ESPAÑA
VENEZUELA
TURISMO CARRETERA
AVAL EN REPSOL NO EXCARCELAN PESE A LA LLUVIA, AL CONVENIO AL OPOSITOR ORTELLI HIZO EL MEJOR POR YPF LEOPOLDO LÓPEZ TIEMPO EN CONCORDIA Página 2
Página 5
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
Página 8
AÑO 10 | NÚMERO 2707 | SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014
Principio de acuerdo salarial en la paritaria docente bonaerense El gobierno provincial propuso un sueldo inicial de $ 5.000. “Es una oferta superadora”, dijeron los gremios,y responderán.
ENCUENTRO. LOS DIRIGENTES GREMIALES SE COMPROMETIERON A CONSULTAR CON LAS BASES. UDA YA LO AVALÓ.
La Plata.Los docentes bonaerenses llegaron ayer a un principio de acuerdo con las autoridades provinciales, que ofrecieron una propuesta “mejorada” que llevará el sueldo inicial de los docentes bonaerenses de $ 3.600 a $ 5.000 en agosto, lo que garantizaría el inicio de clases el próximo lunes tras el paro que lleva 17 días. Si bien los gremios coincidieron en que la propuesta “es superadora” a la del 30,9% que había hecho el gobierno provincial, resolvieron someterla a consulta de los docentes y hoy responderán.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini consideró que “hubo claramente una decisión política para intentar destrabar este conflicto” y explicó que hoy “el Congreso Extraordinario de la FEB será el encargado de definir si se acepta o no esta propuesta”. No obstante, aclaró que la nueva oferta del gobierno “lleva el salario inicial de un maestro de grado de $ 3.604 a $ 4.544 en marzo y a $ 5.000 en agosto e incluye el compromiso del gobierno de no descontar los días de paro”.
En tanto, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, detalló que “es un aumento promedio del 30,9% para todos los cargos, y del 35% para el profesor inicial” y anunció que “la propuesta no es salarial nada más, por eso podemos anunciar que vuelve el Fondo Escuela”. Por su parte, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), integrante del Frente Gremial, aprobó ayer “por unanimidad” la propuesta salarial y sus afiliados retornarán a las aulas. Más información en la página 4.
Convenio con Brasil para fortalecer el comercio bilateral Lo suscribieron Capitanich y Kicillof, que hoy participarán en la asamblea del BID. El ministro de Economía, Axel Kicillof, suscribió ayer un entendimiento con el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Mauro Borges, para fortalecer el comercio bilateral entre ambos países. El objetivo del memorando es buscar herramientas para el financiamiento del comercio bilateral y su firma se realizó en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa do Sauipe, Brasil, de la que participará hoy Kicillof junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. La comitiva argentina, encabezada por Capitanich, se reunió también con autoridades del Banco Mundial y abordó una agenda de trabajo junto al vice-
presidente para América Latina del organismo multilateral de crédito Hasan Tuluy, y con su reemplazante, Jorge Familiar. A su vez, Capitanich y Kicillof asistieron a una audiencia con los ministros brasileños de Planeamiento, Miriam Belchoir, y el titular de la cartera de Desarrollo, Mauro Borges, con quienes firmaron un memo de entendimiento para el fortalecimiento del comercio bilateral. La estrategia actual del BID con la Argentina, que abarca el período 2012-2015, implica una aprobación anual de créditos por us$ 1.360 millones. EL BID mantiene una cartera activa con el país de 54 operaciones por un monto aprobado de us$ 9.206,4 millones.
Estudiantes empató y sigue escolta Estudiantes de La Plata empató con Olimpo de Bahía Blanca sin goles, de local en la cancha de Quilmes, resultado que lo privó de alcanzar la punta del torneo Final, al continuar anoche la décima fecha. Hoy juegan Vélez con Gimnasia y Esgrima de La Plata, Newell’s con Quilmes y Atlético Rafaela con Racing. Más información en la página 7.
CRECIERON LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS
Página 2