ANUNCIO DE CRISTINA
FRANCIA
TORNEO FINAL
“EL PROGRAMA EL GIRO A LA RECUPERAR DERECHA DE INCLUSIÓN” HOLLANDE
SE INICIA HOY LA FECHA 11 CON CUATRO PARTIDOS
Página 3
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2710 | MARTES 1 DE ABRIL DE 2014
“La negociación por Malvinas con el Reino Unido es inevitable” Lo expresó Daniel Filmus y recordó que la política británica es parte de un lobbypara mantener una base militar en las islas. El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, dijo que “los argentinos están seguros de que el Reino Unido va a tener que negociar bilateralmente” la soberanía del archipiélago y recordó que la política británica hace que ese lugar sea el de mayor proporción de “militares por habitante en el todo mundo”. Al cumplirse mañana 32 años del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, Filmus entiende que las negociaciones serán inevitables para los ingleses cuando se logre articular “la presión internacional, el consenso que hay entre la mayoría de los países del mundo de que es necesario un diálogo bilateral”. Entre los apoyos conseguidos por la Argentina, el secretario destacó el de “los países del Caribe, algunos de ellos integrantes del Commonwealth, que ya están votando a favor de la necesidad del cumplimento de las resoluciones de las Naciones Unidas”. “No todos le dan a la Argentina la razón sobre el fondo de la cuestión, pero sí dicen que los británicos deben sentarse a negociar esta situación” y destacó que “incluso el parlamento Europeo y Latinoamericano (Eurolat) llamó al diálogo”. Por otra parte, el ex senador desestimó las críticas británi-
Hubo acuerdo con los gremios docentes en la paritaria nacional El salario mínimo llegará a $ 4.400 y el aumento del 29% se otorgará en dos cuotas. El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, informó ayer que los cinco gremios nacionales aceptaron la propuesta del Gobierno, que contempla un aumento del 29% en dos tramos para el salario inicial sin antigüedad. Romero consideró que se trató de “un término feliz para todos los trabajadores de la educación”. Los representantes gremiales se dirigieron a la Casa Rosada para firmar el acuerdo. “Hubo acuerdo en la paritaria nacional y fue muy bueno”, afirmó Romero, quien informó que se acordó un piso salarial de $ 4.400 para los maestros de todo el país. El dirigente de la Unión de Docentes Argentinos detalló que los docentes recibi-
rán un aumento del 17% en el primer tramo y un 10% en un segundo tramo, “lo que significa un acumulativo del 29% para el salario inicial sin antigüedad”. En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo que “hay que mirar para adelante, y con el compromiso de toda la comunidad, seguir trabajando para mejorar la educación”, al inaugurar ayer el ciclo lectivo 2014 en la escuela primaria 102 “Dardo Rocha” de la ciudad de La Plata, gravemente afectada con la inundación de 2012. “Este es un país que tiene materia gris y materia prima; esa materia gris va a ser de más calidad en la medida que mejoremos la escuela pública”. Más información en la página 4.
NEGOCIACIÓN BILATERAL. FILMUS Y EL RESPALDO INTERNACIONAL AL PAÍS.
cas a la posible compra de aviones para la Fuerza Aérea Argentina y dijo que las opiniones de Londres “son parte del lobby inglés para mantener una base militar a 14 mil kilómetros de distancia” de la metrópolis. “Ningún objetivo de la democracia es militar, no digo este gobierno: desde 1983, se ha planteado una y otra vez que el camino es el diálogo, y además está claro para el mundo quién usa la prepotencia”, señaló.
El ex ministro de Educación durante el gobierno de Néstor Kirchner se refirió a la Cuestión Malvinas como una “política de Estado” y destacó que este año se cumple el 50 aniversario de la resolución obtenida por el gobierno radical de Arturo Illia (19631966) ante las Naciones Unidas y determina que ambos países deben negociar por la soberanía de las islas Malvinas. Más información en la página 3.
Homenaje de la democracia a Raúl Alfonsín El expresidente Raúl Alfonsín fue recordado ayer al cumplirse cinco años de su fallecimiento .Leopoldo Moreau aseguró ayer que el radicalismo “está deslizándose a la centroderecha” y sostuvo que “el alfonsinismo debe transformarse en el radicalismo del siglo XXI”.
DAS NEVES ADMITE QUE FIRMÓ EL CONTRATO POR CERRO DRAGÓN
Página 2