LA NUEVA PROVINCIA
ESPAÑA
FÚTBOL - TORNEO FINAL
MÁS PRUEBAS MURIÓ EL EX DT SOBRE MASSOT DE BARCELONA, Y LA DICTADURA TITO VILANOVA
GIMNASIA ENFRENTA A ARGENTINOS PARA SEGUIR EN LA PUNTA
Página 3
Página 7
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2734 | SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
La OMC avaló el planteo argentino contra la UE por el proteccionismo El organismo creará un “panel” para dirimir la disputa que cuestiona las medidas antidúmping contra el biodiésel. La Organización Mundial del Comercio (OMC) avaló ayer el establecimiento de un “panel” (comisión) para dirimir la disputa planteada por la Argentina contra la Unión Europea (UE), por la imposición de medidas antidúmping al biodiésel argentino. “La Argentina considera que las medidas antidúmping contra el biodiésel argentino son inconsistentes con el Acuerdo Antidumping de la OMC y el artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (Gatt)”, señaló la Cancillería en un comunicado. “Las restricciones impuestas al biodiésel argentino se inscriben
TIMERMAN. CRITICÓ LA MEDIDA.
en una política proteccionista europea especialmente dirigida contra los países en desarrollo”, concluye el comunicado. Esta era la segunda vez que la Argentina solicitaba la formación del “panel”, que deben integrar
expertos aún por designar, lo que llevó a su aprobación automática, según las reglas de la OMC. El impuesto antidúmping se aplica al biodiésel argentino desde fines de noviembre pasado y se fijó en 24,6% –entre 216,6 y 245,6 euros por toneladas–, con la justificación de que la Argentina estaba vendiendo el producto por debajo de su costo de producción. El sector de biodiésel en la Argentina se destaca por su sostenibilidad y alto nivel de desarrollo, escala, e integración de toda la cadena productiva y es actualmente uno de los productores más eficientes a nivel global. Más información en la página 2.
Venezuela respaldó el reclamo de soberanía en las Islas Malvinas “Hay que declarar a la región como una zona libre de colonialismo”, dijo Maduro. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, fue recibido por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, donde ambos reivindicaron “el trabajo permanente por la integración lationamericana” y el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas. “Es necesario declarar a la región como una zona libre de colonialismo”, dijo Maduro y advirtió que “más temprano que
tarde, las Islas Malvinas volverán a manos del pueblo argentino”. Maduro también ponderó “el permanente intercambio regional para poder seguir construyendo la verdadera integración: desde la conciencia, el corazón y la inspiración de los libertadores San Martín y Bolívar, y del ejemplo de dos gigantes como Néstor Kirchner y Hugo Chávez”. Más información en la página 3.
ROSSI Y MADURO. JUNTOS RECORDARON A KIRCHNER Y A CHÁVEZ.
“Rusia quiere una tercera guerra mundial” Así lo sostuvo el primer ministro interino de Ucrania. Europa y Estados Unidos anuncian “reacciones”. Kiev. Ucrania acusó ayer a Rusia de querer desatar una tercera guerra mundial, mientras sus tropas rodeaban el principal bastión sepaatista para sofocarlo y Estados Unidos y los principales países europeos presionaban a Moscú rebajándole la calificación de su deuda y coordinando nuevas sanciones económicas. “Los intentos de la agresión rusa en territorio ucraniano lleva-
rán a un conflicto militar en el territorio europeo”, afirmó el primer ministro interino de Ucrania, Arseny Yatseniuk. El mandatario aseguró que mientras “el mundo aun tiene frescos los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial, Rusia ya quiere desatar la tercera” con el movimiento de tropas que está haciendo en la frontera con el este de Ucrania. “Tenemos un conjunto de
“Tenemos un conjunto de sanciones listas y estamos dispuestos a aplicarlas si Rusia no cambia”, dijo Obama. nuevas sanciones preparadas y estamos dispuestos a aplicarlas si no hay un cambio de actitud de Ru-
sia”, dijo a su vez el presidente de Estados Unidos, Barack Obama en Seúl, donde se encuentra de visita. Obama sostuvo, además, una teleconferencia con la canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de gobierno de Gran Bretaña, David Cameron, e Italia, Matteo Renzi. “Los jefes de Estado y de gobierno instaron a una reacción rápida del Grupo de los Siete (países más desarrollados) y plantea-
ron la adopción de nuevas sanciones por parte de la comunidad internacional contra Rusia”, informó la presidencia francesa En tanto, el Departamento de Defensa estadounidense dijo que aeronaves rusas entraron en el espacio aéreo de Ucrania en varias ocasiones, en una nueva señal de creciente enfrentamiento entre Moscú y Kiev. Más información en la página 6.
EL BANCO MUNDIAL ELOGIÓ LA BAJA DE LA POBREZA EN LA REGIÓN
Página 2