditada del juez”, sostuvieron los gremios. “El equipo de Asesores legales del Fgdb presentará la inmediata apelación correspondiente y denunciará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esta flagrante violación del derecho a huelga y a la libertad sindical”, concluye el comunicado difundido en la víspera. Más información en la página 4.
24 DE MARZO. EL PAÍS SERÁ ESCENARIO DE UNA SERIE DE ACTOS, MOVILIZACIONES Y FESTIVALES ARTÍSTICOS.
Organismos de derechos humanos y partidos de izquierda, por separado, realizarán hoy movilizaciones al cumplirse el 38° aniversario del golpe cívico-militar de 1976, al tiempo que se recordarán los diez años de la recuperación del predio de la ex Esma con la señalización del lugar como sitio de memoria. En tanto, en las provincias habrá actos y distintas actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la Ciudad de Buenos Aires, a las 10, la asociación Madres de Plaza de Mayo realizará un
acto en el barrio La Carbonilla, donde vecinos y militantes realizan trabajos de urbanización de la zona. Acompañarán a la titular de las Madres, Hebe de Bonafini, el diputado nacional Andrés Larroque y cerrará el acto el cantante Víctor Heredia con un show musical. A las 12, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayolínea Fundadora y la agrupación hijos H.i.j.o.s marcharán desde Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo hacia la Plaza de Mayo,
donde leerán un documento bajo la consigna “Democracia o Coorporaciones”. A las 15.30, en las inmediaciones del Congreso Nacional, partidos de izquierda junto a las agrupaciones que integran el Espacio Memoria,Verdad y Justicia, se movilizarán bajo el lema “Basta de impunidad, ni ajuste, ni represión”. A las 18, se llevará a cabo el acto oficial por los diez años de la recuperación del predio de la ex Esma y la creación del Espacio Memoria y Derechos Humanos. Más información en la página 3.
Murió Adolfo Suárez, líder del postfranquismo Tenía 81 años. Surgido de la propia estructura de la dictadura franquista, Suárez fue elegido por el rey Juan Carlos en 1976 para encabezar la vuelta a la democracia. En 1977 fue ratificado en las urnas y en 1978 impulsó la nueva Constitución. Más información en la página 6.
EL SENADO DEBATIRÁ EL ACUERDO CON REPSOL POR YPF
Página 2