EN 39 MODELOS
BUENOS AIRES
FÚTBOL - SELECCIÓN NACIONAL
BAJAN UN 15% LOS PRECIOS DE LAS MOTOS
SORTEARON LOS JURADOS POPULARES
RINAUDO, DI SANTO, LÓPEZ Y MERCADO QUEDARON AFUERA
Página 2
Página 5
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2759 | JUEVES 22 DE MAYO DE 2014
Aprueban la ley de promoción del trabajo registrado La norma, que combate el fraude laboral, busca eliminar el empleo ilegal que afecta a casi tres millones de trabajadores.
RECINTO. HUBO 227 VOTOS POSITIVOS, TRES NEGATIVOS Y TRES ABASTENCIONES. LA SESIÓN SE INICIÓ A LAS 10.50.
La Cámara de Diputados se aprestaba anoche a convertir en ley el proyecto de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral, diseñado por el Poder Ejecutivo para disminuir el empleo ilegal. La iniciativa contó con 227 votos positivos, tres negativos y tres abstenciones, e inmediatamente se inició el debate en particular, donde los bloques opositores exponían anoche sus disidencias al proyecto. El proyecto contempla la reducción de contribuciones patronales para microempresas, medidas de fortalecimiento en la fisca-
lización y capacidad de inspección del Estado nacional y la creación de un registro donde se incluirá a las empresas que violen la legislación laboral. En ese Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, se incluirá a todas las empresas que no registren a sus trabajadores y contraten a niños o adolescentes fuera de los límites legales o incurran en trata de personas para el trabajo forzado. También se crea un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de Menores
Niveles de Productividad y Competitividad con beneficios. Ese régimen abarca a empresas que tienen hasta cinco trabajadores, que no son sociedades anónimas y tienen un cierto nivel de facturación anual, que tendrán una reducción del 50% en las contribuciones patronales. Las empresas de hasta 15 trabajadores tendrán un régimen transitorio para la creación de nuevos puestos de trabajo a través de una disminución de cargas sociales; en tanto que habrá otra escala para las empresas que tengan entre 17 y 80 trabajadores o más. Más información en la página 3.
Hallan en Chubut “gas y petróleo no convencional” Así lo anunciaron el gobernador y el CEO de YPF. Fue en el yacimiento El Trébol. El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, informaron ayer el descubrimiento de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento El Trébol, ubicado en la cuenca del Golfo San Jorge, en la provincia patagónica. El descubrimiento se realizó a partir de los resultados del primer pozo exploratorio en la roca madre D-129, cuya actividad fue iniciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en febrero de 2013. El hallazgo confirma además las proyecciones formuladas por la petrolera nacional sobre la existencia de no convencionales en dicha localización. En conferencia de prensa junto al gobernador de Chubut en la torre de YPF en Puerto Madero, Galuccio dijo que este descubrimiento es “el resultado del histórico perfil exploratorio de la compañía y permitirá ampliar el horizonte productivo de la cuenca del Golfo”. El CEO de la petrolera definió a la D-129 como “la roca madre generadora de todas las formaciones que se vienen produciendo en la provincia de Chubut y mucho del petróleo que se produce en Santa Cruz” y el pozo denominado El Trébol XP914 permite “confirmar la presencia y el potencial de recursos no convencionales”. Para llegar a la D-129 se perforaron 363 metros de la formación a a una
profundidad de 3.591 metros de la superficie, cuyas características generales serían similares a la del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. El pozo está produciendo 50 metros cúbicos por día total de fluídos –de los cuales 20% es petróleo y el resto agua– y 12.000 metros cúbicos de gas por día, a pesar de lo cual Galuccio insistió en aclarar que “aún no es posible determinar el potencial del yacimiento”. “Es el primer pozo explorador a la D129, y para ponerlo en contexto hay que decir que en Vaca Muerta ya llevamos 50 pozos, por lo que hay que seguir explorando, entendiendo, y ver cuál es el verdadero potencial”, explicó Galuccio sin ocultar su optimismo sobre el futuro productivo del descubrimiento.
LANZAN UN PLAN DE FACILIDADES PARA DEUDAS IMPOSITIVAS
Página 2