EN HOLANDA
POLICÍA CAÍDO
BOXEO
DETUVIERON A ECOLOGISTA ARGENTINA
QUISO RESCATAR A UN NIÑO Y LO ASESINARON
MAIDANA DESAFÍA: “NO LE TENGO MIEDO A MAYWEATHER”
Página 4
Página 5
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2739 | VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
“El 1° de Mayo no se festeja con amenazas” En el Día del Trabajador, la Presidenta repudió a los sectores que incitan a la violencia. Avanza en el Senado el proyecto contra el empleo no registrado. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner saludó ayer a los trabajadores en su día y dijo que el 1° de Mayo no debe ser recordado con incitaciones a la violencia, amenazas o agravios. Es una jornada para celebrar “abriendo lugares de trabajo”, enfatizó la jefa de Estado en una comunicación telefónica desde Río Gallegos con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien encabezaba en Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chaco, la inauguración de una planta procesadora de miel. Cristina habló en momentos en que el sector sindical liderado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo prepara una movilización de protesta para el 14 de mayo. Pablo Moyano, hijo del jefe de los camioneros, también advirtió que “si tiene que haber un muerto va a haber uno, dos o tres”, en medio de un conflicto por la recolección de la basura en el municipio de Quilmes, del que surgió además una amenaza de paro nacional en ese sector de servicios. “Así se festejan los 1° de Mayo, abriendo lugares de trabajo , no incitando, ni amenazando, ni agraviando sino trabajando y produciendo”, resumió Cristina. Durante la jornada hubo múltiples actos por el Día del Trabajador, entre ellos losorganizados por la CGT de Antonio Caló, la CTA de Hugo Yasky, agrupaciones políticas de izquierda, organizaciones peronistas, Unidos y Or-
“Tengamos la fortaleza, empresarios, trabajadores y funcionarios, de poder sostener este modelo industrialista”. ganizados y otros sectores políticos, sindicales y sociales en todas las provincias. El miércoles pasado, el Senado aprobó el proyecto de ley que prevé beneficios para empleadores que registren formalmente a sus trabajadores, una iniciativa del Gobierno que apunta a fortalecer el combate al trabajo no registrado y a la prevención del fraude laboral. La iniciativa obtuvo el respaldo de todos los bloques que conforman la Cámara alta y fue aprobado por unanimidad en general, aunque la oposición presentó sin éxito algunas disidencias en el debate en particular. En el acto de la CTA, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada,
Marchas, protestas y represión en Europa Las principales capitales europeas fueron ayer escenario de multitudinarias marchas de protesta en contra del ajuste y de la precarización laboral. Hubo represión en Turquía (foto) y manifestaciones en casio todo el continente. Más información en la página 6.
afirmó que el empleo se mantuvo “estable” durante el primer semestre, según los indicadores laborales de la cartera que preside. “Este 1° de Mayo podemos festejar en una Argentina que ha recuperado el trabajo como un factor fundamental de la inclusión social, algo que se había perdido”, dijo el funcionario. Sobre la marcha convocada por la CGT opositora para el 14 de mayo, consideró que “forma parte de una interna política partidaria” y que “en ese contexto, observaremos esa movilización”. Desde la oposición, el diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) afirmó que "defender el trabajo es “combatir la inflación y
terminar con el empleo precario”, en una reflexión que compartió por Twitter al conmemorarse ayer el Día Internacional del Trabajador. “Defender el trabajo es elevar el mínimo no imponible de ganancias para que el fruto del esfuerzo no valga menos que el de la especulación”, dijo, y destacó la necesidad de “estimular el empleo de los jóvenes, que padecen el doble de desocupación y trabajo precario que el promedio”. A su vez el vicepresidente Amado Boudou dijo que la Presidenta y Néstor Kirchner “fueron quienes recuperaron el trabajo en el país”. Más información en la página 3.
Al menos 20 muertos en una mina de Colombia Bogotá.Al menos 20 personas murieron al quedar atrapadas por el derrumbe de una mina ilegal de oro ocurrido en la noche del miércoles en Santander de Quilichao, municipio del departamento colombiano Cauca, donde no hay esperanzas de hallar sobrevivientes. Las autoridades reconocieron que ese es el número mínimo de víctimas del derrumbe, aunque no descartaron que la cantidad pueda llegar hasta 35, debido a que no hay registros seguros de la cantidad de gente que trabajaba en el lugar. Sobre los obreros “cayeron unos 20 metros de tierra encima”, informó el alcalde de Santander de Quilichao, Luis Grijalbo. “Estamos trabajando con siete retroexcavadoras porque necesitamos remover muchísima tierra”, agregó el funcionario. El gobernador de Cauca, Temístocles Ortega, confirmó que las labores permitieron “rescatar tres cadáveres” y que había “ocho personas heridas”. El emprendimiento había sido denunciado como ilegal.
DERRUMBE. MINA ILEGAL.
SIAM REABRE SUS PUERTAS CON UNA FUERTE INVERSIÓN
Página 2