RN2705

Page 1

OCHO AÑOS DE CÁRCEL VENEZUELA

FÚTBOL - COPA LIBERTADORES

CONDENARON A UN NARCO HOLANDÉS

FIRME RESPALDO A MADURO DE LA FUERZA ARMADA

ARSENAL SE CLASIFICÓ A OCTAVOS Y NEWELL’S QUEDÓ MUY CERCA

Página 5

Página 6

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2705 | JUEVES 27 DE MARZO DE 2014

El Senado aprueba el acuerdo firmado con Repsol por YPF La Cámara alta votaba anoche a favor de la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera. Pasa a Diputados.

La Presidenta vinculó el desarrollo a la mayor actividad económica Al inaugurar obras en Aeroparque, dijo que el país “tiene rango internacional”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner vinculó el crecimiento de las terminales aéreas operadas por la empresa Aeropuertos Argentina 2000 al desarrollo de Aerolíneas Argentinas y al incremento que se registró de la actividad económica y el turismo. La Presidenta inauguró los edificios 3 y 4 de la terminal internacional Aeroparque Jorge Newbery, de la que destacó su “profunda transformación” producida “a partir de que se incrementó la actividad económica y el turismo en la República Argentina”. Al repasar la modernización de la terminal áerea porteña, la Presidenta aseveró

CRISTINA. JUNTO A EURNEKIAN.

que “es el aeropuerto de cabotaje que merece el país y los argentinos”, y que sus “instalaciones fantásticas” demuestran al visitante que “no está en un país de cabotaje, sino en un país con rango internacional”. Más información en la página 3.

POSTURAS. EL OFICIALISMO TUVO ENTRE SUS ALIADOS AL MPN. EL PERONISMO FEDERAL Y EL PRO SE ABSTENÍAN.

El Senado se encaminaba anoche a aprobar el acuerdo que el Gobierno alcanzó con la petrolera española Repsol, por la expropiación del 51% de las acciones que tenía en YPF. Una vez que la iniciativa obtenga la media sanción del Senado –votación que podría producirse en las primeras horas de la madrugada de hoy– deberá ser debatido por Diputados para que sea convertido en Ley y, de ese modo, cumplir con el convenio acordado con los españoles. El acuerdo contempla una

compensación de us$ 5.000 millones en títulos públicos “por la expropiación” del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio. El oficialismo confía en aprobar el proyecto de ley en las primeras horas de hoy, gracias a los votos del Frente para la Victoria, de sus aliados y del Movimiento Popular Neuquino. En cambio, el radicalismo y el interbloque FAP-Unen anunciaron que rechazarán la iniciativa,

mientras que el Peronismo Federal y el PRO se abstendrán. El debate fue iniciado por el presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, el sindicalista petrolero y representante del Movimiento Popular Neuquino, Guillermo Pereyra, quien dijo que el acuerdo “abre las puertas a las inversiones externas”, al sostener que se trata de “un paso importantísimo” en ese senntido. “Tenemos la gran oportunidad de transformar la energía en nuestro país”, remarcó. Más información en la página 3.

Fracasó la paritaria docente bonaerense La Plata. Los maestros bonaerenses ratificaron las medidas de fuerza que impiden desde hace 15 días el inicio del ciclo lectivo, tras fracasar la reunión paritaria que mantuvieron ayer con el gobierno provincial que ofertó un 30,9% de aumento en dos tramos y reabrir la paritaria en agosto. En tanto, hoy se realizará la segunda reunión de la paritaria docente a nivel nacional. Más información en la página 4.

LAS CGT OPOSITORAS ANUNCIAN UN PARO PARA EL10 DE ABRIL

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.