ACTOS Y RECORDACIÓN
TERREMOTO
FÚTBOL - TORNEO FINAL
A 7 AÑOS DEL ASESINATO DE FUENTEALBA
EN CHILE HAY UN TEMBLOR CADA 6 MINUTOS
GIMNASIA LE GANÓ A TIGRE Y LO ACERCÓ A LA ZONA DE DESCENSO
Página 3
Página 4
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2713 | VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014
“La seguridad no se resuelve con más patrulleros” Lo dijo Capitanich en su primer informe ante Diputados. Le pidió a la oposición que no se subordine a los “grupos económicos”. El jefe Gabinete, Jorge Capitanich afirmó que “la seguridad forma parte de una estrategia comunicacional permanente desde los grupos mediáticos concentrados hasta los factores de oposición”. Aseguró que “no se circunscribe al rol de las fuerzas de seguridad sino que se necesita además un proceso que permita mejorar la calidad educativa”. Tras brindar su informe ante la Cámara de Diputados y al responder cuestionamientos del radicalismo y del Frente Renovador durante casi ocho horas, Capitanich sostuvo que “la seguridad forma parte de la agenda pública” y puso de relieve que “se necesita un proceso que permita mejorar la calidad educativa”. “La seguridad forma parte de una estrategia comunicacional permanente desde los grupos mediáticos concentrados hasta los factores de oposición”, remarcó. “Nadie puede decir que este Gobierno no ha hecho un esfuerzo importante en la reasignación de recursos para mejorar la calidad educativa”, destacó el jefe de Gabinete. En ese sentido, destacó que “hay una política deliberada para mejorar los problemas de inclusión y mejorar calidad educativa. No se resuelve duplicando patrulleros o cámaras, hay que plantear todo eso y mejorar la in-
La fiscalía de España se opuso a extraditar a un guardia franquista Es a raíz de una causa que es investigada por la jueza argentina Servini de Cubría. Madrid (corresponsal).La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España se opuso a la extradición del excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas, reclamado por la Justicia argentina por torturas infringidas a un detenido durante la dictadura franquista, pero planteó la posibilidad de que sea juzgado en España. A fines de enero, el procurador Pedro Martínez Torrijos también se había opuesto a la entrega del exinspector Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, imputado en la causa. La jueza argentina María Servini de Cubria reclamó a los dos exagentes de seguridad en septiembre de 2013, en una decisión histórica, a raíz de la querella presentada en la Argentina
por familiares y víctimas de la guerra civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975). En la audiencia de extradición de González Pacheco, el fiscal, que esgrimió la prescripción de los delitos, ya había planteado que la Justicia española es la “jurisdicción de preferencia”. Sin embargo, esta vez, Martínez Torrijos fue más lejos y propuso la posibilidad de que el gobierno argentino presente una denuncia contra Muñecas en los juzgados del lugar donde sucedieron los hechos que se le atribuyen al exguardia civil, en el País Vasco para “satisfacer el deseo de justicia” que llevó a las víctimas del franquismo a acudir a la Argentina, ya que podrían ser escuchados por un tribunal español.
INFORME. EL JEFE DE GABINETE EXPUSO DURANTE CASI OCHO HORAS.
fraestructura social básica”, aseveró. Al responder a las preguntas realizadas por los presidentes de los bloques de la UCR, Mario Negri; y del Frente Renovador, Dario Giustozzi, Capitanich aseguró que “hay que reconocer que desde que asumió Néstor Kirchner la política no se subordina a los grupos económicos” y defendió la división de poderes que existe en el país. En este marco, Capitanich agregó: “Nosotros cremos que las posiciones políticas exigen el debate y la participación en este es-
cenario, el Parlamento”, para que los partidos políticos “no se transformen en representantes de las corporaciones y por eso es bienvenido el debate político”. El jefe de Gabinete aseguró que el objetivo del Gobierno es que YPF sea la “nave insignia para lograr el autoabastecimiento y así sustituir importaciones” y destacó la reducción de la deuda externa, al sostener que el país está “regularizando” la deuda que tomaron otros gobiernos con el Club de París. Más información en la página 3.
El papa Francisco recibió a la reina Isabel II Ciudad del Vaticano. El papa Francisco recibió en el Vaticano a la reina Isabel de Inglaterra, jefa espiritual de la iglesia protestante anglicana, en una audiencia privada, un día después de cumplirse 32 años del inicio de la Guerra de Malvinas. Más información en la página 6.
AVANZA LA NEGOCIACIÓN POR LOS NUEVOS PRECIOS CUIDADOS
Página 2