RN2760

Page 1

DESDE LA NUNCIATURA

94 HERIDOS

FÚTBOL - B NACIONAL

UNA SUPUESTA UN ATENTADO CARTA DEL PAPA EN CHINA DEJÓ A CRISTINA 31 MUERTOS

GANÓ HURACÁN Y AHORA SUEÑA CON EL ASCENSO A PRIMERA

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2760 | VIERNES 23 DE MAYO DE 2014

“Que quienes nos critican digan qué van a hacer y cómo” La Presidenta expresó su voluntad de “seguir trabajando en lo que mejor sabemos hacer, que es arremangarnos y construir”.

PRESENCIA. EL MINISTRO RANDAZZO CON LA MANDATARIA DURANTE LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS TRENES.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su voluntad de “seguir trabajando en lo que mejor sabemos hacer, que es arremangarnos y construir” y “a los que nos critican les pedimos que nos digan no solo qué van a hacer, sino también cómo lo van hacer”. Al encabezar el acto de inauguración de un Centro de Diagnóstico del gremio de los mecánicos (Smata), Cristina recordó que para crear la Asignación Universal por Hijo “tuvimos que sacar dinero de las Afjp” porque “para pagar teníamos que tener plata”, sin embargo, “muchos que hablan de la AUH, votaron en contra” de

la estatización de los fondos jubilatorios, explicó. “Cuidemos lo más importante que hemos logrado en estos años, el trabajo, el gran articulador social”, enfatizó Cristina acompañada por el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli y recordó que su gestión fue la que “levantó las convenciones colectivas de trabajo”, la que “puso en marcha el Consejo del Salario” y la que “recuperó la administración de los recursos de los trabajadores”. En otro tramo de su discurso, la Presidenta se preguntó “por qué poner el énfasis en pelear contra el Gobierno y no decir

nunca una palabra contra las patronales”, en alusión a dirigentes sindicales opositores. Al destacar los niveles de participación de los trabajadores con este modelo en el PBI, la mandataria advirtió que hay “muchos interesados en licuar esa participación y llevarla al nivel de la década del ’90”. Antes, al presentar 72 vagones que se adquirieron para el Ferrocarril Sarmiento dijo que “parte de los subsidios que critican (los empresarios y los medios) como gasto público, es parte del salario indirecto que le evita a los empresarios pagar más salarios”. Más información en la página 3.

El nuevo yacimiento de Chubut generará más de mil empleos Así lo afirmó el titular del sindicato local, quien lo comparó con Vaca Muerta. Rawson. El yacimiento no convencional encontrado al sur de Chubut, en el paraje El Trébol, podría generar alrededor de 1.000 puestos de trabajo de manera directa, a los que hay que sumar los indirectos, dijo el secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila. Para que se tenga dimensión del impacto laboral, el gremialista recordó que en la actualidad el sindicato que él encabeza cuenta con 12.000 afiliados. En diálogo con Télam, Avila equiparó al hallazgo concretado en El Trébol, en la zona del Golfo de San Jorge con la importancia que tiene Vaca Muerta, el yacimiento “estrella” del petróleo

GREMIALISTA. JORGE ÁVILA.

no convencional de la cuenca neuquina: “Vaca Muerta elevó de 3 a 35 la cantidad de equipos y acá estimamos que de entrada subirá de 4 que están operando ahora, a por lo menos 11”. Más información en la página 2.

Militares dieron un golpe de Estado en Tailandia Se produjo tras ocho meses de protestas. Repudio de la ONU, la UE y Estados Unidos. Bangkok. El Ejército dio ayer un golpe de Estado en Tailandia, declaró el toque de queda y retuvo a miembros del gobierno luego de fracasar una negociación entre opositores y oficialistas para poner fin a la crisis política y las protestas antigubernamentales que llevan casi ocho meses. “En el interés de la ley y el orden, asumimos los poderes. Por favor, permanezcan en calma y continúen con sus quehaceres

diarios”, dijo el jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, al anunciar el golpe por televisión. El golpe generó el repudio la ONU, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. El gobierno argentino expresó que “hace un llamamiento al pleno restablecimiento del orden constitucional” y “exhorta a garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos”. Más información en la página 6.

AVANZAN LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL MERCOSUR Y LA UE

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.