RN2752

Page 1

DERECHOS HUMANOS

BUENOS AIRES

FÚTBOL

ELEVAN LA PENA DETIENEN A 14 A BIGNONE POR BARRABRAVAS ROBO DE BEBÉS POR NARCOS

ARSENAL EMPATÓ Y QUEDÓ ELIMINADO DE LA LIBERTADORES

Página 3

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2752 | JUEVES 15 DE MAYO DE 2014

Aumento de 40% para la asignación universal por hijo Lo anunció la Presidenta junto con una mejora de similar porcentual en el salario familiar y nuevos planes de vivienda. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer un aumento del 40% en la Asignación Universal por Hijo, así como incrementos para asignaciones familiares de trabajadores registrados y un plan de viviendas “récord” de Procrear para la Ciudad de Buenos Aires y Bariloche. La Presidenta anunció el incremento “desde el mes de junio del 40% para más de un millón de familias”, que pasará de $ 460 a $ 664 por cada niño o adolescente, lo que representará un beneficio para más de 3.414.759 niñas y ni-

ños, 82.531 mujeres embarazadas y un total de 1.887.920 familias. En cuanto a las asignaciones familiares, la mejora será también del 40% para los asalariados que perciben hasta $ 5.300, del 35% para los que cobran hasta $ 6.600, del 30% para los que perciben hasta $ 8.600 y de 20% para los que ganan más que esa cifra. “Llegamos al récord histórico con más de siete millones de asignaciones familiares, el 60% de los niños y adolescentes de nuestro país con cobertura social”, sostuvo Cristina y enfatizó que “la evo-

lución que ha tenido este formidable instrumento (la AUH)” se pudo hacer “a partir de que el Estado recuperó la administración de los fondos de las jubilaciones”. “Lo que tienen que entender los sectores que han progresado tanto en la última década merced a esta expansión de consumo, es que en la distribución del ingreso es en el único lugar donde no funciona la ley de gravedad”, destacó. “Finalmente (el beneficio) termina subiendo cuando mejorás los salarios y mejorás las distribución, porque ese argentino que cobra la

CRISTINA. ENTREGÓ 4.100 VIVIENDAS EN BUENOS AIRES Y BARILOCHE.

asignación va al almacén a comprar alimentos o comprar zapatillas, y ese minorista le compra al mayorista, y luego ese mayorista va a la fábrica”, ejemplificó. Por ello, Cristina llamó a que “los teóricos de la teoría del derrame entiendan esta lógica” de que “mejorando la calidad de vida de los que menos tienen estamos mejorando la calidad de vida también de sus

empresarios, profesionales, etc”. Tras el anuncio, la Presidenta se dirigió a los jóvenes en los patios internos de Casa de Gobierno. “Ustedes van a ser la garantía de que se haga lo que falta”, les dijo y los exhortó a tener “trabajo, unidad y organización para garantizar que los argentinos tengan todos los días más y mejores conquistas”. Más información en la página 2.

El costo de vida subió 1,8% en abril Se repitió la desaceleración que se produjo en febrero y marzo.

Condenaron a cinco represores en Neuquén Neuquén. El Tribunal Oral Federal 1 dispuso ayer condenas de 25 años de prisión para tres represores y seis años y medio para otros dos que fueron juzgados por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar. Más información en la página 3.

El Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCnu) registró en abril una suba del 1,8%, dentro de un proceso de desaceleración en los valores de los bienes y servicios, anunció esta tarde el ministro de Economía, Axel Kicillof. De esta forma, en los cuatro primeros meses del corriente año, el índice acumula un avance del 11,9%. “El proceso de desaceleración en el aumento de los precios, que veníamos registrando, quedó confirmada” con lo que registró

El Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano acumula en el primer cuatrimestre un avance de 11,9%. en abril el IPCnu confeccionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, afirmó Kicillof. De esta manera, el ministro se refirió a la baja que viene regis-

trando el IPCnu desde febrero pasado, luego de que registrara en enero la suba más alta con un aumento del 3,7%. En febrero había sido de 3,4% y en marzo de 2,6%. El ministro Kicillof destacó la uniformidad de criterios en torno a este proceso de desaceleración en la suba de los precios ya que “incluso las consultoras privadas, a pesar de la opacidad con la que realizan sus mediciones, registraron también subas inferiores a las de marzo”. Más información en la página 2.

DIPUTADOS APROBÓ LA EXENCIÓN DE IMPUESTOS AL BIODIÉSEL

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.