RN2730

Page 1

ANTEPROYECTO DE LEY

TRAS EL ACUERDO

FÚTBOL - TORNEO FINAL

SE ABRIÓ EL DUROS CRUCES DEBATE POR EL ENTRE RUSIA CÓDIGO PENAL Y UCRANIA

GANÓ GIMNASIA Y AHORA COMPARTE LA PUNTA CON RIVER

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2730 | MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

“Vamos a dejar un país mucho mejor del que recibimos” Así lo sostuvo la Presidenta durante un acto donde llamó a reflexionar sobre “cómo vivimos y cómo nos tocó vivir” antes. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que no tiene “ninguna duda” de que el próximo jefe de Estado va a “recibir un país totalmente diferente” y “mucho mejor” que el que debió administrar la gestión kirchnerista desde 2003. En un acto en el que presentó el programa “Pampa Azul” de investigación oceanográfica y anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para eximir al biodiesel nacional del pago del Impuesto a los Combustibles debido a que la Unión Europea impide el ingreso de ese combustible argentino, la Presidenta reclamó a la dirigencia en general “estar no del lado del Gobierno sino del lado de la Argentina”. “Les pido a todos los argentinos que reflexionemos juntos para que cada vez seamos un poco mejores”, sostuvo la Presidenta. En otro orden, señaló además que en los medios “hay comentaristas que piden renovación de la clase política y ellos hace 80 años que están en la televisión”. “¿Se han escuchado autocríticas de algún sector empresarial por los bancos cuando todos quedaron con ‘el que te dije’ mirando al norte?”, se preguntó la Presidenta y remarcó que “se olvidaron del que se vayan todos” y de que “alguien (por el expresidente Néstor Kirchner)

Respaldo de EE.UU. en la causa contra los “fondos buitre” El gobierno de Obama advirtió sobre el alcance del fallo de la justicia neoyorkina. Washington. La administración del presidente Barack Obama explicitó ayer ante la Corte Suprema de Estados Unidos su apoyo a la posición argentina en el juicio que el país enfrenta a los “fondos buitre” en la causa denominada “discovery mundial”. En la audiencia, que se realizó ayer desde las 10 hora local (las 11 en la Argentina) y que se extendió por espacio de una hora, los magistrados que integran el máximo tribunal estadounidense indagaron de manera incisiva a cada uno de los expositores, tanto a los letrados del lado argentino como al de los holdouts. Durante la audiencia, los jueces manifestaron un interés particular en acotar el “alcance” de la solicitud de la demanda.

En base a la documentación presentada por las partes y las exposiciones realizadas durante la fecha, la Corte Suprema estadounidense podría dar a conocer su resolución antes de que finalice junio próximo. El eje de discusión fue el fallo emitido por los tribunales de Nueva York que avalaron el pedido del fondo buitre NML Capital de obtener información de activos de un Estado extranjero. En ese sentido, el procurador general adjunto del Departamento de Justicia de EE.UU., Edwin Kneedler, hizo hincapié en la “preocupación” de su administración ante el principio de reciprocidad que pueda aplicarse a los Estados Unidos. Más información en la página 2.

ANUNCIO. ENVIARÁ AL CONGRESO UN PROYECTO QUE FAVORECE AL BIODIÉSEL.

vino del sur a rescatarlos”. La Presidenta llamó a reflexionar para “no dejarnos llevar por lo que nos dicen sino por la propia realidad, por cómo vivimos y cómo nos tocó vivir”. “Cuando uno ve cómo se agitan determinadas cuestiones, creo que lo hacen con la intención de bajar el ánimo de la gente”, para que la población “olvide todas las conquistas logradas”, apuntó y pidió “hacer un esfuercito por los que todavía no

pueden salir de vacaciones” a la vez que puntualizó que “todavía tenemos que ocuparnos de ellos, a los que no pudimos llegar, los que no tienen la suerte de tener todas esas cosas”. La Jefa de Estado analizó: “No vivimos en Festilindo y tampoco es posible, porque si uno mira el mundo no hay que ir muy lejos de acá, donde había modelos que nos planteaban una realidad y ahora hay otra”. Más información en la página 3.

María Julia fue condenada por corrupción La ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray fue condenada ayer a cuatro años de prisión en un juicio por administración fraudulenta en la privatización de la ex empresa nacional de telefonía Entel durante el gobierno de Carlos Menem. Más información en la página 3.

CONGELAN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDADEN BUENOS AIRES

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.